El Segundo Foro Anual sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales de América Latina y el Caribe comenzó hoy en Ciudad de Panamá con un llamado a los Estados y gobiernos de la región a reforzar la protección y garantizar un entorno seguro y propicio para que los defensores y defensoras ambientales puedan llevar a cabo su importante trabajo.
La reunión que se prolongará hasta el jueves 28 de septiembre de 2023, es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, en su calidad de Secretaría del Acuerdo de E…
The Second Annual Forum on Human Rights Defenders in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean will take place on September 26-28, 2023, in Panama City.
The meeting is being organized by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in its capacity as Secretariat of the Escazú Agreement, in partnership with the Government of Panama, the Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights (OHCHR), UN Women, the United Nations Development Programme (UNDP), the United Nations Environment Programme (UNEP), and the support of the Worl…
El Segundo Foro Anual sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales de América Latina y el Caribe se realizará del 26 al 28 de septiembre de 2023, en la Ciudad de Panamá.
La reunión es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, en su calidad de Secretaría del Acuerdo de Escazú, en alianza con el Gobierno de Panamá, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), ONU Mujeres, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Nacione…
In recent years, the world has been hit by a series of crises that pose additional challenges to sustainable development in Latin America and the Caribbean. The challenges of climate change, biodiversity loss, gaps in access to health, employment and education, food insecurity, persistent inequality and poverty, forced migration and the rising cost of living make it difficult to achieve the Sustainable Development Goals (SDGs) in a region which, even before the outbreak of the COVID-19 pandemic, was already suffering from slow economic growth and stagnation —or even decline— in its social deve…
En los últimos años el mundo ha sufrido el embate de una serie de crisis que en América Latina y el Caribe imponen retos adicionales para el desarrollo sostenible. Los desafíos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, las brechas de acceso a la salud, al empleo y a la educación, la inseguridad alimentaria, la desigualdad y la pobreza persistentes, las migraciones forzadas y el incremento del costo de vida dificultan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región que, antes de la irrupción de la pandemia de COVID-19, ya venía exhibiendo una lenta evolució…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, led a ceremony today to pay tribute to the memory and legacy of Carmelo Soria Espinoza, a Spanish economist and diplomat and official of the United Nations regional organization who was kidnapped, tortured and later murdered by agents of the dictatorship in Chile on July 16, 1976.
The ceremony was held at the Soria Plaque, a memorial in remembrance of Carmelo Soria Espinosa located at ECLAC’s main headquarters in Santiago, Chile.
Participating in the ceremony along wit…
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, encabezó hoy una ceremonia en homenaje a la memoria y el legado de Carmelo Soria Espinoza, economista y diplomático español, funcionario del organismo regional de las Naciones Unidas, que fue secuestrado, torturado y luego asesinado por agentes de la dictadura en Chile el 16 de julio de 1976.
La ceremonia fue realizada en la Placa Soria, memorial en recuerdo de Carmelo Soria Espinosa ubicado en la sede principal de la CEPAL en Santiago de Chile.
Junto al Secretario Ejecutivo…
O Secretário Executivo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, participou de uma cerimônia em homenagem à memoria e ao legado de Carmelo Soria Espinoza, economista e diplomata espanhol, funcionário do organismo regional das Nações Unidas, que foi sequestrado, torturado e assassinado por agentes da ditadura do Chile em 16 de julho de 1976.
A cerimônia foi realizada na Placa Soria, dedicada à memória de Carmelo Soria Espinosa e situada na sede principal da CEPAL em Santiago do Chile.
Junto ao Secretário Executivo da CEPAL, participaram na ce…
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, encabezará el martes 12 de septiembre una ceremonia en homenaje a la memoria y el legado de Carmelo Soria Espinoza, economista y diplomático español, funcionario del organismo regional de las Naciones Unidas, que fue secuestrado, torturado y luego asesinado por agentes de la dictadura en Chile el 16 de julio de 1976.
La ceremonia se realizará a las 17:30 horas locales (UTC/GMT -3:00) en la sede principal de la CEPAL en Santiago de Chile. Participarán Fernando Martínez López,…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) welcomed today the Chilean Supreme Court’s final conviction in the homicide of Carmelo Soria, a Spanish economist and diplomat and official of the United Nations regional organization who was kidnapped, tortured and later murdered by the dictatorship’s agents on July 16, 1976.
Six former agents of the National Intelligence Directorate (DINA), which was the secret police under Augusto Pinochet’s dictatorship (1973-1990), are among those convicted along with two former members of the Army.
The verdict by Chile’s highest court af…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) valoró hoy la condena definitiva de la Corte Suprema de Chile por el homicidio de Carmelo Soria, economista y diplomático español, funcionario del organismo regional de las Naciones Unidas, que fue secuestrado, torturado y luego asesinado por agentes de la dictadura el 16 de julio de 1976.
Entre los condenados se encuentran seis exagentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la policía secreta de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y dos exintegrantes del Ejército.
El fallo de la Justicia chilena afirma qu…
La revista Notas de Población, editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), conmemora en 2023 medio siglo difundiendo conocimiento demográfico. En su edición 116, la publicación de gran tradición en la región, da continuidad al homenaje a Carmen Miró, principal exponente de la demografía crítica latinoamericana de todos los tiempos y fundadora en 1973 de la revista, quien falleció en septiembre de 2022.
El homenaje se compone de unas palabras preparadas por el Comité Editorial y…
El número 116 de Notas de Población tiene dos sellos muy especiales e íntimamente relacionados entre sí. Por un lado, damos continuidad al merecido homenaje que la revista y el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) rinden a la fundadora y primera directora de la publicación, Carmen Miró, con ocasión de su sensible fallecimiento el 18 de septiembre de 2022. Lo hacemos por medio de unas breves notas en el marco de los 50 años de Notas de Población, junto con sentidas palabras sobre Carmen y …
The seven elected members of the Committee to Support Implementation and Compliance of the Escazú Agreement formally assumed their functions today, at a swearing-in ceremony held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
During the First Meeting of the Committee to Support Implementation and Compliance of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean – better known as the Escazú Agreement – the Committee members who were elected at…
Los siete miembros electos del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del Acuerdo de Escazú asumieron hoy formalmente sus funciones, en una solemne ceremonia de juramentación realizada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.
Durante la Primera sesión del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -más conocido como Acuerdo de Escazú- los integrantes del Comité q…
Os sete membros eleitos do Comitê de Apoio à Aplicação e ao Cumprimento do Acordo de Escazú assumiram formalmente suas funções numa cerimônia realizada na sede da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), em Santiago do Chile.
Durante a Primeira sessão do Comitê de Apoio à Aplicação e ao Cumprimento do Acordo Regional sobre Acesso à Informação, Participação Pública e Acesso à Justiça em Assuntos Ambientais na América Latina e no Caribe (conhecido como Acordo de Escazú) os integrantes do Comitê que foram eleitos na Segunda Reunião Extraordinária da Conferência das Partes (COP…
Las personas migrantes realizan múltiples contribuciones al desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, en particular, a las economías, las sociedades, las dinámicas demográficas y la diversidad cultural de los países de la región, destacaron hoy especialistas reunidos en un seminario regional organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
El evento, que culmina el jueves 15 de junio, constituye el cierre del proyecto de la Cuenta para el Desarrollo de las Naciones Unidas "Aprovechamiento de la contribución de la migración internacio…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se encuentra recibiendo artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población para incluir en la edición 117 de su revista Notas de Población.
Con 50 años de trayectoria, Notas de Población es una publicación semestral que se emite los meses de junio y diciembre. Su propósito principal es difundir estudios sobre la población de los países de América Latina y el Caribe, aunque también acepta contribuciones referidas a otras regiones del mundo.
Desde 1973, la publicació…