Búsqueda
Foreign Ministers of Latin America and the Caribbean Ratified their Commitment to Multilateralism and Advocated for Urgent Reform of the International Financial Architecture at ECLAC’s Meeting in Peru
In a context of multiple global crises, foreign ministers and senior authorities from Latin America and the Caribbean and other member countries of ECLAC ratified today their commitment to multilateralism, regional cooperation and implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development, and they reiterated the urgent need to reform the multilateral system and the international financial architecture so that this eminently middle-income region can access adequate financing for moving towards more productive, inclusive and sustainable development. The Dialogue of Ministers of Foreign Affa…
Cancilleres de América Latina y el Caribe ratificaron su compromiso con el multilateralismo y abogaron por una reforma urgente de la arquitectura financiera internacional en reunión de la CEPAL en Perú
En un contexto de múltiples crisis globales, Cancilleres y altas autoridades de América Latina y el Caribe y otros países miembros de la CEPAL ratificaron hoy su compromiso con el multilateralismo, la cooperación regional y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y reiteraron la urgente necesidad de reformar el sistema multilateral y la arquitectura financiera internacional para que la región -eminentemente de renta media- pueda acceder a financiamiento adecuado para avanzar hacia un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible. El Diálogo de cancilleres y altas…
The ECLAC vision for Latin America and the Caribbean. Towards a more productive, inclusive and sustainable development model
La visión de la CEPAL sobre el desarrollo regional. Repensar, reimaginar, transformar: Los “qué” y los “cómo” para avanzar hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible
Development in transition: Concept and measurement proposal for renewed cooperation in Latin America and the Caribbean
A renewal of international cooperation is essential if more inclusive and sustainable development is to be attained for all the inhabitants of the region. In accordance with the concept of development in transition, elaborated by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean together with the European Commission and the Development Centre of the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), this cooperation should be tailored to the specific needs of countries and seek to address structural development gaps, contributing to the generation of regional and global pu…
Desarrollo en transición: propuesta de concepto y medición para una cooperación renovada en América Latina y el Caribe
Renovar la cooperación internacional es fundamental para lograr un desarrollo más inclusivo y sostenible para todos los habitantes de nuestra región. De acuerdo con el concepto de desarrollo en transición, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto con la Comisión Europea y el Centro de Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), esta cooperación debe orientarse a las necesidades específicas de los países y a abordar las brechas estructurales del desarrollo, contribuyendo a la generación de bienes públicos regionales y gl…
The Hummingbird Vol. 7 No. 10
Report of the twenty-eighth session of the Caribbean Development and Cooperation Committee
Report of the eighteenth meeting of the Monitoring Committee of the Caribbean Development and Cooperation Committee
Tackling Health Inequality Requires New Global Political Governance
(March 23, 2015) The unacceptable inequalities in health both within and among countries cannot be addressed with technical measures or national ones inside that sector but instead require global political solutions, Ole Petter Ottersen, rector of the University of Oslo, said today during a keynote lecture he gave at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in Santiago, Chile. At the headquarters of the regional United Nations organization, the prestigious Norwegian scholar presented the results of a study carried out by The Lancet—University of Oslo Commission on G…
Desigualdad en salud requiere una nueva gobernanza política global
(23 de marzo, 2015) Las inaceptables desigualdades en salud dentro y entre países no pueden ser abordadas por medidas técnicas o solo nacionales al interior del propio sector, sino que requieren soluciones políticas globales, indicó hoy Ole Petter Ottersen, Rector de la Universidad de Oslo, durante una conferencia magistral ofrecida en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El destacado académico noruego presentó en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas los resultados de una investigación realizada por la Comisión The Lancet - Universi…
ECLAC’s Executive Secretary Stresses the Importance of Investment and Structural Change to Face Economic Deceleration
(January 23, 2015) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, participated in the World Economic Forum Annual Meeting 2015 (WEF) held in Davos, Switzerland, where she moderated a high-level session on Latin America’s economic context and met with authorities and mining industry executives from around the world, among other activities. Presiding the session on the Latin American context, Bárcena stressed that after several years of prosperity, the region’s countries are at a crossroads today with a decelerating economy—which g…
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL destaca importancia de la inversión y el cambio estructural para enfrentar desaceleración económica
(23 de enero, 2015) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participó en la Reunión Anual 2015 del Foro Económico Mundial (WEF, según sus siglas en inglés) realizada en Davos, Suiza, en donde moderó una sesión de alto nivel sobre el contexto económico de América Latina y sostuvo un encuentro con autoridades y empresarios mineros de todo el mundo, entre otras actividades. Al presidir la sesión sobre el contexto de América Latina, Bárcena resaltó que tras varios años de bonanza, los países de la región se encuentran hoy en una enc…
Alicia Bárcena urge a universalizar la agenda de desarrollo post-2015
(3 de julio, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a "descolonizar" la agenda de desarrollo post-2015 y a fijar metas universales y no solo normas prescritas desde los países más avanzados para los países en desarrollo, durante su intervención en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible celebrado en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Alicia Bárcena participó como panelista, junto a los Secretarios Ejecutivos de las comisiones regionales de Naciones Unidas, en un diálogo titulado "Abrien…
Presidentes de Chile y Uruguay llaman a trabajar por una mayor integración regional
Ver galería de fotos Ver video de la mesa de alto nivel (12 de marzo, 2014) Los Presidentes de Chile, Michelle Bachelet, y Uruguay, José Mujica, participaron hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en una mesa de alto nivel en la cual hicieron un llamado a trabajar por una mayor integración regional como una forma de alcanzar un desarrollo más inclusivo en la región. Los mandatarios fueron recibidos por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, quien les dio la bienvenida a nombre de esta comisión regional de las Naciones Unid…