Tras cinco días de debates e intercambio de experiencias, y con un llamado al diálogo entre actores públicos y privados en torno a la implementación de una movilidad urbana segura, asequible y sostenible en América Latina y el Caribe, finalizó este viernes 6 de octubre la Conferencia de las Ciudades, celebrada en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.
En la última jornada del encuentro, co-organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Asamblea de Ministros y Autoridades Máximas en Vivienda y Desarrollo Urbano de Latinoamérica y el Caribe (MINURVI) y ONU-Ha…
Discurso de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la inauguración de la 56ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
La Habana, 5 de octubre de 2017
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba,
Mariella Mazzotti, Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Uruguay, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe,
Jos…
Discurso de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la inauguración de la 56ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
La Habana, 5 de octubre de 2017
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba,
Mariella Mazzotti, Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Uruguay, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe,
Jos…
Government authorities, international officials and representatives of civil society in Havana, Cuba today looked back on the policies in favor of gender equality and women’s rights implemented over the past 40 years in the countries of Latin America and the Caribbean, which make up the Regional Gender Agenda, and debated the main challenges that lie ahead.
This Thursday, October 5, the Fifty-Sixth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean was inaugurated at the Hotel Nacional de Cuba. It was organized by the Economic Commission fo…
Autoridades de gobierno, funcionarios internacionales y representantes de la sociedad civil repasaron hoy en La Habana, Cuba, las políticas a favor de la igualdad de género y los derechos de las mujeres implementadas en los últimos 40 años en los países de América Latina y el Caribe -las cuales configuran la Agenda Regional de Género- y debatieron sobre los principales desafíos pendientes.
Este jueves 5 de octubre fue inaugurada en el Hotel Nacional de Cuba la Quincuagésima Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organiz…
On 19 September 2017, in the framework of the general debate of the 72nd General Assembly of the United Nations, the President of Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera, informed the plenary of the progress made in the negotiation of the regional agreement on access to information, public participation and access to justice in environmental matters in Latin America and the Caribbean.…
El 19 de septiembre de 2017, en el marco del debate general de la 72a Asamblea General de las Naciones Unidas, el Presidente de la República de Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera, informó al pleno sobre los avances en la negociación del acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe.…
Ministers, deputy ministers and senior authorities involved in development planning and public administration, along with representatives of civil society and United Nations bodies, will gather at the XV Conference of Ministers and Heads of Planning of Latin America and the Caribbean and the XVI Meeting of the Regional Council for Planning, which will take place on October 11-13 in Lima, Peru.
Both meetings are organized by the governments of Guatemala and Ecuador – which currently serve as co-presidents of the Council – the government of Peru, as the host, and the Economic Commission for Lati…
Ministros, Viceministros y altas autoridades vinculadas a la planificación para el desarrollo y la gestión pública, además de representantes de la sociedad civil y de organismos de las Naciones Unidas, se darán cita en la XV Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe y la XVI Reunión del Consejo Regional de Planificación que se realizarán entre el 11 y el 13 de octubre en Lima, Perú.
Ambas reuniones son organizadas por los Gobiernos de Guatemala y el Ecuador -que ejercen actualmente la co-presidencia del Consejo-, el Gobierno de Perú, como anfitrión, y la C…
En el marco de la asistencia técnica que brinda la CEPAL al Gobierno de Cuba y de la conmemoración de los 20 años del Centro de Estudios de la Mujer (CEM) de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), se realizó en La Habana el taller técnico sobre Estadísticas de género y uso del tiempo, los días 3 y 4 de octubre.…
Autoridades y expertos se dieron cita hoy en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para debatir sobre la importancia de fomentar un diálogo sobre el desarrollo urbano sostenible entre los actores de los sectores público y privado con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Durante el Diálogo público-privado para la sostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe, que se enmarca dentro de la Conferencia de las Ciudades que se realiza en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago de Chile hasta el viernes 6 de octubre, l…
Representatives of the countries of Latin America and the Caribbean today called for the construction of cities centered on equality, sustainability and productivity, during the inauguration of the Cities Conference being held through Friday, October 6 at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters in Santiago, Chile.
The Conference, co-organized by ECLAC, MINURVI and UN-Habitat, was inaugurated by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary; María Soledad Núñez, Paraguay’s Minister of Housing and Habitat and South American subregional representative of MIN…
Representantes de los países de América Latina y el Caribe instaron hoy a construir ciudades con la igualdad, la sostenibilidad y la productividad en el centro, durante la inauguración de la Conferencia de las Ciudades que se celebra hasta el viernes 6 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
La Conferencia, co-organizada por CEPAL, MINURVI y ONU-Habitat, fue inaugurada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; María Soledad Nuñez, Ministra de la Vivienda y el Hábitat de Paraguay y Representante sub-regional de MINU…
A partir de 2008, la CEPAL ha colaborado con el Gobierno de Honduras en la iniciativa «La Economía del Cambio Climático en Centroamérica» (ECC CA) con el propósito de evidenciar los impactos de la variabilidad y el cambio climático y propiciar la discusión sobre políticas públicas en sectores clave.
Los análisis multisectoriales realizados con la colaboración de equipos técnicos de funcionarios y expertos de la región han resaltado la alta vulnerabilidad al cambio climático de la región centroamericana y de Honduras en particular. Las discusiones realizadas entre socios sobre las respuestas de…
Latin American and Caribbean region is facing a complex set of economic and social circumstances that threaten the conditions needed for further progress towards the goal of eradicating all forms of poverty and ensuring that no one is left behind, as required by the 2030 Agenda for Sustainable Development. These temporary challenges are compounded by structural problems, such as low productivity, high levels of inequality, social exclusion and a failure to care for the environment.
This document argues that to overcome those challenges and ensure the economic, social and cultural rights of the…
América Latina y el Caribe enfrenta una coyuntura compleja en el ámbito económico y social, en que las condiciones para seguir progresando hacia el objetivo de erradicar la pobreza en todas sus formas y asegurar que nadie se quede atrás, según se plantea en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se ven amenazadas. A los desafíos coyunturales se suman problemas estructurales, como la baja productividad, los altos niveles de desigualdad, la exclusión social y la falta de cuidado del medio ambiente. En este documento se argumenta que, para superar estos desafíos y realizar los derechos eco…
This document, result of a joint effort by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the United Nations Food and Agriculture Organization (FAO) and the Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA), analyzes the main changes that have taken place in agriculture and the rural milieu during the 2016-2017 period. It also considers the prospects and main trends in the region, in a context characterized by a slow and uneven global economic recovery in 2016, but with signs of an economic upturn in 2017, and by a continuous reduction in poverty, the poverty…
En este documento,resultado del esfuerzo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se analizan los principales cambios ocurridos en la agricultura y el medio rural durante el período 2016-2017 y se abordan las principales perspectivas y tendencias regionales, enmarcadas en un contexto caracterizado por una recuperación económica mundial lenta y desigual en 2016, pero con indicios de repunte económico en 2017…
Este documento propone una metodología para apoyar la formulación de políticas integrales para abordar cuestiones que requieren un enfoque sistémico, tomando como marco de referencia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Agenda 2030). La metodología tienen como fundamento el análisis de redes y se aplica a dos ámbitos de políticas: a) políticas para fomentar el desarrollo de sistemas alimentario sostenibles; y b) políticas para apoyar la implementación del Plan de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 20…