Objetivo general:
Este curso busca fortalecer las capacidades en planificación y gestión pública institucional en los servidores públicos de América Latina y el Caribe, para contribuir a formar instituciones estratégicas, inclusivas y eficaces que generan valor público para la ciudadanía.
Objetivos de aprendizaje:
1. Discutir el rol de las instituciones públicas en la creación de valor público en sus países y en el logro del desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, y sobre los desafíos de gestión pública para contar con instituciones estratégicas, inclusivas y eficaces.
2. Conocer …
Objetivos generales
Brindar un marco analítico, conceptual e instrumental introductorio que permita un conocimiento general de la Prospectiva y sus técnicas básicas, siendo una primera aproximación a los estudios del futuro. Se pretende, además, dar a conocer experiencias relevantes de la disciplina de la prospectiva, aplicadas a distintas escalas: mundial, continental, nacional y territorial. Estos dos ejes constituyen el núcleo central del Curso y contribuyen al fortalecimiento del proceso de toma de decisiones estratégicas en la gestión de gobierno para promover el desarrollo, tomando como …
13 - 15 Marzo - 05:30 - 14:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de la actividad es: Analizar y proponer un conjunto de acciones clave para facilitar la incorporación del envejecimiento en la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina. Asimismo, permitirá reforzar la participación informada de las instituciones nacionales de las personas mayores en la Tercera Reunión del Foro de Países de América Latina y el Caribe para el Desarrollo Sostenible.…
La actividad estuvo destinada a funcionarios de gobierno que buscan fortalecer las capacidades en diversos aspectos de la economía ambiental, a través de clases teóricas, estudios de caso y trabajo teórico práctico para facilitar el intercambio de experiencias entre los participantes.…
OBJETIVOS DEL CURSO
• Desarrollar un marco conceptual pertinente respecto a los procesos de planificación del desarrollo sostenible y la relevancia de la perspectiva de género para garantizar los derechos y la autonomía de las mujeres.
• Fortalecer capacidades en la región, en procesos de planificación e implementación de la Agenda Regional de Género en el marco de la Agenda global de desarrollo sostenible 2030.
• Analizar la estructura institucional gubernamental con que cuenta la región en sistemas de planificación y perspectiva de género…
17 Nov 2015 - 15:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El sistema de las Naciones Unidas ha colocado el fenómeno de la revolución de los datos en el centro de su agenda con las oficinas nacionales de estadística. En este sentido, con el presente taller, la CEPAL y el UNFPA proponen generar, en el marco de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA), un espacio para analizar cómo apoyar a los Estados miembros en el aprovechamiento de la revolución de los datos para monitorear y revisar la agenda para el desarrollo después de 2015.…
A partir de la experiencia de 40 años en la construcción de una Agenda Regional de Género, la División de Asuntos de Género de la CEPAL, a través de la asistencia técnica y la organización de talleres especializados, trabaja con autoridades y técnicos de los gobiernos de la región para difundir los propósitos de la Agenda 2030 y así contribuir a definir cómo se adaptan sus objetivos a las necesidades y brechas de género específicas en cada país. Por otra parte, una vez avanzado el proceso, se estimula el intercambio entre países, aspecto fundamental para aprender y dimensionar todas las arista…
Estrategia de implementación
División de Asuntos de Género: el trabajo de esta división se centra en la generación de conocimiento sobre la situación de las mujeres en los sistemas de educación técnico profesional y en el análisis de los desafíos que ellas enfrentan al cursar carreras técnicas y en sus trayectorias profesionales. A partir de este análisis, se espera identificar recomendaciones de políticas públicas que contribuyan a revertir los sesgos de género existentes en la educación técnico profesional y que favorezcan la autonomía económica de las mujeres egresadas de este sistema educa…
División de Asuntos de Género: el trabajo de esta división se centra en la generación de conocimiento sobre la situación de las mujeres en los sistemas de educación técnico profesional y en el análisis de los desafíos que ellas enfrentan al cursar carreras técnicas y en sus trayectorias profesionales. A partir de este análisis, se espera identificar recomendaciones de políticas públicas que contribuyan a revertir los sesgos de género existentes en la educación técnico profesional y que favorezcan la autonomía económica de las mujeres egresadas de este sistema educativo, promoviendo el diálogo …
30 Ene 2017 - 09:15
|
Evento (Committee of the Whole)
The thirty-second session of the Committee of the Whole has been convened by the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Government of Mexico, in its capacity as Chair of the Committee of the Whole, in preparation for the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development. …
El trigésimo segundo período de sesiones del Comité Plenario ha sido convocado por la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de México, en su calidad de Presidente del Comité Plenario, en preparación del Primer Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el desarrollo sostenible.…
7 - 10 Marzo - 06:00 - 15:00
|
Evento (Meetings of the United Nations system)
The Statistical Commission consists of 24 member countries of the United Nations, elected by the United Nations Economic and Social Council on the basis of an equitable geographical distribution. The term of office of members is four years.…
7 - 10 Marzo - 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones del sistema de las Naciones Unidas)
La Comisión de Estadística la componen 24 países miembros de las Naciones Unidas, elegidos por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas sobre la base de una distribución geográfica equitativa. El mandato de los miembros es de cuatro años.…
Objetivo general
Brindar un marco conceptual e instrumental para que los participantes sean capaces de implementar los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y enmarcar los procesos subnacionales de planificación para el desarrollo en el contexto de la Agenda 2030.
Objetivos de aprendizaje
Conocer la Agenda 2030 y sus implicancias para los procesos de planificación el desarrollo territorial (subnacional).
Comprender la planificación y sus procesos como parte de un sistema complejo con diferentes instrumentos, la participación de múltiples niveles del Estado, de la gestión pública y pluralid…
Objetivos del curso
Esta propuesta formativa tiene el propósito de incorporar la dimensión de la participación ciudadana en los procesos de planificación en distintas escalas, con el objetivo de fortalecer las capacidades de agentes públicos, gubernamentales y no gubernamentales que tengan responsabilidades en el diseño y ejecución de planes de desarrollo.
Duración del curso
El curso, de carácter intensivo, ocupará todas las mañanas y las tardes de lunes a viernes durante su fase presencial, con horas dedicadas a exposiciones de cátedra, sesiones de seminario y talleres, con una duración de un…
26 - 28 Abril - 06:00 - 15:00
|
Evento (Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development)
At the thirty-sixth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), held in Mexico City from 23 to 27 May 2016, the member States adopted resolution 700 (XXXVI), Mexico Resolution, which established the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development as a regional mechanism to follow up and review the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development, including the Sustainable Development Goals and targets, its means of implementation, and the Addis Ababa Action Agenda. The Economic and Social Council subsequently…