Trinidad y Tobago se convirtió en el duodécimo país de América Latina y el Caribe en adherir a la Declaración sobre la aplicación del principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. El anuncio fue realizado durante la Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: Seguimiento de la agenda para el desarrollo post 2015 y Río+20, que se llevó a cabo los días 7, 8 y 9 de marzo en Bogotá.…
(9 March 2013) At the closing session of a regional conference today in Bogotá, Colombia, authorities from several Latin American and Caribbean countries and international experts agreed on the urgency of building a global, unified, comprehensive and equitable post-2015 development agenda that is relevant to everyone.
The Conference on Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: Follow-up to the development agenda beyond 2015 and Rio+20, which began on 7 March in Bogotá, was organized by the Government of Colombia and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean …
Ver galería de fotos
Vea cobertura IISD
(9 de marzo, 2013) Autoridades de varios países de América Latina y el Caribe y expertos internacionales coincidieron en la urgencia de construir una agenda de desarrollo post-2015 global, unificada, integral y equitativa, que sea relevante para todos, al cierre de una conferencia regional hoy en Bogotá, Colombia.
La Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: seguimiento de la agenda para el desarrollo post-2015 y Río+20, que arrancó el 7 de marzo en Bogotá, fue organizada por el Gobierno de Colombia y la Comisión Económica…
See photo gallery
Follow the conference webstreaming
See IISD coverage
(7 March 2013) Today, authorities from several Latin American countries and international experts opened the Conference on Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: Follow-up to the development agenda beyond 2015 and Rio+20 , which is being held from 7 to 9 March in Bogotá, Colombia.
At the opening of the meeting, which is organized by the Government of Colombia and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and attended by all United Nations agencies in the region, participants ag…
Ver galería de fotos
Siga transmisión en directo de la conferencia
Vea cobertura IISD
(7 de marzo, 2013) Autoridades de varios países de América Latina y expertos internacionales dieron inicio hoy a la Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: seguimiento de la agenda para el desarrollo post-2015 y Río+20, que se realiza del 7 al 9 de marzo en Bogotá, Colombia.
En la inauguración del encuentro, organizado por el Gobierno de Colombia y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y que cuenta con la participación de todas las agencias de las Naci…
Follow the conference webstreaming
See IISD coverage
(4 March 2013) The Government of Colombia and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will hold the Conference on Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: Follow-up to the development agenda beyond 2015 and Rio+20 on 7 to 9 March in Bogotá, with the participation of all United Nations agencies that work in the region.
At the meeting, authorities from Latin America and the Caribbean, as well as international experts, will use a regional perspective to review progress towards achieving the Millenn…
Siga transmisión en directo de la conferencia
Vea cobertura IISD
(4 de marzo, 2013) El Gobierno de Colombia y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizarán del 7 al 9 de marzo en Bogotá la Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: seguimiento de la agenda para el desarrollo post-2015 y Río+20, con la participación de todas las agencias de las Naciones Unidas con presencia en la región.
En el encuentro autoridades de los países de América Latina y el Caribe, junto con expertos internacionales, examinarán desde la perspectiva regional lo…
Constantemente en todo el mundo hay personas que abandonan sus países en busca de una vida más segura o mejor. A nivel mundial, hay más de 214 millones de personas en movimiento. Muchas de ellas huyen de condiciones de vida difíciles pero terminan enfrentándose a problemas aún mayores, como las violaciones de los derechos humanos, la pobreza y la discriminación. No obstante, estos migrantes albergan más que miedo e incertidumbre; poseen también esperanzas, valentía y la determinación de lograr una vida mejor. Con el apoyo adecuado, pueden contribuir al progreso de la sociedad.
La migración es …
Los Juegos Paralímpicos que se celebraron este año fueron un recordatorio del inmenso potencial de las personas con discapacidad para engrandecerse y servir de inspiración. Una joven escribió a una campeona paralímpica, medalla de oro, que verla vencer las dificultades de la vida y empeñarse en lograr nuevos triunfos y llegar cada vez más alto en el deporte la llenaba de fuerza e inspiración.
Las personas con discapacidad ejercen un notable efecto positivo en la sociedad y podrían contribuir aún más si eliminamos los obstáculos que impiden su participación. Con más de mil millones de personas …
Estamos atravesando un período de profunda inestabilidad, transición y transformación. La inseguridad, la desigualdad y la intolerancia se están extendiendo. Todo ello está poniendo a prueba a las instituciones mundiales y nacionales. Cuando hay tanto en juego, las Naciones Unidas han de estar a la altura en todo el abanico de sus actividades: la paz, el desarrollo, los derechos humanos, el estado de derecho, el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes del mundo.
En muchos frentes se ha logrado un progreso importante. La pobreza extrema se ha reducido a la mitad desde el año 2000. Hay trans…
In today's complex and changing global context, the Latin American and Caribbean region must persevere, more than ever, in three directions: structural change to underpin progress towards more knowledge-intensive sectors, convergence to reduce internal and external gaps in income and productivity, and equality of rights. This is the integrated approach proposed by ECLAC as a route towards the development the region needs. This implies tackling three major challenges: to achieve high and sustained rates of growth so as to close structural gaps and generate quality jobs; to change consumpti…
El presente documento profundiza y amplía los planteos que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) plasmara en La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir , propuesta que sometió a consideración de los gobiernos en su trigésimo tercer período de sesiones celebrado en 2010, y donde se colocaron los cimientos de una visión del desarrollo de cara a la segunda década del siglo XXI. Dicha visión planteó la igualdad, en sentido amplio, como principio normativo y como horizonte estratégico del desarrollo y, a la luz del mismo, los desafíos en materia…
(21 June 2012) According to Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), speaking today at a side event to the Rio+20 United Nations Conference on Sustainable Development: "The region needs to enter a third industrial revolution to overcome inequality that goes beyond poverty. Industrial policies, a macroeconomy in tune with industrialization efforts based on environmental sustainability and social protection and labour market policies are all crucial here".
She added that "Integrating the economic, social and environmental …
(21 de junio, 2012) "La región necesita entrar en la tercera revolución industrial para superar la desigualdad más allá de la pobreza. Para eso son cruciales las políticas industriales, una macroeconomía en sintonía con el esfuerzo de industrialización con sostenibilidad ambiental y políticas de protección social y del mercado de trabajo", afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento paralelo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20.
"La integración de los pilare…
(21 de junho de 2012) "A região necessita entrar na terceira revolução industrial para superar a desigualdade além da pobreza. Para isso são cruciais as políticas industriais, uma macroeconomia em sintonia com o esforço da industrialização com sustentabilidade ambiental e políticas de proteção social e do mercado de trabalho", afirmou hoje Alicia Bárcena, Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), durante um evento paralelo à Conferência das Nações Unidas sobre Desenvolvimento Sustentável, a Rio+20.
"A integração dos pilares econômicos, so…
(28 March 2012) "Rio+20 is an opportunity to redefine the vision of future development that countries want to achieve. The establishment of common objectives based on sustainable development indicators could accelerate the transition to the full incorporation of environmental and social costs in the economy and a shift to sustainable production and consumption patterns", claimed Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) at a debate at the United Nations Headquarters in New York.
At the event chaired by the Deputy-Secretary-Genera…
(28 de marzo, 2012) "Río+20 representa una oportunidad para redefinir la visión del desarrollo futuro que los países quieren alcanzar. El establecimiento de objetivos comunes, basados en indicadores de desarrollo sostenible podría acelerar la transición hacia la plena internalización de los costos ambientales y sociales en la economía y a un cambio en los patrones de producción y consumo hacia la sostenibilidad", aseguró Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un debate en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
En el…
In December 2009 the General Assembly adopted resolution 64/236 and agreed to convene the United Nations Conference on Sustainable Development in Brazil in June 2012. This Conference, which will be held in Rio de Janeiro 20 years after the United Nations Conference on Environment and Development, or the Earth Summit, represents a historic opportunity to take stock of developments over the past two decades, assess the progress made and the difficulties encountered and explore new forms of cooperation capable of expediting the transition towards sustainable development. The Member States have al…