Búsqueda
La CEPAL es y seguirá siendo patrimonio de los países de América Latina y el Caribe: Alicia Bárcena
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es considerada patrimonio de los países de la región y su nacimiento, en 1948, estuvo marcado por un pensamiento original surgido desde y para la región, afirmó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, en el primer capítulo de la segunda temporada del programa multimedia “Horizontes CEPAL”, disponible desde hoy en internet. Durante la entrevista, la alta funcionaria de las Naciones Unidas repasó las distintas etapas de la historia de esta comisión regional que en 2018 cumple 70 años de vida…
Alicia Bárcena explica el Foro de los Países sobre el Desarrollo Sostenible
How to Follow the Second Meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development
The second meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean will take place April 18-20 at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The purpose of the meeting is to analyze progress in the regional implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development. Participants will include representatives of government, the United Nations, international financial institutions and development banks, regional and sub-regional integration organizations, civil society, the parliamentary world, academia a…
Cómo seguir la segunda reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
La segunda reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible se realizará del 18 al 20 de abril en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El objetivo es analizar los avances en la implementación regional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Participarán representantes de gobiernos, del sistema de las Naciones Unidas, de instituciones financieras internacionales y bancos de desarrollo, de organismos de integración regional y subregional, de la sociedad civil, del mundo parl…
Como acompanhar a segunda reunião do Fórum dos países da América Latina e do Caribe sobre o Desenvolvimento Sustentável
A segunda reunião do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre o Desenvolvimento Sustentável será realizada de 18 a 20 de abril na sede central da Comissão Econômica para América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago, Chile. O objetivo é analisar os avanços na implementação regional da Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável. Participarão representantes de governos, do Sistema das Nações Unidas, de instituições financeiras internacionais e bancos de desenvolvimento, de organismos de integração regional e sub-regional, da sociedade civil, do mundo parlamentar, da academ…
Evento “De los Compromisos a la Implementación: La Igualdad de Género en el Desarrollo Sostenible”
En el marco de la Segunda Reunión de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible se realizará el evento paralelo “De los Compromisos a la Implementación: La Igualdad de Género en el Desarrollo Sostenible”. Esta actividad, organizada por la División de Asuntos de Género de la CEPAL, se llevará a cabo el miércoles 18 de abril de 13.00 a 14.30 en la Sala Celso Furtado en la sede de la CEPAL en Santiago.…
Seminario “La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el seguimiento de sus objetivos en el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe”.
El próximo 17 de abril se realizará el Seminario “La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el seguimiento de sus objetivos en el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe”, en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile. En el encuentro organizado por la División de Asuntos de Género de la CEPAL, se examinarán e intercambiarán perspectivas analíticas y metodológicas del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) y su contribución a la implementación de la Agenda Regional de Género y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en sinergia…
El Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible: un aporte regional a un reto global
El Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se reunirá por segunda vez del 18 al 20 de abril en Santiago, Chile, es fruto del liderazgo y compromiso político de los países de la región con la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta plataforma multiactor, que en su primera edición realizada en 2017 en Ciudad de México reunió a cerca de 800 latinoamericanos y caribeños representantes de gobiernos, sociedad civil y sector privado, es la expresión regional de seguimiento e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo So…
Los desafíos de América Latina y el Caribe con respecto al financiamiento para el desarrollo en el contexto de la Agenda 2030
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Agenda de Acción de Addis Abeba de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 y el Acuerdo de París sobre el clima delinean una nueva agenda de desarrollo. Esta nueva agenda implica una transformación profunda del desarrollo sostenible que requiere una gran movilización de recursos internos y externos, acompañada por un cambio en la financiación, la organización y la asignación de recursos.…
Con delegaciones de 26 países, comenzará en Cartagena la VI Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe - eLAC 2020
Entre el 18 y el 20 de abril, Cartagena será escenario de discusión e intercambio de ideas sobre el futuro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la región. Delegados de 26 países se reunirán en La Heroica con el propósito de definir la Agenda Digital para América Latina y el Caribe eLAC 2020. Durante esta VI Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información, iniciativa adscrita a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Colombia recibirá la Presidencia del mecanismo, el cual cumple 15 años y busca hacer seguimiento y defini…
United Nations Publishes Authentic Text of First Regional Environmental Agreement of Latin America and the Caribbean
The Treaty Section of the United Nations Office of Legal Affairs published today on its web site the certified true copies of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Latin America and the Caribbean, adopted March 4, 2018 in Escazú, Costa Rica, during the ninth meeting of the agreement’s negotiating committee. In addition to being the first regional environmental agreement, this unprecedented legal instrument is the only treaty to come out of the United Nations Conference on Sustainable Development (Rio+20) and the first in the world to contain speci…
Naciones Unidas publica los textos auténticos del primer acuerdo regional ambiental de América Latina y el Caribe
La Sección de Tratados de la Oficina de Asuntos Jurídicos de Naciones Unidas publicó hoy en su sitio web las copias auténticas certificadas del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, adoptado el 4 de marzo de 2018 en Escazú, Costa Rica, durante la novena reunión del Comité de Negociación del acuerdo. Además de ser el primer acuerdo regional ambiental de la región, este inédito instrumento legal es el único tratado emanado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarr…
CEPAL y AECID inauguran curso sobre Planificación multinivel y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
El curso, coordinado por el ILPES, busca brindar un marco conceptual e instrumental para la implementación de los ODS.…
Intergovernmentally Agreed Conclusions and Recommendations of the Second Meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development
Conclusiones y Recomendaciones acordadas en la Segunda Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
The challenges facing Latin America and the Caribbean regarding financing for the 2030 Agenda for Sustainable Development
The 2030 Agenda for Sustainable Development, the Addis Ababa Action Agenda of the Third International Conference on Financing for Development, the Sendai Framework for Disaster Risk Reduction for 2015-2030 and the Paris climate accord map out a new development agenda. Fulfilling this new agenda will entail sweeping changes in the approach to sustainable development that will, in turn, call for the mobilization of a massive amount of internal and external resources, along with changes in the way that initiatives are financed and organized and in the way that resources are allocated.…
Análisis económico y ambiental de las contribuciones previstas determinadas a nivel nacional presentadas en América Latina y el Caribe: posibles impactos en las metas planteadas
Una amplia gama de actores en los países de América Latina y el Caribe están interesados en analizar el impacto potencial de las metas de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero que han asumido sus Gobiernos en las contribuciones previstas determinadas a nivel nacional. Entre estos se incluyen los bancos centrales, los Ministerios de Hacienda, Desarrollo Económico, Transporte, Medio Ambiente y Comercio Internacional, los gremios de los sectores productivos y los sindicatos de trabajadores, entre otros. Los análisis que se presentan en este estudio permitirán que los responsables…
New Publication Examines Nine Theses on Climate Change in Latin America and the Caribbean
Meeting the challenge of preserving a global public asset like the climate will require deep structural transformation from the current development style toward more sustainable development. This calls for a fair and inclusive international agreement that recognizes shared but differentiated responsibilities. This is one of the perspectives set forth in the publication The Economy of Climate Change in Latin America and the Caribbean: a graphic vision, produced in the framework of the EUROCLIMA program, financed by the European Commission and coordinated by Alicia Bárcena, Executive Secretary …
Nueva publicación examina las 9 tesis sobre el cambio climático en América Latina y el Caribe
Para atender el desafío de preservar un bien público global como el clima es preciso realizar transformaciones estructurales profundas del actual estilo de desarrollo, que permitan transitar a un desarrollo más sostenible, en el contexto de un acuerdo internacional global, justo e incluyente, que reconozca las responsabilidades comunes pero diferenciadas. Este es uno de los planteamientos de la publicación La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe, una visión gráfica, elaborada en el marco del programa EUROCLIMA, financiado por la Comisión Europea, y coordinada por Alicia …