Búsqueda
Primera Conferencia Regional Científica para el Cambio Climático de América Latina y el Caribe
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la Primera Conferencia Regional Científica para el Cambio Climático de América Latina y el Caribe 12 y 13 de marzo, 2020 Santiago, Chile Andrés Couve, Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Thelma Krugg, Vice-Chair del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), Eve Crowley, Representante Regional Adjunta de la FAO para América Latina y el Caribe y Representante de la FAO en Chile, Francisca Cortés, Presidenta Ejecutiva de Filantropía Cortés Solari (FCS), R…
Alicia Bárcena reafirma urgencia de transitar hacia un modelo de desarrollo más sostenible que permita aumentar la productividad y alcanzar la igualdad en la región
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy la urgencia de transitar hacia un modelo de desarrollo más sostenible que permita aumentar la productividad y alcanzar la igualdad en los países de la región, durante la primera Conferencia sobre Evidencia Científica y Políticas Públicas, Cambio Climático en América Latina y el Caribe, celebrada en Santiago, Chile. La actividad fue co-organizada por la CEPAL a través del programa Euroclima+, proyecto financiado por la Unión Europea, y en el marco del apoyo a la Presidencia de …
Provisional agenda. Fourth Meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development
Temario provisional. Cuarta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
Concausa 2019
Palabras de Raúl García Buchaca, Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la CEPAL, en la inauguración de la ceremonia de presentación de los proyectos Concausa 2019 Miércoles 11 de marzo, 2020 CEPAL Paolo Mefalopulos, Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Chile, Benito Baranda, Presidente Ejecutivo de América Solidaria, Queridas y queridos jóvenes de nuestra América, Miembros del cuerpo diplomático, Colegas del Sistema de Naciones Unidas y de la CEPAL, Amigas y amigos, Me siento muy complacido de acoger una vez …
Youth from the Region Reaffirm their Commitment to Overcoming Poverty and Inequality, with a View to Achieving the 2030 Agenda
Young people from 16 countries in Latin America and the Caribbean reaffirmed their commitment to overcoming poverty and inequality, with a view to achieving the 2030 Agenda and its 17 Sustainable Development Goals (SDGs), at a ceremony held today at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile. The event took place in the framework of the Concausa (“With a Cause”) 2030 initiative – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the América Solidaria Foundation, and the Office of the United Nations Children’s Fund (UNICEF) in Chile – which seeks to identify and dis…
Jóvenes de la región reafirman su compromiso con la superación de la pobreza y la desigualdad, con miras al cumplimiento de la Agenda 2030
Jóvenes de 16 países de América Latina y el Caribe reafirmaron hoy su compromiso con la superación de la pobreza y la desigualdad, con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, en una ceremonia celebrada en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile. El evento se realizó en el marco de la iniciativa Concausa 2030, que organizan la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Fundación América Solidaria y la Oficina en Chile del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y que busca identificar y difundir proyectos de innovaci…
Alicia Bárcena Warns About the Persistence of Obstacles Limiting the Reach of Gender Equality Policies in the Region
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, warned about the persistence of obstacles that limit the reach of equality policies and their impact on improving women’s living conditions in the region, during a discussion commemorating International Women’s Day held at the commission’s headquarters in Santiago, Chile. Also participating in this activity were Silvia Rucks, the United Nations System’s Resident Coordinator in Chile, and María Inés Salamanca, the Director of UN Women in Chile. In her remarks, Alicia Bárcena underline…
Alicia Bárcena advierte sobre la persistencia de obstáculos que limitan el alcance de las políticas de igualdad de género en la región
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, alertó hoy sobre la persistencia de obstáculos que limitan el alcance de las políticas de igualdad y su impacto en la mejora de las condiciones de vida de las mujeres de la región, durante un conversatorio conmemorativo del Día Internacional de la Mujer celebrado en la sede de la comisión en Santiago de Chile. En la actividad participaron también Silvia Rucks, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, y María Inés Salamanca, Directora de ONU Mujeres en Chile. Dura…
Jóvenes de 16 países presentarán en la CEPAL proyectos para la superación de la pobreza y la desigualdad con miras al cumplimiento de la Agenda 2030
Jóvenes de 16 países de América presentarán proyectos para la superación de la pobreza y la desigualdad, con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, durante un seminario que se realizará el miércoles 11 de marzo en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El seminario se enmarca dentro de la iniciativa Concausa que organizan la CEPAL, la Fundación América Solidaria y la Oficina en Chile del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y que busca identificar y difundir proyectos de innovación soci…
Segundo aniversario de la adopción del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, con ocasión del segundo aniversario de la adopción del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe Miércoles 4 de marzo, 2020 CEPAL Adriana Murillo, Embajadora de Costa Rica en Chile, David Boyd, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos y el medio ambiente Andrea Sanhueza, representante electa del público, Embajadoras, embajadores y representantes de los países de América Latina y el Caribe,…
Report of the Fourth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean
Informe de la Cuarta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
Report of the Tenth meeting of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Informe de la Décima Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
The Hummingbird Vol.7 No.3
Methodologies for the construction of environmental, climate change and disaster indicators in Uruguay
From February 17th to 20th, 2020, the course-workshop "Methodologies for the construction of environmental, climate change and disaster indicators" was held within the context of the ECLAC-BMZ/giz Cooperation Program. The event, organized by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Statistics Division, also received the collaboration of the National Secretariat of Environment, Water and Climate Change, the Ministry of Housing, Land Management and Environment, the National Institute of Statistics and the National Emergency System of Uruguay. The meeting…
Metodologías para la construcción de indicadores ambientales, de cambio climático y desastres en Uruguay
Del 17 al 20 de febrero 2020, en el marco del programa de cooperación CEPAL-BMZ/giz, se realizó el curso - taller “Metodologías para la construcción de indicadores ambientales, de cambio climático y desastres”. El evento, organizado por la División de Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), contó también con la colaboración de la Secretaría Nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Instituto Nacional de Estadísticas y el Sistema Nacional de Emergencias. El…
Latin America Must Move from the Capitalism of Shareholders to a Fairer and More Inclusive Capitalism of Stakeholders
Promoting sustainable development and equality is not the work of a single actor – the State or the private sector – but rather of society as a whole, and the business sector plays a critical role, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) highlighted at a high-level event with Mexican businesspeople held on Tuesday, February 18 in Mexico City, and presided by Nicolás Mariscal Torroella, Chairman of Consejo Marhnos. The United Nations regional organization’s most senior representative was one of the speakers on a panel entitled “Perspectives…