Búsqueda
Lanzamiento informe Panorama Social de América Latina 2018
Report of the Second meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean
Informe de la Segunda Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
Boletín Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores
Ya se encuentra disponible el número 16 del boletín en el cual se abarcan distintos temas sobre envejecimiento, personas mayores y sus derechos los que se enmarcan en el proceso de seguimiento de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores, el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.…
Decentralized provision of education: Methodological suggestions for analysis, with application to Mexico
A large part of disparities in Latin America derive from inequalities of opportunities in access and continuation to education. Public support to education is crucial to reduce personal and territorial inequalities,because talent is not linked to the socio-economic status and/or to the residence of families, while access to education is. Decentralization is credited to be a crucial component of an improving education national strategy. At the same time, decentralization of education, when not properly structured, can simply shift the same old problems to levels of government less capable of so…
Afrodescendent women in Latin America and the Caribbean: Debts of equality
The multiple inequalities historically experienced by women of African descent in Latin America and the Caribbean form part of a complex system of structural discrimination handed down from the colonial era of slavery. Analysis of the effects of intersecting forms of discrimination in the region shows that most Afrodescendent women still lack the socioeconomic resources and power they need to attain physical, economic and decision-making autonomy. In order to link up efforts to combat racism with endeavours to end gender discrimination and achieve Afrodescendent women’s autonomy, society must …
The 2030 Agenda and the Sustainable Development Goals: An opportunity for Latin America and the Caribbean. Goals, Targets and Global Indicators
The 2030 Agenda for Sustainable Development, adopted by the 193 Member States of the United Nations at the General Assembly in September 2015, outlines a transformative vision for economic, social and environmental development and will guide the work of the Organization towards this vision for the next 15 years. This new road map presents a historic opportunity for Latin America and the Caribbean, since it addresses some of the region’s most urgent priorities, such as reducing inequality in all its dimensions, promoting inclusive economic growth with decent work for all, creating sustainable c…
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Objetivos, metas e indicadores mundiales
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados Miembros que la suscribieron y será la guía de referencia para el trabajo de la institución en pos de esta visión durante los próximos 15 años. Esta nueva hoja de ruta presenta una oportunidad histórica para América Latina y el Caribe, ya que incluye temas altamente prioritarios para la región, como la reducción de la desigualdad en todas sus dimensiones, un creci…
Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: perspectiva regional y de derechos humanos
Este libro, de la colección Libros de la CEPAL, es el resultado de un proceso de investigación y reflexión sobre la manera de incorporar a las personas mayores en la implementación y el seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible desde la perspectiva de derechos humanos. Pone el acento en el cambio demográfico como una megatendencia mundial que tendrá efectos en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como en sus interconexiones con el ejercicio de los derechos humanos de las personas mayores en América Latina y el Caribe.…
Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: perspectiva regional y de derechos humanos
Este libro es el resultado de un proceso de investigación y reflexión sobre la manera de incorporar a las personas mayores en la implementación y el seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible desde la perspectiva de derechos humanos. Pone el acento en el cambio demográfico como una megatendencia mundial que tendrá efectos en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como en sus interconexiones con el ejercicio de los derechos humanos de las personas mayores en América Latina y el Caribe. Los principios de universalidad y no discriminación que guían la Ag…
La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: una visión gráfica
El cambio climático es uno de los grandes desafíos del siglo XXI debido a sus causas y consecuencias globales y a la magnitud de los esfuerzos necesarios y simultáneos para amortiguar sus impactos negativos, adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y llevar a cabo los procesos de mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero. El principal objetivo de esta publicación es presentar las hipótesis y las cifras básicas de la economía del cambio climático en América Latina y el Caribe de forma resumida y gráfica. Estos hechos estilizados buscan contribuir a un mejor diseño, instrum…
Ruralidad, hambre y pobreza en América Latina y el Caribe
Con la Agenda 2030, nuevos desafíos se plantean y con ello la necesidad de que los países generen nuevas metodologías e indicadores que les permitan dar cuenta de los avances en la generación de la sostenibilidad, para ello se ha propuesto avanzar hacia un enfoque territorial que permita a los países mover grandes números a partir de una estrategia que considere i) fortalecimiento institucional para la actualización de las estrategias nacionales de seguridad alimentaria incluidos los consejos y secretarias creadas para tal fin, ii) identificación y caracterización de los 100 territorios de Amé…
Los cuidados en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2007-2018
La CEPAL cuenta con un gran acervo de información y análisis sobre los cuidados, el trabajo doméstico no remunerado y la autonomía de las mujeres en América Latina y el Caribe. A fin de contribuir a la reflexión regional, esta publicación presenta una selección de trabajos sobre esta temática realizados por esta Comisión entre 2007 y 2018. Se abordan los cuidados desde diversas perspectivas teóricas, se presentan herramientas para su medición y se incluyen los avances y desafíos con relación al diseño e implementación de políticas públicas de cuidados en América Latina y el Caribe.…
El futuro de la igualdad en América Latina y el Caribe: ensayos breves
Con motivo del septuagésimo aniversario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), celebrado en 2018, este organismo, junto con Le Monde diplomatique, edición Cono Sur y el portal informativo Noticias de América Latina y el Caribe (NODAL), convocaron a jóvenes de hasta 35 años de edad a participar en el Concurso Internacional de Ensayo Breve: el Futuro de la Igualdad en América Latina y el Caribe. Un jurado conformado por expertos de las tres entidades organizadoras evaluó los trabajos presentados, después de lo cual seleccionó dos ensayos como ganadores y decidió conced…
Report of the Third session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean
Informe de la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
Atlas de la migración en los países del norte de Centroamérica
A lo largo de la historia, la migración internacional ha ofrecido oportunidades para quienes migran, así como para sus familias, comunidades y países involucrados. No obstante, estas potencialidades —a veces simbólicas— se ven muchas veces menoscabadas por las adversidades objetivas que enfrentan los migrantes en sus travesías, en sus lugares de destino, en el retorno y durante el tránsito por los territorios intermedios. En la migración de los países del norte de Centroamérica (NCA), a saber, El Salvador, Guatemala y Honduras, confluyen factores económicos —como las brechas salariales y produ…
Reunión de Expertos sobre Envejecimiento y derechos de las personas mayores, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
El objetivo de la actividad fue fortalecer la capacidad nacional de los países de de la región para la incorporación de los asuntos de las personas mayores en el seguimiento e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Asimismo, permitió recopilar insumos para la elaboración de lineamientos y recomendaciones para el diseño e implementación de políticas sociales integradas y coherentes.…