Cuenca, Ecuador, 30 septiembre 2022– Más de 550 asistentes y 30 representantes de gobiernos de 25 países se reunieron los días 29 y 30 en el XIV Foro Ministerial sobre Desarrollo de América Latina y el Caribe bajo el tema: “Recalibrando… Cómo retomar el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, organizado por el Gobierno de Ecuador, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El Foro fue un espacio de diálogos de alto nivel sobre cómo retomar el camino a los ODS, organizados en mesas sobre gober…
September 29, 2022, Cuenca, Ecuador - In a context of greater uncertainty, in which the region continues to feel the effects of the COVID-19 pandemic and geopolitical conflicts, the XIV Ministerial Forum on Development of Latin America and the Caribbean: “Recalibrating… How to get back on track towards the Sustainable Development Goals (SDGs)”, begins today. This is an effort to analyze how social protection, effective governance and financing for development can get back on the path of the SDGs in the region.
In the context of the Forum, the Fifth Meeting of the Presiding Officers of the Regi…
29 de septiembre de 2022, Cuenca, Ecuador - En un contexto de mayor incertidumbre, en que la región continúa sintiendo los efectos de la pandemia del COVID-19 y de conflictos geopolíticos, se inicia hoy el XIV Foro Ministerial sobre Desarrollo de América Latina y el Caribe: “Recalibrando… Cómo retomar el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, un esfuerzo por analizar cómo a través de la protección social, la gobernanza efectiva y el financiamiento para el desarrollo se puede volver a la senda de los ODS en la región.
En el marco del Foro se realiza la Quinta Reunión …
In 2015, the United Nations General Assembly approved the 2030 Agenda for Sustainable Development. This agenda, through Sustainable Development Goal 4, defines the importance of an inclusive, equitable and quality vision for education. This publication takes stock of the implementation of SDG4-E2030 in Latin America and the Caribbean in the 2015-2021 cycle, analyzing the achievements and recognizing the challenges for the fulfillment of educational goals in the region. The report identifies the educational trends of the period, and highlights that, even before the COVID-19 pandemic, the achiev…
En 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Esta agenda, a través del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, definió la importancia de una visión inclusiva, equitativa y de calidad para la educación. Esta publicación realiza un balance de la implementación del ODS4-E2030 en América Latina y el Caribe en el ciclo 2015-2021, analizando logros e identificando los desafíos para el cumplimiento de las metas educativas en la región. El informe identifica las tendencias educativas del período, y destaca que, incluso antes de la pandemia de la COVI…
Economic difficulties and the devastating effects of the COVID-19 pandemic have contributed to the slowdown and stagnation in the progress made towards SDG4 and educational achievements seen between 2015 and 2021. This is revealed in Education in Latin America at the Caribbean at a Crossroads. The SDG4-Education 2030 Regional Monitoring Report, launched this 8 September 2022 in the framework of International Literacy Day.
A result of collaboration among the Regional Bureau for Education in Latin America and the Caribbean (OREALC/UNESCO Santiago), the UNICEF Regional Office for Latin America an…
Las dificultades económicas y los devastadores efectos de la pandemia de la COVID-19 contribuyeron a la desaceleración y el estancamiento en el avance de los logros educativos entre 2015 y 2021 respecto a las metas del ODS4 de la Agenda de Educación 2030. Así lo revela La encrucijada de la educación en América Latina y el Caribe. Informe regional de monitoreo ODS4-Educación 2030, lanzado este 8 de septiembre de 2022 en el marco del Día Internacional de la Alfabetización.
El reporte, fruto de la colaboración entre la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UN…
Financing for development, food security, the energy transition, integrated management of natural disasters, and climate action must be enabling policies that would allow for the effective fulfillment of the Sustainable Development Goals (SDGs), Mario Cimoli, Acting Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said today during a session of the High-Level Political Forum on Sustainable Development 2022 that was focused on listening to messages coming from the regions.
ECLAC’s highest authority participated in the segment entitled Messages from the…
El financiamiento para el desarrollo, la seguridad alimentaria, la transición energética, la gestión integrada de los desastres naturales y la acción climática deben ser políticas habilitantes que permitan el efectivo cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), afirmó hoy Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Interino de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una sesión del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2022, dedicada a escuchar los mensajes provenientes desde las regiones.
El máximo representante de la CEPAL participó…
O financiamento para o desenvolvimento, a segurança alimentar, a transição energética, a gestão integrada dos desastres naturais e a ação climática devem ser políticas habilitadoras que permitam o efetivo cumprimento dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS), afirmou hoje Mario Cimoli, Secretário Executivo Interino da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), durante uma sessão do Fórum Político de Alto Nível sobre Desenvolvimento Sustentável 2022 dedicada a escutar as mensagens provenientes das regiões.
O máximo representante da CEPAL participou do segmento intitul…
La calidad de vida, el bienestar y el goce de derechos de las personas en las ciudades y sus alrededores están íntimamente ligados a la movilidad urbana. Desde esa perspectiva, ¿cómo garantizar que en las políticas implementadas en los sistemas de movilidad y otros sectores vinculados a ellos se adopte un enfoque de derechos y de género? En este documento se aborda la movilidad urbana desde una mirada social en la que convergen los derechos humanos, el enfoque de género y la matriz de la desigualdad social. El objetivo es identificar ámbitos e instrumentos de política que favorezcan el goce un…
Altas autoridades de las instituciones miembros del Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres (GTCC) reafirmaron hoy su compromiso de apoyar la agenda de recuperación pospandemia de las Américas y los esfuerzos para construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo, en una declaración conjunta emitida durante la Novena Cumbre de las Américas, que se celebra hasta el viernes 10 de junio en Los Ángeles, Estados Unidos.
En el documento, las autoridades reconocieron la necesidad urgente de redoblar los esfuerzos para abordar de una manera coordinada, integral y efectiva el impacto de la pandemia …