Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), urged the region’s countries to break the statistical silence on women’s participation in trade, production and value chains in order to create policies for tearing down the barriers preventing women from taking part in the labor market on equal footing with men. She specifically proposed stronger integration of this issue in the work done by the Statistical Conference of the Americas (SCA), a subsidiary body of ECLAC.
Bárcena participated in the Making Trade Work for Gender Equality: Fr…
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), instó hoy a los países de la región a romper el silencio estadístico sobre la participación de las mujeres en el comercio, la producción y las cadenas de valor para generar políticas que permitan derribar las barreras que le están impidiendo a la población femenina insertarse en igualdad de condiciones que los hombres en el mercado laboral. Propuso, específicamente, integrar con mayor fuerza este tema en el trabajo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA), órgano subsidiario de la …
Latin America and the Caribbean must expand women’s participation in science, technology and innovation to make progress on gender equality and achieve inclusive and sustainable development, authorities, specialists and international officials agreed today at the inauguration of the Gender Summit 12 being held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
“It is truly an honor that this first Summit for Latin America and the Caribbean is taking place in Chile, and I say this as the president and as a woman who has worked for the …
América Latina y el Caribe debe ampliar la participación de las mujeres en ciencia, tecnología e innovación para avanzar en la igualdad de género y alcanzar un desarrollo inclusivo y sostenible, coincidieron hoy autoridades, especialistas y funcionarios internacionales en la inauguración de la decimosegunda edición de la Cumbre de género (12 Gender Summit) en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
“Es un verdadero honor que esta primera cumbre para América Latina y el Caribe se esté realizando en Chile, y lo digo como Presidenta y como muje…
La decimosegunda edición de la Cumbre de género (12 Gender Summit), plataforma internacional que examina el impacto de la (des)igualdad de género sobre la ciencia, tecnología e innovación, se celebrará los días 6 y 7 de diciembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El encuentro, organizado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (CONICYT), con la colaboración de la CEPAL y de otras instituciones internacionales y locales, reúne a investigadores, académicos, líderes de opinión y representantes de go…
Entre el 5 y 7 de diciembre se llevará a cabo en las instalaciones de la Oficina Nacional de Estadística de República Dominicana, un taller para analizar el módulo de uso del tiempo de la encuesta nacional de hogares de propósitos múltiples (ENHOGAR-2016).…
Entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre se llevará a cabo en Belgrado, Serbia, la Sesión de Trabajo sobre Estadísticas de Género, organizada por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, en colaboración con la Oficina de Estadística de la República de Serbia.…
Entre los días 20 y 22 de noviembre se llevó a cabo en San José, Costa Rica, el encuentro anual del Programa EUROsociAL+: “La cohesión social en la Agenda 2030: miradas cruzadas entre América Latina y Europa”.
En el evento se contribuyó al aprendizaje entre pares y al intercambio de experiencias entre instituciones homólogas de América Latina y el Caribe y Europa desde las distintas áreas temáticas del programa EUROsociAL+ (políticas sociales, gobernanza y género) para avanzar hacia la cohesión social.
La División de Asuntos de Género de la CEPAL contribuyó en la Mesa de diálogo se…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión del seminario internacional ¿Quién cuida en la ciudad?
Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres
Santiago, 21 de noviembre de 2017
CEPAL
Claudia Pascual, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile,
Amalia García, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de Ciudad de México,
Elkin Velásquez, Director Regional de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Ur…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión del seminario internacional ¿Quién cuida en la ciudad?
Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres
Santiago, 21 de noviembre de 2017
CEPAL
Claudia Pascual, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile,
Amalia García, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de Ciudad de México,
Elkin Velásquez, Director Regional de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Ur…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) propuso hoy, en el marco del Seminario internacional ¿Quién cuida en la ciudad? Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres, avanzar en la construcción de “ciudades cuidadoras”, donde el Estado, el mercado, las familias, la comunidad, los hombres y las mujeres se hagan cargo, en un contexto de corresponsabilidad y solidaridad, de las labores de cuidado necesarias para la reproducción de la sociedad.
El evento de dos días, que se celebra en la sede del organismo regional en Santiago, fue inaugurado por Claudia Pascual, Min…
Contar con información estadística oportuna, independiente y de calidad es una condición esencial para que el Estado pueda desempeñar su rol irremplazable en el diseño e implementación de la política pública de cara a la Agenda 2030, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la inauguración de la novena Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas, que se celebra en la ciudad de Aguascalientes, México.
La alta autoridad de la CEPAL hizo énfasis en que "La igualdad de género ha sido un tema pionero e…
En San José de Costa Rica se realizó el II Encuentro Iberoamericano sobre Género y Seguridad Social “La incidencia de las tareas de cuidados en la equidad de género en los sistemas de protección social” organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la CEPAL con el apoyo de AECID. El evento contó con la participación de los organismos nacionales de seguridad social de los países de la región, agencias del sistema de Naciones Unidas y el Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica (INAMU), y representantes de minist…
En este documento se analiza la oferta de capacitación laboral destinada en particular a mujeres en situación de pobreza y vulnerabilidad, implementada por parte de instituciones públicas en Chile durante los últimos años, abarcando el periodo comprendido entre 1991 al 2016, e identificando algunas de sus características y sus principales resultados, con el propósito de conocer sus alcances y formular finalmente algunas recomendaciones para el desarrollo de programas de capacitación, orientados al logro de una mayor autonomía económica e igualdad de género en Chile y la región.…
Las demandas de cuidado y de autonomía económica de las mujeres plantean un particular desafío para las políticas locales de vivienda, planificación, infraestructura, transporte, actividad económica, seguridad y espacio público, participación y toma de decisiones, entre otras. Es decir presentan un reto de gran magnitud para el desarrollo urbano. El presente estudio pretende contribuir al debate sobre políticas de cuidados enfocando la mirada en las ciudades latinoamericanas, en esta ocasión en la ciudad San Salvador. A partir del diagnóstico cuantitativo de la situación socioeconómica de las …
Ante los actuales desafíos que enfrenta América Latina, los instrumentos acordados en el marco de las Naciones Unidas ofrecen una base importante para la implementación de políticas públicas innovadoras. En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se reconocen la igualdad de género y la autonomía de las mujeres como factores fundamentales para avanzar hacia el desarrollo sostenible. De conformidad con la Nueva Agenda Urbana, se debe garantizar a las mujeres la igualdad de derechos en todas las dimensiones que afectan a las ciudades.
Con este libro se procura indagar sobre quiénes cuidan en…
El presente estudio pretende aportar, de manera prospectiva, nuevos enfoques al debate y formulación de políticas de cuidados en la ciudad de Bogotá, para la atención de los grupos poblacionales con dependencia de quienes proveen los cuidados, a fin de propiciar la autonomía económica de las mujeres. Se evidencia además la necesidad de analizar la planificación y las políticas urbanas, con base en las limitaciones o facilidades que aportan al quehacer diario de las mujeres, su autonomía, la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad en el cuidado de personas dependientes.…
La undécima Reunión Interagencial y de Expertos en Estadísticas de Género reunirá durante los días 30 y 31 de octubre a especialistas nacionales e internacionales para discutir el desarrollo global de las estadísticas e indicadores de género, en la ciudad de Roma, Italia.…
Entre los días 23 y 26 de octubre, la División de Asuntos de Género de la CEPAL participará junto a la Secretaría Técnica de la Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género (PIEG) del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y personal del sector público, en diversas actividades preparativas en el marco del diseño y la formulación de la PIEG 2018-2030.…
El próximo 18 de octubre se llevará a cabo en Brasilia, Brasil, el Seminario “Uso del Tiempo y Género” organizado por el Instituto de Investigación Económica Aplicada de Brasil (Ipea), con el apoyo de la Secretaría Especial de Políticas para las Mujeres de Brasil (SPM), la CEPAL, la OIT y ONU Mujeres…