ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, called for equalizing to grow and growing to equalize with the aim of moving toward a new, more inclusive and sustainable development model, and for forging renewed social compacts that enable changing current growth and production patterns and fighting growing inequalities in the region, in remarks she made at various high-level events dedicated to Latin America and the Caribbean that are taking place this week in Paris.
The senior United Nations official is in France to participate in the 10th International Economic Forum on Latin America and the …
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, llamó a igualar para crecer y crecer para igualar con el fin de avanzar hacia un nuevo estilo de desarrollo más inclusivo y sostenible, y a la construcción de renovados pactos sociales que permitan cambiar los actuales patrones de crecimiento y producción, y combatir las crecientes desigualdades en la región, durante varios eventos de alto nivel dedicados a América Latina y el Caribe que se realizan esta semana en París.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas se encuentra en Francia para participar en el 10⁰ Foro Económico Internacional …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) renewed its commitment to serve as a pertinent and effective instrument for the region’s development during the closing of the UN regional organization’s thirty-seventh session, which concluded on Friday in Havana, Cuba.
The closing ceremony was led by Amina Mohammed, United Nations Deputy Secretary-General, Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary and Rodrigo Malmierca, Cuban Minister of Foreign Trade and Investment.
“This session has reinforced ECLAC’s long tradition of sustainable dialogue with its members, maintaining a…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) renovó hoy su compromiso de servir como instrumento pertinente y eficaz para el desarrollo de la región, durante la clausura del trigésimo séptimo período de sesiones del organismo regional de las Naciones Unidas, que culminó este viernes en La Habana, Cuba.
La ceremonia de cierre fue encabezada por Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL y por Rodrigo Malmierca, Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba.
“Este período de sesiones ha refor…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) renovou hoje seu compromisso de servir como instrumento pertinente e eficaz para o desenvolvimento da região, durante o encerramento do Trigésimo sétimo Período de Sessões do organismo regional da ONU, em Havana, Cuba.
A cerimônia de encerramento foi liderada por Amina Mohammed, Vice-Secretária-geral da ONU, por Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da CEPAL e por Rodrigo Malmierca, Ministro de Comércio Exterior e Investimento Estrangeiro de Cuba.
“Esse Período de Sessões reforçou a longa tradição da CEPAL de um diálogo sustentável c…
Representatives of the member countries of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) highlighted the organization’s leadership and called for the strengthening of its position and its pivotal role as a space for reflection and dialogue in the fight against inequality.
During the second day of the regional commission’s thirty-seventh session, which ends on Friday, May 11 in Havana, Cuba, ECLAC presented a report on the activities carried out in the last biennial (2016-2017), and the organization’s projected work agenda through 2020.
“We want to thank ECLAC not only fo…
Representantes de los países miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destacaron hoy el liderazgo del organismo y llamaron a fortalecer su rol y su papel preponderante como espacio de reflexión y diálogo en la lucha contra la desigualdad.
En la celebración de la segunda jornada de trabajo del trigésimo séptimo período de sesiones de la Comisión regional, que culmina el viernes 11 en La Habana, Cuba, la CEPAL presentó un informe con las actividades realizadas en el último bienio (2016-2017), y el proyecto de programa de trabajo del organismo al 2020.
“Queremos …
This document presents a preliminary examination of a set of social and environmental aspects that should be considered in order to prevent and appropriately address infrastructure-related conflicts, underscoring that conflicts are inherent to development and can offer an opportunity for change when managed well. First, the document describes the infrastructure development context in Latin American and Caribbean and provides a preliminary overview of the number of conflicts linked to the construction of transport and water management infrastructure. The second section analyses the relationship…
El presente trabajo presenta una primera aproximación a un conjunto de aspectos sociales y ambientales que requieren ser considerados para evitar y gestionar adecuadamente los conflictos asociados a la infraestructura, destacando que los conflictos son inherentes al desarrollo y pueden ser una oportunidad de cambio cuando son bien gestionados.…
Representantes de 15 gobiernos de la región y de 13 agencias multilaterales acordaron acelerar la implementación de nuevas políticas de promoción del uso eficiente de los recursos energéticos en América Latina y el Caribe, durante el “Octavo Diálogo Político Regional en Eficiencia Energética”, realizado en Buenos Aires, Argentina, el martes 5 de diciembre de 2017.
En la reunión de alto nivel, que se enmarca dentro de la Semana de la Energía (4-7 de diciembre), los participantes respaldaron las acciones llevadas a cabo por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en este ca…
Para América Latina y el Caribe su tránsito hacia el cambio estructural progresivo y de neutralidad carbónica, implica la necesidad presente de diversificar y complementar las actuales matrices energéticas dado el requerimiento climático de reducir la producción de hidrocarburos a mediano plazo. En este sentido la producción sostenible de petróleo y gas natural debiera darse dentro de buenas prácticas y en aplicación de principios de precaución, prevención, mitigación y remediación. El gran impulso ambiental en el sector de la energía ambiental así como de transparencia y participación social …
Expertos sectoriales del transporte, obras públicas, organismos de regulación y de gestión de recursos naturales se reunieron en el Seminario Gobernanza del transporte: Integración logística para un uso más sostenible de los recursos naturales, celebrado el lunes 30 y martes 31 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El evento fue organizado por la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL en el marco de las actividades del proyecto de la Cuenta de Desarrollo de las Naciones Unidas: Integración logística para…
América Latina y el Caribe es una región privilegiada porque posee muchos recursos naturales, tanto renovables como no renovables. Por eso es fundamental contar con una adecuada gobernanza de estos recursos, “para no matar a la gallina de los huevos de oro”, señaló Jeannette Sánchez, Directora de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL, en la última edición del programa “Horizontes CEPAL” (N⁰ 12), disponible desde hoy en internet.
La alta funcionaria de esta comisión regional de las Naciones Unidas destacó que América Latina y el Caribe tiene casi un tercio del agua dul…
El presente documento explora la génesis, profundización, resolución y transformación de los conflictos sociales vinculados con las industrias extractivas, con miras a los distintos contextos económicos, sociopolíticos e históricos de la región. Para ello presenta distintas visiones del problema, tanto desde el punto de vista del gobierno, como del sector privado y las comunidades locales. El documento presenta el vínculo entre la nueva gobernanza de los recursos naturales para América Latina y el Caribe promovida por la CEPAL y los distintos mecanismos existentes para la superación de la conf…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la inauguración del taller nacional Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el Desarrollo
28 de agosto de 2017
CEPAL
Alberto Undurraga, Ministro de Obras Públicas del Gobierno de Chile,
Patricio Sanhueza, Rector de la Universidad de Playa Ancha y Presidente de la Agrupación de Universidades de Chile,
Jocelyn Fernández, Directora de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas de Chile,
Luis Pezoa, Alcalde de Municipalidad de San José de Maipo,
Carlos Cr…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la inauguración del taller nacional Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el Desarrollo
28 de agosto de 2017
CEPAL
Alberto Undurraga, Ministro de Obras Públicas del Gobierno de Chile,
Patricio Sanhueza, Rector de la Universidad de Playa Ancha y Presidente de la Agrupación de Universidades de Chile,
Jocelyn Fernández, Directora de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas de Chile,
Luis Pezoa, Alcalde de Municipalidad de San José de Maipo,
Carlos Cr…