Las nuevas leyes de aguas adoptadas en la última década en América Latina y el Caribe y los conflictos socioambientales relacionados con este recurso serán discutidos en la Reunión de expertos La formulación de políticas de agua en el contexto de la agenda de desarrollo post-2015, que se realizará el martes 14 de julio en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
El evento será inaugurado a las 9:00 horas de Chile por Ricardo Sánchez, Oficial a Cargo de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL, y contará con la presenc…
En el mundo entero las lesiones causadas por los accidentes de tránsito son un importante problema de salud pública que tiene una amplia gama de consecuencias sociales y económicas.
Los esfuerzos por abordar este tema a nivel mundial, culminados en el lanzamiento en 2010 del Decenio de Acción para la Seguridad Vial por la Asamblea General de Naciones Unidas, y en la inclusión de las metas de seguridad vial en los objetivos del desarrollo post-2015, ilustran el reto persistente de alcanzar una movilidad segura en el contexto del desarrollo sostenible.
Debido a sus altas tasas de urbanización y …
(20 January 2015) Authorities from several Latin American and Caribbean countries and ECLAC advanced towards creating a regional agenda leading to a compact on the governance of natural resources, at a meeting held at the headquarters of this United Nations regional commission in Santiago, Chile, on Monday 19 January.
Ministers, Under-Secretaries and experts from international agencies took part in the high-level roundtable ““Towards a LAC Vision on Natural Resources Governance for Equality”, organized by ECLAC in conjunction with Norway’s Ministry of Foreign Affairs.
Participants were informe…
(20 de enero, 2015) Autoridades de varios países de América Latina y el Caribe y la CEPAL avanzaron hacia la creación de una agenda regional que desemboque en un pacto por la gobernanza de los recursos naturales, en un encuentro realizado el lunes 19 de enero en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.
Ministros, Subsecretarios y expertos de organismos internacionales participaron en la Mesa de Alto Nivel “Hacia una visión de la gobernanza de los recursos naturales para la igualdad en América Latina y el Caribe”, organizada por la CEPAL en conjunto con el Ministerio de …
Remarks by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at the opening session of the high-level round table "Towards a vision on natural resource governance for equality in Latin America and the Caribbean”
Santiago, 19 January 2015
Ministers and vice-ministers,
Representatives of national authorities and international entities,
Distinguished academics of Norway,
Representatives of international cooperation agencies,
Academics and members of non-governmental organizations,
Representatives of the Economic Commission for Afric…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la inauguración de la Mesa de Alto Nivel “Hacia una visión de la gobernanza de los recursos naturales para la igualdad en América Latina y el Caribe”
Santiago, 19 de enero de 2015
Señoras y señores ministros y viceministros,
Representantes de organismos nacionales y entidades internacionales,
Distinguidos académicos de Noruega,
Representantes de organismos de cooperación internacional,
Académicos y miembros de organizaciones no gubernamentales,
Representan…
Ver video sobre el Día Internacional de los Bosques
Los bosques son los pulmones de nuestro planeta. Cubren un tercio del total de la superficie terrestre y albergan el 80% de la biodiversidad de la Tierra. Son cruciales para dar respuesta a un sinfín de imperativos del desarrollo sostenible, desde la erradicación de la pobreza a la seguridad alimentaria, desde la mitigación del cambio climático y la adaptación a este fenómeno a la reducción del riesgo de que se produzcan catástrofes.
Se calcula que 1.600 millones de personas dependen de los bosques para obtener alimento, combustible, cobijo e…
El agua es un elemento clave del desarrollo sostenible.
Este año, la conmemoración del Día Mundial del Agua se centra en los vínculos entre el agua y la energía.
Ambos son imprescindibles para erradicar la pobreza, y las interacciones entre ellos pueden facilitar o dificultar nuestros esfuerzos por construir sociedades estables y garantizar una vida digna para todos.
El cambio climático, derivado en gran medida del uso insostenible de la energía, incrementará el estrés hídrico y la escasez de agua en muchas regiones. Si se mantiene la actual tendencia al calentamiento, las iniciativas orientad…
En este momento en que la comunidad internacional se afana en acelerar sus iniciativas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y definir una agenda con posterioridad a 2015, incluido un conjunto de objetivos para el desarrollo sostenible, el agua y la biodiversidad constituyen importantes vertientes del debate.
Pareciera que el agua abunda. Sin embargo, solo una ínfima parte del agua de nuestro planeta se nos presenta fácilmente disponible en forma de agua dulce. Vivimos en un mundo en el que la inseguridad hídrica no cesa de aumentar, en el que la demanda a menudo excede la ofer…
El agua es la clave del desarrollo sostenible. La necesitamos para la atención de la salud, para la seguridad alimentaria y para el progreso económico. Sin embargo, año tras año va aumentando la presión sobre este recurso. Una de cada tres personas vive en un país con escasez de agua entre moderada y alta, y es posible que para 2030 la escasez afecte a casi la mitad de la población mundial, ya que la demanda podría superar en un 40% a la oferta. Cada vez hay más competencia entre agricultores y ganaderos; entre el sector industrial y el agropecuario; entre la ciudad y el campo; entre las cuenc…
Los bosques son vitales para nuestro bienestar. Cubren casi una tercera parte del mundo y proporcionan una valiosa serie de beneficios sociales, económicos y ambientales. Tres cuartas partes de los recursos de agua dulce provienen de zonas de captación arboladas. Los bosques estabilizan las laderas y evitan los desprendimientos de tierras; protegen las comunidades costeras contra los tsunamis y las tormentas. Más de 3.000 millones de personas utilizan leña como combustible; unos 2.000 millones de personas dependen de los bosques para su subsistencia y los utilizan como fuente de ingresos, y 75…
14 de Julio de 2015, 05:30 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El tema central de la reunión serán las nuevas leyes de aguas que los países de la región han adoptado o reformado en la última década. Además, se discutirán los temas relacionados con la agenda de desarrollo post-2015, los desafíos a la seguridad hídrica y los conflictos socio-ambientales que se relacionan con el agua.
Los debates que se realizarán en la reunión incluirán presentaciones de casos nacionales y de resultados de nuestras investigaciones en estos temas.…
27 - 29 de Julio de 2016
|
Evento (Outros eventos)
OBJETIVO:
Intercâmbio de experiências e conhecimentos para implementação da Agenda 2030, a partir de ações integradas e sistêmicas da Rede de Gestão Participativa da Água que facilitem o alcance das metas propostas pelos ODS nos processos de gestão da água, alimento e desenvolvimento.
Objetivos do Encontro
Conhecer a implicação dos ODS no campo da Água, Energia, Alimento e Desenvolvimento.
Propor linhas de ações e novas alianças de cooperação para a implementação dos ODS.
Lançamento da plataforma da Rede de Gestão Participativa da Água.…
16 - 18 de Agosto de 2016
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El Workshop internacional de Políticas de logística, recursos naturales y su vínculo con los ODS fue realizado por la División de Recursos Naturales e Infraestructura en el seno del proyecto UNDA “Integración logística para una explotación más sostenible de los recursos naturales en América Latina y el Caribe”. En el marco de este proyecto, el taller brindar un espacio de discusión y análisis para elaborar las bases de una política de logística que considere el rol fundamental de los recursos naturales y promueva el desarrollo sostenible e inclusivo del país. Se buscó también explorar el nexo …
Como parte de las actividades del proyecto CEPAL/GIZ "Nexo agua-energía-agricultura en América Latina y el Caribe: políticas públicas para la gestión de las interconexiones", cooperamos con el Congreso para el análisis regional del agua y sus implicaciones para los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) (14 al 16 de junio de 2017, Liberia, Guanacaste), organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, con apoyo de la Secretaría General y Secretarías especializadas del SICA. Los objetivos del Congreso fueron: i) promover un espacio para la g…
Nueva publicación de la división en idioma inglés: La publicación aborda la necesidad de imprimir mayor eficiencia energética en el Caribe, subregión altamente dependiente de combustibles fósiles.…
El 19 de noviembre de 2019 se llevó a cabo en la ciudad de Quito, Ecuador, la X Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA), organizada por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables de dicho país.
En esta oportunidad, ministros y expertos señalaron que los minerales y metales constituyen recursos esenciales para la calidad de vida, el crecimiento económico y el fomento de la equidad de las generaciones actuales y futuras. Así mismo, acordaron que la contribución de la minería al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) deben ser med…
23 - 24 de Julio de 2018
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La reunión organizada por la Unidad de Servicios de Infraestructura de la CEPAL, se llevó a cabo los días 23 y 24 de julio de 2018 en la Sala Medina de la CEPAL, en Santiago de Chile. Su objetivo fue establecer un diálogo regional sobre aspectos técnicos, metodológicos e institucionales para mejorar la toma de decisiones relativas a las políticas de transporte fluvial en línea con las recomendaciones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Se contó con la presencia de expertos de seis países de la región: Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Colombia…