23 Jun 2021, 06:00 - 08:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Con el objetivo de explorar los avances que América Latina y el Caribe ha logrado en materia de economía circular, compartir experiencias entre países y discutir sobre los principales desafíos en la política pública para avanzar hacia una mayor inserción de la economía circular, la CEPAL, la Presidencia de la COP25, y el Programa EUROCLIMA+ realizarán el próximo miércoles 23 de junio el evento virtual “avances hacia una economía circular en América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades para lograr un estilo de desarrollo más sostenible y bajo en carbono”. El evento está dirigido a las a…
Habitat for Humanity (HFH) in collaboration with the Inter-American Union for Housing (Uniapravi) organized the IV Latin American and Caribbean Forum on Housing and Habitat: Action for housing and settlements against COVID-19, a multi-actor space of the sector in the region that seeks to collectively share, reimagine and build the new reality of housing and the city. The IV Forum aimed to generate ideas to overcome the crisis in social housing and vulnerable settlements during and after COVID-19, as well as contribute to economic reactivation and social equity. It was held in virtual mode from…
Hábitat para la Humanidad (HPH) en conjunto con la Unión Interamericana para la Vivienda (Uniapravi) organizaron el IV Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda y Hábitat: Acción por la vivienda y los asentamientos frente al COVID-19, espacio multi-actor del sector en la región que busca compartir, colectivamente, re imaginar y construir la nueva realidad de la vivienda y la ciudad. El IV Foro tuvo como objetivo lograr generar ideas para superar la crisis en la vivienda social y los asentamientos vulnerables durante y después del COVID-19, así como contribuir a la reactivación económica y …
17 Nov 2020, 09:00 - 11:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El webinar proporcionará una visión general de las principales técnicas de la EDC enfocándose en las disposiciones y retos de gobernanza y explorará los posibles beneficios y riesgos que el despliegue de ciertas técnicas de EDC a gran escala podrían tener para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Finalmente, se analizará el rol que la EDC podría desempeñar en las estrategias Cero Emisiones Netas en la región de América Latina y el Caribe (ALC).…
26 Abr 2019, 09:00 - 10:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Organizado por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, el Instituto Danés de Derechos Humanos y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el evento tiene como objetivo intercambiar experiencias y buenas prácticas entre Institutos Nacionales de Derechos Humanos; discutir desafíos y logros claves de derechos humanos y desarrollo sostenible; identificar tendencias regionales, e; intercambiar herramientas y estrategias para promover un enfoque del desarrollo sostenible basado en los derechos humanos.…
15 - 18 Mar
2021, 07:00 - 11:00
|
Evento (Foro de Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible)
La división de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL participará en diversas actividades organizadas en el marco de la Cuarta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible; que se llevará a cabo del forma virtual, del 15 al 18 de marzo de 2021, bajo la Presidencia de Costa Rica.…
25 Feb 2021, 10:00 - 11:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Seminario Universitario de Sociedad Medio Ambiente e Instituciones de la UNAM organiza convesatorio sobre Implicaciones de la ratificación por parte de México del Acuerdo de Escazú en el que participa la CEPAL…
Las acciones de la comunidad internacional frente al cambio climático actualmente se enmarcan en el Acuerdo de Paris, cuya herramienta principal son las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC por sus siglas en inglés). La consecución de las metas de mitigación y adaptación de los países de la región requiere la aplicación diversos instrumentos de política económica que generen los incentivos para la adopción de actividades, productos y tecnologías que estén en línea con las metas climáticas y de desarrollo. En este sentido, el diseño de política que contribuya a enfrentar el desafío de…
En el marco de la segunda reunión del Foro de Países de América Latina y el Caribe para el Desarrollo Sostenible, que fue realizado del 18 al 20 de abril en Santiago de Chile, los días 17 y 18 de abril se desarrolló un evento paralelo para avanzar en la planificación del programa de cooperación CEPAL-BMZ/giz (2018-2020), el cual incluye un componente que tiene como objetivo promover las condiciones para un Gran Impulso Ambiental en América Latina y el Caribe.
Un Gran Impulso es el producto de una reorientación coordinada de políticas, inversiones, regulaciones y régimen de impuestos. Debe prod…
7 Mar
- 06 Abr
2018, 13:25
|
Evento (Otros eventos)
De manera acelerada, las sociedades del mundo se están transformando en el marco de la expansión del Internet, los dispositivos inteligentes (y sus aplicaciones informáticas), la robotización, la automatización, la nanotecnología, la biotecnología, las tecnologías verdes, las impresoras 3D, la realidad virtual (y también la aumentada) y otros inventos e innovaciones. En el presente, se detectan cambios no solo en los procesos productivos, sino también en muchas otras esferas de la vida cotidiana. En el futuro, estas alteraciones podrían ser mucho más diversas y profundas.
A través …
14 Ago 2019, 04:30 - 12:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Antedecentes
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, conjuntamente con GIZ y BGR (Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales), se encuentran implementando el Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MINSUS).
Bajo el marco de este proyecto, se elabora el taller técnico “Avances en la Gestión de Pasivos Ambientales Mineros (PAMs) y Cierre de Minas en los Países Andinos”, organizado en conjunto con la Cooperación Alem…
Esta iniciativa busca que los países de la subregión andina se beneficien del conocimiento y los procesos de diálogo generados por la CEPAL en materia de gobernanza de los recursos extractivos y democracia ambiental, considerando lineamientos de la Agenda de Desarrollo 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.…
30 Ago 2019, 05:00 - 08:50
|
Evento (Other events)
El objetivo de este Foro es discutir sobre los diferentes aspectos de las políticas y prácticas que han sido adoptadas en ambos países para enfrentarse a los desafíos que impone el Cambio Climático…
El taller, realizado en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, reunió a cerca de 70 participantes del sector público y privado de 17 países de Iberoamérica.…
20 Nov 2018, 06:00 - 15:00
|
Evento (Otros eventos)
La instancia busca generar una conversación entre los actores del mundo público y privado, las ONG y los organismos internacionales, con el fin de abordar los desafíos de los PAMs para avanzar en su gestión y prevención, especialmente en los países andinos.…
14 Ago 2019, 05:00 - 09:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The present workshop will seek to analyze how the Escazú Agreement contributes to the implementation of the environmental dimension of the 2030 Agenda in an effective and coherent manner in Guyana. To that end, it will specifically review key provisions of the Escazú Agreement and analyze national strengths, weaknesses and opportunities considering the current legislative and policy framework. It will also seek to identify gaps, needs and priorities and set the stage for national strategies and plans of action to more effectively implement the Escazú Agreement in the context of the environment…
14 Ago 2019, 05:00 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
The present workshop will seek to analyze how the Escazú Agreement contributes to the implementation of the environmental dimension of the 2030 Agenda in an effective and coherent manner in Guyana. To that end, it will specifically review key provisions of the Escazú Agreement and analyze national strengths, weaknesses and opportunities considering the current legislative and policy framework. It will also seek to identify gaps, needs and priorities and set the stage for national strategies and plans of action to more effectively implement the Escazú Agreement in the context of the environment…
The Escazú Agreement one of the four environmental treaties highlighted by the United Nations Secretary-General in 2019 in support of the 2030 Agenda on Sustainable Development. In the framework of the general debate of the seventy-fourth session of the General Assembly, a specific space will be devoted for authorities of the countries of Latin America and the Caribbean to sign and/or ratify the Escazú Agreement at the highest level possible at 10 a.m. on 26 September 2019 in the Treaty Event Area (“Kuwaiti boat”) in the General Assembly building.…
El Acuerdo de Escazú es uno de los cuatro tratados ambientales destacados por el Secretario General de las Naciones Unidas en 2019 que contribuye a la promoción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En el marco del debate general del septuagésimo cuarto período de sesiones de la Asamblea General, se dedicará un espacio para que autoridades de los países de América Latina y el Caribe al más alto nivel posible puedan firmar y/o ratificar el Acuerdo de Escazú a las 10:00 horas el 26 de septiembre de 2019 en el Treaty Event Area (“Kuwaiti boat”) en el edificio de la Asamblea General.…