The world is living a change of era. The 2030 Agenda for Sustainable Development and its 17 Sustainable Development Goals represent the international community’s response to the economic, distributive and environmental imbalances built up under the prevailing development pattern.
This document, presented by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to its member States at its thirty-sixth session, provides an analytical complement to the 2030 Agenda from a structuralist perspective and from the point of view of the Latin American and Caribbean countries. The proposals…
El mundo vive un cambio de época. La comunidad internacional, respondiendo a los desequilibrios económicos, distributivos y ambientales del estilo de desarrollo dominante, ha aprobado recientemente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos.
En este documento, que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta a los Estados miembros en su trigésimo sexto período de sesiones, se complementa analíticamente esa Agenda sobre la base de la perspectiva estructuralista del desarrollo y desde el punto de vista de los países de América Latina y el Caribe. S…
The world is living a change of era. The 2030 Agenda for Sustainable Development and its 17 Sustainable Development Goals represent the international community’s response to the economic, distributive and environmental imbalances built up under the prevailing development pattern.
This document, presented by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to its member States at its thirty-sixth session, provides an analytical complement to the 2030 Agenda from a structuralist perspective and from the point of view of the Latin American and Caribbean countries. The proposals…
El mundo vive un cambio de época. La comunidad internacional, respondiendo a los desequilibrios económicos, distributivos y ambientales del estilo de desarrollo dominante, ha aprobado recientemente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos.
En este documento, que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta a los Estados miembros en su trigésimo sexto período de sesiones, se complementa analíticamente esa Agenda sobre la base de la perspectiva estructuralista del desarrollo y desde el punto de vista de los países de América Latina y el Caribe. Su…
This paper reviews and synthesizes the literature on social upgrading, while exploring its connections with economic upgrading. Using the parsimonious method proposed by Bernhardt and Milberg and an alternative method that takes into account increases in national productivity, this paper analyzes the case of Mexico. Though the proposed approach to social upgrading can be made more sophisticated through the inclusion of more variables, in order to facilitate the replication of the analysis in developing countries where data are scarce, labor productivity, wages and employment were considered su…
América Latina y el Caribe afronta una nueva encrucijada histórica. Además de las dificultades para retomar un sendero de crecimiento económico sostenido y sostenible, cada vez resultan más apremiantes las preocupaciones por la viabilidad del proceso de ampliación de derechos y mejora en la igualdad que, en mayor o menor intensidad, experimentaron los países de la región en la última década.
La visión de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que reconoce a la igualdad como valor fundamental en la articulación del modelo de desarrollo de nuestras sociedades, emerge con …
This article aims to develop a multidimensional index by integrating time use and well-being dimensions and proposes a conceptual framework based on the assets and the human capabilities approaches. The components of the index identify deprivations, which are understood to be barriers to the development of human capabilities and social justice. The optimum objective is to look beyond monetary metrics when identifying indicators that can better explain how the population, rather than the economy, is progressing and being guided by the principles of distributive justice. This study implements th…
En el presente artículo se invita a discutir el marco conceptual y metodológico de un
indicador de bienestar multidimensional, que incluye una dimensión de uso del tiempo
junto con dimensiones de condiciones de vida usualmente incorporadas en este tipo
de análisis. Las carencias identificadas mediante los componentes de este indicador se
entienden como un obstáculo para el desarrollo de las capacidades humanas. El objetivo
último es mirar más allá de las métricas monetarias e identificar los indicadores que
mejor explican cómo la población, en lugar de las economías, se está desarrollando. En
…
El propósito central que anima este trabajo es lograr la inclusión de pobladores y territorios rurales de Colombia en una dinámica y con unas reglas que logren que la nación asegure para sus territorios rurales que sus habitantes tengan los mismos derechos sociales que el conjunto de la población nacional. Una versión preliminar fue presentada al Consejo Directivo de la Misión para la Transformación del Campo y se benefició de sus comentarios. El documento se desarrolla con los siguientes contenidos: i) Orientaciones estratégicas de la política de desarrollo social rural; ii) condiciones socia…
This book offers a portrayal of the opportunities for social inclusion afforded to young people in Latin America and the Caribbean, with a view to building stronger youth policies in the region. The youth population must be included in development processes if progress is to be made towards more egalitarian societies, not only because of the numbers of young people vis-à-vis the rest of the population, but also because of what these numbers mean in relation to dependency rates and the needs and issues particular to this stage of life.…
Safeguarding the advances the continent has already achieved and ensuring inclusive and sustainable growth must be a priority for all the countries in the region. That is why the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and Oxfam are committed to working together in order to promote and build a new consensus against inequality. There is no silver bullet, but there are measures that can be taken, which together can make a big difference —and tax reform is a good place to start. This publication has been prepared in the hope that it will contribute to efforts to combat ine…
Salvaguardar los avances ya logrados por América Latina y garantizar un crecimiento inclusivo y sostenible deben ser prioridades para todos los países de la región. En consecuencia, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Oxfam están decididas a trabajar de manera conjunta para promover y construir un nuevo consenso contra la desigualdad. No existe una panacea para este problema, pero sí es posible tomar medidas que, combinadas, podrían marcar una gran diferencia. La reforma tributaria es un buen lugar para empezar. El objetivo de la presente publicación es contribuir a…
El Día Mundial de la Justicia Social destaca la necesidad imperiosa de construir un futuro de dignidad para todos.
La comunidad internacional, guiada por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Agenda de Acción de Addis Abeba y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, se ha comprometido a poner fin a la pobreza para 2030 con políticas sociales, económicas y ambientales integradas que surtan efecto.
Estos planes históricos en pro de un mundo mejor ofrecen herramientas valiosísimas y un proyecto convincente para satisfacer las necesidades de la generación de hoy sin poner en pelig…
En la presente edición del Boletín Envejecimiento y desarrollo en América Latina y el Caribe se abordan los siguientes temas: Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre el Envejecimiento de las Naciones Unidas; Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores; Capacitación y toma de conciencia acerca de los derechos y la dignidad de las personas mayores; Conferencia del Caribe sobre envejecimiento, abuso de ancianos y derechos de las personas de edad.…