Tras revisar el debate entre los méritos relativos del universalismo y de la focalización de la política social, este trabajo evalúa el estado actual y los retos de los sistemas de protección social en América Latina. Muestra la amplia, aunque todavía desigual, expansión de estos sistemas en la región entre 2003 y 2013. En particular, persisten desigualdades considerables en el acceso a la protección social por tipo de empleo y nivel de ingresos familiares. Las coberturas de los sistemas contributivos son bajas y, si bien las de los regímenes no contributivos se han expandido, en general sus p…
En este trabajo se analizan las políticas de desarrollo económico local propuestas por las municipalidades de Chile según una muestra de 69 Planes de Desarrollo Comunal. El ejercicio arroja un conjunto de 40 categorías de política en este ámbito, separadas en los ámbitos institucional, de desarrollo del sistema productivo comunal, de emprendimiento y apoyo a la empresa, y de empleo y capital humano.…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, received today in Mexico City the “Gustavo Martínez Cabañas” Medal for International Administrative Merit, awarded by Mexico’s National Institute of Public Administration (INAP).
This important distinction, which is given in recognition of a prominent Mexican whose performance in the national and international arena has allowed for the country’s prestige to be strengthened abroad, was awarded to her during a ceremony led by Carlos Reta Martínez, Chair of INAP’s Board, and Ambassador…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, recibió hoy en Ciudad de México la Medalla al Mérito Administrativo Internacional “Gustavo Martínez Cabañas”, otorgada por el Instituto Nacional de Administración Pública de México (INAP).
La importante distinción, que se otorga en reconocimiento a una mexicana o mexicano destacado cuyo desempeño en el ámbito nacional e internacional ha permitido fortalecer el prestigio del país en el exterior, le fue entregada en una ceremonia encabezada por Carlos Reta Martínez, Presidente del Consejo Di…
Nos complace informar que ya está disponible para revisión y descarga este documento que ha sido elaborado por Jorge Rodríguez Vignoli, Katherine Páez, Consuelo Ulloa y León Cox.…
Caribbean countries have been seriously impacted by the trend toward “de-risking” in the global financial system, and this is damaging to their economic security and the ability of Caribbean businesses to innovate. De-risking is the name given to the tendency of banking institutions to turn away from working relationships and lines of business for which the cost of regulatory compliance—and the risk of non-compliance— is deemed to be too high in comparison to the returns. This is a phenomenon that is affecting developing economies around the world, but the small and vulnerable economies of the…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will hold its traditional Regional Fiscal Policy Seminar at its central headquarters in Santiago, Chile on March 23-24, drawing ministers and undersecretaries of finance from countries in the region.
The meeting, carried out uninterruptedly for 29 years, has become a point of reference for fiscal debate among authorities, policymakers, economists and academics throughout Latin America and the Caribbean. It has the support of the International Monetary Fund (IMF), the Inter-American Development Bank (IDB) and the Organisation f…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizará del 23 al 24 de marzo su tradicional Seminario Regional de Política Fiscal en su sede central de Santiago, Chile, evento al que asistirán ministros y subsecretarios de Hacienda de países de la región.
La reunión, que se ha efectuado ininterrumpidamente por 29 años, se ha transformado en referente del debate fiscal para las autoridades, formuladores de políticas, economistas y académicos de toda América Latina y el Caribe. Cuenta con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BI…
Em 23 e 24 de março a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) realizará seu tradicional Seminário Regional de Política Fiscal em sua sede central de Santiago, Chile, com a participação de ministros e subsecretários de Fazenda de países da região.
A reunião, que vem sendo realizada ininterruptamente há 29 anos, se transformou em referência do debate fiscal para as autoridades, formuladores de políticas, economistas e acadêmicos da América Latina e do Caribe. Conta com o apoio do Fundo Monetário Internacional (FMI), Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID) e Organização …
Los ministros de planeación de América Latina y el Caribe se reunirán en Brasilia durante el Consejo Regional de Planificación (CRP), una instancia interministerial que encabeza el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, donde discutirán sobre la planificación y la gestión pública, pensadas como herramientas para la gobernanza del desarrollo en la región.
El ILPES, organismo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), convocará a los Ministros y Jefes de Planificación de los gobiernos de la región, los días…
Os ministros de planejamento da América Latina e do Caribe vão se reunir em Brasília no Conselho Regional de Planejamento (CRP), instância interministerial liderada pelo Instituto Latino-Americano e do Caribe de Planejamento Econômico e Social (ILPES) da CEPAL, onde discutirão sobre o planejamento e a gestão pública, pensadas como ferramentas para a governança do desenvolvimento na região.
O ILPES, organismo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), convocará os Ministros e Chefes de Planejamento dos governos da região nos dias 21 e 22 de novembro de 2013, na ca…
En este libro se exploran e identifican las distintas dimensiones de las finanzas públicas que impulsan la sostenibilidad fiscal, agregando a los debates sobre espacio fiscal o sendas sostenibles de deuda un análisis complementario que integra las tendencias en ingresos y gastos públicos, la institucionalidad fiscal, la economía política fiscal y otros aspectos que potencialmente condicionan la política fiscal en la región, como los temas sociales, ambientales, demográficos y de género.
Un elemento fundamental de lo que se propone en este trabajo es entender el conjunto de políticas públicas d…
Los pactos fiscales y los acuerdos tributarios transversales son una pieza fundamental para el desarrollo e implementación de políticas públicas que promuevan el crecimiento y enfrenten la desigualdad en la región. Así lo señala un nuevo libro editado en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La publicación titulada Sostenibilidad fiscal y reformas tributarias en América Latina, escrita por Alberto Arenas, Asesor Regional de la CEPAL y ex Ministro de Hacienda de Chile, fue dada a conocer hoy en la sede central d…
Intervención de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión del lanzamiento del libro Sostenibilidad Fiscal y Reformas Tributarias en América Latina.
28 de septiembre de 2016
Santiago de Chile
CEPAL
Sr. Koldo Echabarría, Representante del BID en Chile.
Señor Fernando Lorenzo, Exministro de Economía y Finanzas del Uruguay,
Señor Alejandro Foxley, Exministro de Hacienda de Chile y
Presidente de la Corporación de Estudios para Latinoamérica (CIEPLAN),
[[- Sr. Luis Felipe Céspedes, Ministro de Economía, Fomento …
En el presente título de Páginas Selectas de la CEPAL, se reúne un grupo de trabajos de la CEPAL publicados por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) entre 2013 y 2016. El propósito es ofrecer al lector una descripción analítica de los avances recientes de la planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe y de uno de sus aliados clave —la disciplina de la prospectiva—, con especial énfasis en el desarrollo de capacidades institucionales y en su uso como instrumentos de la gestión del desarrollo.
Los trabajos recopilados se agrupan…