Búsqueda
Revista de la CEPAL no.63
Descentralización de los servicios de salud en la Argentina
CEPAL Review no.41
Revista de la CEPAL no.41
International Workshop on Register-Based Censuses
This event is organised by CELADE-Population Division of ECLAC, the United Nations Population Fund (UNFPA), the Inter-American Development Bank (IDB), and the National Institute of Statistics (INE) of Uruguay. The event's primary goal is to increase countries' knowledge about the use of administrative registers and sources to support population and housing censuses. The workshop will address the basic requirements, the relative advantages and disadvantages of the different approaches aimed at the use of administrative registers, and the experience of both extra-regional countries and…
Taller internacional sobre censos basados en registros
Este evento está organizado por el CELADE-División de Población de la CEPAL, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay con el objetivo principal de incrementar el conocimiento de los países acerca del uso de registros y fuentes administrativas para apoyar los censos de población y vivienda. Se abordarán los requisitos básicos, las ventajas y desventajas relativas de los diferentes enfoques orientados al uso de los registros administrativos, y de la experiencia tanto de países extra-r…
Sinergias entre las políticas de desarrollo productivo de China y América Latina y el Caribe
La relación entre América Latina y el Caribe (ALC) y China ha experimentado un notable crecimiento y se ha vuelto estratégica en las últimas décadas, impulsada particularmente por el comercio y las inversiones en infraestructura. China se ha posicionado como un actor crucial en la transformación económica de la región. Sin embargo, en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, estas relaciones requieren una gestión cuidadosa y políticas claras para maximizar beneficios y minimizar riesgos. Más aún, en un contexto en el que las políticas industriales están de vuelta alrededor del mu…
Indicadores y Sistemas de Información para Políticas Públicas en Catamarca
Este proyecto tiene como objetivo principal brindar asistencia técnica a la Provincia de Catamarca para desarrollar y aplicar herramientas que fortalezcan el diseño de sus políticas públicas. Esto se logrará mediante la elaboración de un Indicador Sintético de Actividad Económica (ISAE) de frecuencia mensual, la creación de un sistema de información socioeconómica provincial y el establecimiento de un sistema de monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La CEPAL, como ejecutora del proyecto, capacitará al personal provincial y proveerá el software necesario para que la provinc…
Proyecto de Apoyo a la Implementación de la Política Nacional de Protección y Promoción Sociales (PNPPS) en Haití
Este proyecto busca prolongar y reforzar los avances en materia de protección y promoción sociales logrados desde 2019. Estos avances derivan tanto del Plan Nacional de Protección y Promoción Sociales (PNPPS) como de los planes de acción en elaboración a nivel nacional y departamental. El proyecto se inscribe en un esfuerzo más amplio por consolidar dichos planes y facilitar su implementación efectiva.…
Evaluación de Impacto de Proyectos de Cooperación y el Fortalecimiento del BID
El proyecto tiene como objetivo principal brindar asistencia técnica al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el desarrollo de metodologías, marcos conceptuales y capacidades en la evaluación de impacto y la aplicación de sus resultados en el diseño de políticas públicas en América Latina y el Caribe. Los objetivos específicos incluyen desarrollar marcos de evaluación de impacto para los proyectos del BID, ofrecer asistencia técnica para el diseño de evaluaciones de impacto y mejorar el conocimiento sobre estas evaluaciones, contribuir a la acumulación de evidencia sobre los impactos d…
Integración de la Perspectiva de Género en Políticas y Presupuestos Públicos
El proyecto tiene como objetivo principal contribuir a la aceleración de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Esto se logrará a través de la producción de información, análisis y la mejora de las capacidades técnicas para la incorporación de la perspectiva de género en las políticas y presupuestos públicos a nivel nacional y subnacional. Los objetivos específicos incluyen fortalecer la capacidad de los gobiernos para diseñar, impleme…
Estudio y Fortalecimiento del Sector de la Economía del Conocimiento en Santiago del Estero
El proyecto tiene como objetivo principal profundizar el conocimiento sobre el sector de la Economía del Conocimiento en la provincia —especialmente en los campos del software y la biotecnología— y sentar las bases para la formación de clústeres provinciales en estas áreas. Para ello, se desarrolló un diagnóstico detallado de actores clave, vínculos productivos, capacidades institucionales, cuellos de botella y oportunidades estratégicas. El proyecto culmina con un documento de relevamiento operativo que incluye una hoja de ruta para institucionalizar los clústeres, en diálogo con los sectores…
Integración de Enfoques Transversales en el Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas de la República Dominicana
El proyecto se enfoca en el diseño, validación y aplicación de una "caja de herramientas" con metodologías para incorporar enfoques transversales como igualdad de género, sostenibilidad ambiental, gestión de riesgo de desastres, cohesión territorial y cambio climático en las políticas, programas y proyectos gubernamentales. Además, se discutirán estas propuestas metodológicas con autoridades sectoriales, se aplicarán a una política nacional priorizada, y se capacitará a instituciones para su implementación. Finalmente, se pretende construir indicadores para medir el progreso de la incorporació…
Fortalecimiento de la agenda de políticas sociales para la infancia en América Latina y el Caribe
El proyecto busca generar y sistematizar evidencias sobre fenómenos sociales emergentes que impactan los derechos de la niñez y adolescencia en América Latina y el Caribe. El objetivo principal es elaborar un reporte titulado "En Ruta de la Igualdad", que se centrará en el impacto a corto y mediano plazo de la pandemia de COVID-19 en las condiciones de vida y el ejercicio de derechos de las generaciones nacidas durante la pandemia. El reporte utilizará datos cualitativos y cuantitativos para la elaboración de políticas basadas en evidencia, contribuyendo a la consecución de los ODS en la regió…
Ciencia, Tecnología e Innovación Territorial
El objetivo principal del proyecto es relevar y analizar las heterogeneidades territoriales en las capacidades científicas y tecnológicas del país, documentando y caracterizando las asimetrías y la diversidad de los actores involucrados en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT), tanto públicos como privados, y sus interacciones con el ámbito productivo. Para ello, se busca mapear los componentes del sistema de ciencia y tecnología, establecer sus competencias y recursos cualitativa y cuantitativamente, y construir indicadores sobre la naturaleza de su vinculación con actividades p…
Fortalecimiento de Gobierno Abierto en Nuevo León
El proyecto busca fortalecer las capacidades del estado de Nuevo León en el desarrollo e implementación de su Política Estatal de Gobierno Abierto, a través de capacitación, asistencia técnica internacional e investigación aplicada. Las acciones incluyen el co-diseño de la estrategia para el desarrollo e implementación de la Política Estatal de Gobierno Abierto, el diseño de su estrategia de implementación, y la asistencia técnica mediante la impartición de un curso de capacitación a capacitadores sobre participación pública y el uso de un manual para estrategias participativas. También se con…
Participación Ciudadana y el Desarrollo de Capacidades en el Valle del Cauca
El proyecto tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades en la región y la construcción de políticas públicas relacionadas con la participación ciudadana. A través de la colaboración, se busca desarrollar un marco conceptual sólido en participación ciudadana y desarrollo de capacidades, así como implementar estrategias de gestión del conocimiento aplicadas a las diferentes regiones del Valle del Cauca. El proyecto contempla la contratación de consultores especializados en la construcción de políticas públicas y gestión del conocimiento, así como la realización de talleres y la prov…
Políticas Públicas para el Desarrollo Socialmente Inclusivo y Ambientalmente Sostenible en Brasil y América Latina
El proyecto tiene como objetivo principal implementar acciones de colaboración en el ámbito de las "Políticas Públicas para el Desarrollo Socialmente Inclusivo y Ambientalmente Sostenible de Brasil y de América Latina". El programa busca fortalecer las capacidades nacionales mediante la producción y diseminación de conocimiento, el intercambio de experiencias y la capacitación. Cubre un amplio espectro de temas cruciales para el desarrollo, incluyendo la macroeconomía para el desarrollo, políticas sociales para la igualdad, desarrollo productivo y empresarial, y políticas de desarrollo sosteni…
Armonización de Políticas Digitales en América Latina y el Caribe
El programa tiene como propósito principal financiar la implementación de una acción orientada a la armonización de las políticas y marcos regulatorios digitales a través del diálogo político entre la UE y América Latina y el Caribe. El objetivo es impulsar la transformación digital en la región, promoviendo la convergencia y compatibilidad en las normativas y políticas digitales. Un aspecto clave es fortalecer el ecosistema digital, incluyendo la ciberseguridad y la seguridad digital, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PYMES), con el fin de fomentar la confianza en las trans…