Búsqueda
Programas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas en México, 1995-2000
Resumen En este trabajo se presentan los resultados de los principales programas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas de México durante el período 1995-2000. Se enfatizan los programas realizados por las instituciones del Estado y la interacción entre los mismos para lograr las metas que se propusieron. Entre los principales resultados, se encontró que existe una amplia oferta de programas y, a la vez, duplicidad de acciones por parte de las instituciones de apoyo. El trabajo está compuesto de tres secciones. En la primera, se analizan los lineamientos de las políticas de apoyo a…
Seminario de alto nivel sobre transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas de América Latina y el Caribe.
En el marco de la Trigésima tercera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, se inició el 10 de octubre de 2001 el Seminario de alto nivel sobre transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas de América Latina y el Caribe. La ceremonia de inauguración estuvo a cargo de la Sra. Len Ishmael, Directora de la Sede subregional de la CEPAL para el Caribe. Tomaron la palabra para dar la bienvenida a los participantes y lanzar el debate, el Sr. Manohar Ramsaran, Ministro de Habilitación Comunitaria, Deportes y Asunt…
Una década de luces y sombras : América Latina y el Caribe en los años noventa
Honduras: Políticas Sociales, Macroeconomía y Base Productiva. Estudio Especial De Las Naciones Unidas
CEPAL Review no.63
Revista de la CEPAL no.63
Descentralización de la atención primaria de salud en América Latina: un análisis comparativo
Entre la prohibición y la liberalización: costos y beneficios
Descentralización de los servicios de salud en la Argentina
CEPAL Review no.41
Revista de la CEPAL no.41
Trigésimo segundo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
El trigésimo segundo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) tuvo lugar en Santo Domingo, República Dominicana, del 9 al 13 de junio de 2008. Los Estados miembros, mediante la resolución 631 (XXXI) aprobada en el trigésimo primer período de sesiones de la CEPAL (Montevideo, Uruguay, 20 al 24 de marzo de 2006), acordaron que Santo Domingo sería la ciudad sede de esta reunión. El período de sesiones es la reunión bienal más importante de la CEPAL. Ofrece un foro que permite analizar temas de importancia para el desarrollo de los países de la región y …
Seminario de Alto Nivel "Caminos hacia la igualdad y el desarrollo: Diálogo América Latina - Noruega"
El Seminario pretende promover el conocimiento y el intercambio de experiencias entre académicos y autoridades de la Región de América Latina y de Noruega sobre el diseño e implementación de políticas públicas orientadas hacia una mayor igualdad y difundir los resultados, compartir la lecciones aprendidas y los desafíos a futuro de la primera fase de este programa de cooperación en los temas de la gobernanza de los recursos naturales, desigualdad e informalidad, igualdad de género, protección social y educación.…
Pacto fiscal para la igualdad en América Latina y el Caribe
Resultados El resultado esperado es el fortalecimiento de capacidades de los encargados de la formulación de políticas fiscales de América Latina y el Caribe, a través de la propuesta de un marco analítico y conceptual que permita examinar la incidencia de las reformas recientes en las cuatro áreas mencionadas. En este contexto se contempla proseguir la colaboración con organismos internacionales y españoles que trabajan con CEPAL desde larga data, como la SEGIB, la OCDE, la Comisión Europea a través de Eurosocial, el BID, la FIAPP y el Instituto de Estudios Fiscales de España, y con otr…
Second Raúl Prebisch Memorial Lecture, dictated by Joseph Stiglitz entitled: "Whither Reforms? Towards a New Agenda for Latin America"
Segunda Cátedra Raúl Prebisch, dictada por Joseph Stiglitz bajo el título: ¿Hacia dónde van las reformas? En busca de una agenda para América Latina
Thirty-second session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
The thirty-second session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) was held in Santo Domingo, Dominican Republic, from 9 to 13 June 2008. By resolution 631(XXXI), adopted at the thirty-first session of ECLAC (Montevideo, Uruguay, 20-24 March 2006), member States agreed that Santo Domingo would be the host city of the meeting. The session is the most important event of each biennium for ECLAC. It provides a forum for the consideration of issues of importance for the development of the countries of the region and an opportunity to review the activities of the Commi…
Seminario Internacional Políticas Públicas para el cambio climático, la protección social universal y la reforma fiscal en América Latina
El cambio climático es uno de los desafíos más importantes que enfrenta la economía global durante este siglo. La magnitud de sus impactos en las actividades económicas y sociales, en los ecosistemas y sus orígenes globales lo convierte en un tema con causas y consecuencias globales donde su solución requiere, reconociendo las responsabilidades comunes pero diferenciadas, la participación organizada del conjunto de los gobiernos nacionales, de la sociedad civil y de diversas instituciones y organismos internacionales. En este contexto, el seminario Políticas públicas frente al cambio climátic…
Seminario "Políticas Públicas y Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe: Situación actual y retos para el mediano y largo plazo"
Para ver las presentaciones de este seminario ingrese al link: http://media.cepal.org/agricultura_familiar Nota: Este link solo se puede visualizar con Internet EXPLORER. El evento tiene los siguientes objetivos: -Realizar un balance histórico de las políticas para agricultura familiar y campesina en América Latina, su socio-génesis y trayectorias institucionales -Evaluar experiencias sobre interacciones entre políticas públicas nacionales y movimientos sociales -Identificar los principales resultados e impactos de esas políticas al nivel continental -Analizar algunas de las nuevas temáticas y…