Búsqueda
Los sistemas de pensiones en la encrucijada: desafíos para la sostenibilidad en América Latina
Los sistemas de pensiones se han ubicado en el centro del debate sobre la protección social y, debido a los elevados compromisos de gasto público que generan, son también un eje fundamental de la política fiscal en la región. En la actualidad, cerca de 50 millones de personas en América Latina tienen 65 años o más; en 2065, alrededor de 200 millones de personas conformarán dicho grupo etario, lo que consolidará a los sistemas de pensiones como una de las principales fuentes de gasto público y uno de los ejes más importantes de las políticas de protección social. Este libro expone los desafíos …
Mejorar la gobernanza de los incentivos tributarios es clave para contribuir al desarrollo sostenible e inclusivo en la región
Los países de América Latina y el Caribe requieren tanto de fuentes de financiamiento externas como internas para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y así erradicar la pobreza extrema, reducir la desigualdad en todas sus dimensiones y lograr un crecimiento económico inclusivo y sostenible. Para ello es fundamental que generen políticas públicas adecuadas para fortalecer la recaudación tributaria. Esto implica mejorar la gobernanza de los incentivos tributarios, señalan la CEPAL y OXFAM en un nuevo informe. La publicación conjunta Los incentivos fiscales a…
Los incentivos fiscales a las empresas en América Latina y el Caribe
El objetivo de esta investigación es analizar la política de incentivos tributarios a las empresas en los países de América Latina, de manera de promover el debate y la revisión de estos instrumentos a fin de configurar un sistema tributario que promueva la inversión, sin dejar de proveer los recursos necesarios para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La cantidad de recursos que se dejan de recaudar debido a los incentivos tributarios alcanza magnitudes no despreciables, tanto en relación con el tamaño de la economía como en lo que respecta a la recaudación total y al gasto …
Economic Slowdown Continues with Regional GDP Expected to Grow by 0.5% in 2019
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) expects economic growth in the region to continue to decline, due to an international context of greater uncertainty and complexity, and weak performance by investment, exports and consumption. This is the outlooks of the annual Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2019, announced today by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the United Nations regional organization, at a press conference in Santiago, Chile. According to the report, the region will grow this year by just 0.5%, a lower figure than the 0.9% regis…
Desaceleración económica se mantiene y el PIB de la región crecerá a 0,5% en 2019
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) espera que durante 2019 el crecimiento económico de la región mantenga una trayectoria descendente, debido a un contexto internacional con mayores incertidumbres y complejidades, y a un débil comportamiento de la inversión, las exportaciones y el consumo. Así lo señala el informe anual Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019, dado a conocer hoy por la Secretaria Ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, en una conferencia de prensa realizada en Santiago de Chile. Según el reporte, la región …
Desaceleração econômica se mantém e o PIB da região crescerá 0,5% em 2019
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) espera que durante 2019 o crescimento econômico da região mantenha uma trajetória descendente, devido a um contexto internacional com maiores incertezas e complexidades, e a um fraco desempenho do investimento, das exportações e do consumo interno. Assim é indicado no relatório anual Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2019, divulgado hoje pela Secretária-Executiva do organismo das Nações Unidas, Alicia Bárcena, em uma coletiva de imprensa realizada em Santiago, Chile. Segundo o relatório, a região crescerá esse ano some…
Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2019
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019
Presentation by Alicia Bárcena: Economic Survey of LAC 2019
Presentación de Alicia Bárcena: Estudio Económico de ALC 2019
Distributional impacts of low for long interest rates
This paper asks whether tepid inflation in Canada since the financial crisis can in part be explained by the effects of monetary policy on inequality. Using different structural vector autoregression models we show that expansionary monetary policy post-crisis has offset otherwise falling inequality through the shifting of resources away from lower-income individuals, which in general have higher marginal propensities to consume. As a result, aggregate demand has not risen as much as it otherwise would have, leading to a more muted inflationary response. Our results suggest that failure to acc…
Alicia Bárcena: “Active fiscal policies are needed to finance the 2030 Agenda and ensure that no one is left behind”
Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), pointed out today at United Nations Headquarters in New York that progress toward meeting the Sustainable Development Goals (SDGs) of the 2030 Agenda is limited and mixed in the different regions of the world and their fulfillment is at risk in some. In her capacity as coordinator of the five UN regional commissions, the senior international official made a presentation on behalf of these regional bodies in the framework of the session on “Progress, gaps and obstacles: are we on trac…
Alicia Bárcena: Se necesitan políticas fiscales activas para financiar la Agenda 2030 y asegurar que nadie quede atrás
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, señaló hoy en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York que el progreso para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 es limitado y mixto en las distintas regiones del mundo y su cumplimiento está en riesgo en algunas de ellas. En su calidad de coordinadora de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, la alta funcionaria internacional realizó una presentación en nombre de estos organismos regionales en el marco de la sesión “Progresos, brecha…
Fiscal Panorama of Latin America and the Caribbean 2019
Broadening Fiscal Space is Vital to Financing Development and the 2030 Agenda: ECLAC
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, reaffirmed the importance of strengthening public revenue to have greater capacity to mobilize the domestic resources that allow for financing the fulfillment of the 2030 Agenda’s Sustainable Development Goals (SDGs) and the region’s development needs, during the presentation of the report Fiscal Panorama of Latin America and the Caribbean 2019 that took place this Thursday, June 27, at the Center for Global Development, in Washington, D.C. The United Nations regional organization’s …
Ampliar el espacio fiscal es vital para financiar el desarrollo y la Agenda 2030: CEPAL
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó la importancia de fortalecer los ingresos públicos para tener mayor capacidad de movilizar recursos internos que permitan financiar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y los requerimientos de desarrollo de la región, durante la presentación del informe Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2019 realizada este jueves 27 de junio en el Centro para el Desarrollo Global, en Washington, Estados Unidos. La máxima representante del or…
Finanzas públicas y presupuesto: Fortalecimiento institucional de la Dirección General de Presupuesto (DGB) y modernización de la gestión presupuestaria en Haití
El presente documento se ha elaborado en el marco del convenio suscrito entre la CEPAL y el Ministerio de Economía y Finanzas de la República de Haití, que tiene como propósito el “Fortalecimiento Institucional de la Dirección General de Presupuesto (DGB) del Ministerio de Economía y Finanzas de Haití (MEF)”. El Ministerio de Economía y Finanzas de Haití está implementando un proceso de modernización de la gestión de las finanzas públicas, con el objeto de avanzar en transparencia fiscal y presupuestaria, eficiencia del gasto público y desempeño de la acción pública. La modernización involucra…
Impacto fiscal de la política de estímulos a la sustitución del parque automotor por vehículos eléctricos
En este trabajo se estudia el impacto en la recaudación de la política tributaria de estímulo a la sustitución del parque automotor por vehículos eléctricos. Con este objetivo, se analiza la situación internacional y regional, la estructura de incentivos y recaudación, así como la rentabilidad de la inversión en este tipo de vehículo. En función de esto y otros supuestos relevantes, se proyecta la evolución del parque automotor y la participación de los vehículos eléctricos. Finalmente, se estima el impacto en la recaudación tributaria que tendría la sustitución del parque automotor a combusti…
Logros y desafíos de la integración centroamericana: aportes de la CEPAL
El proyecto de integración centroamericana empezó en 1951 de la mano de las propuestas intelectuales y el apoyo técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Desde entonces, la CEPAL ha trabajado con los países centroamericanos en la elaboración de propuestas para su desarrollo, entrelazadas con el planteamiento de integración regional. En su septuagésimo aniversario, la CEPAL publica este libro sobre la integración centroamericana, poniendo énfasis en las áreas en las que colabora con la región, y subraya los avances más importantes y los desafíos para el futuro. E…