Los artículos reunidos en este documento se basan en las ponencias y comentarios de los expertos que participaron en el seminario regional Agricultura y Cambio Climático: Agrobiodiversidad, Agricultura Familiar y Cambio Climático, realizado el 20 y 21 de agosto de 2014 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago.
El seminario tuvo como objetivo general “promover el diseño de mejores políticas públicas nacionales y regionales para potenciar el rol de la agro biodiversidad y de la agricultura familiar en la adaptación de la agricultura de América Lat…
Los sectores agrícola y forestal son clave para la reducción de las emisiones de dióxido de carbono en América Latina y el Caribe y, por consiguiente, para la implementación y el cumplimiento de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) establecidas en el Acuerdo de París, afirmaron autoridades y expertos de varios países de la región reunidos en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El Segundo Diálogo Latinoamericano de Políticas Sobre Cuestiones Agrícolas y Forestales en la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio C…
The Secretary-General of the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), Angel Gurría, visited the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile on Monday, April 25, where he met with Executive Secretary Alicia Bárcena and ambassadors of the region to present the OECD's Regional Program for Latin America and the Caribbean.
“Although we have different visions, identities and memberships, ECLAC and OECD have been building very valuable bridges for collaboration in the last five years,” Alicia Bárcena said at the start of…
El Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Angel Gurría, visitó este lunes 25 de abril la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, donde se entrevistó con la Secretaria Ejecutiva Alicia Bárcena y se reunió con embajadores de la región para presentar el Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe.
“Aunque tenemos visiones, identidades y membresías distintas, la CEPAL y la OCDE hemos ido articulando puentes muy valiosos de colaboración en los últimos cinco años”, planteó Alicia …
El documento tiene como objetivo analizar los avances realizados por países de América Latina y el Caribe (ALC) en el fortalecimiento de la institucionalidad vinculada a la agricultura, el cambio climático y la seguridad alimentaria. El documento destaca iniciativas innovadoras, en ámbitos como la formulación de políticas, el desarrollo de marcos legales, el fomento de la investigación y la innovación, el desarrollo de mecanismos de financiamiento, y la gestión de riesgos climáticos, entre otros. La revisión está enfocada en las políticas nacionales.…
Altos funcionarios de gobierno y de organismos internacionales y especialistas en la materia coincidieron hoy en que impulsar un cambio de paradigma hacia una agricultura sostenible es el camino para combatir tanto el hambre como el cambio climático, todo ello con miras a la nueva agenda de desarrollo 2030 que se aprobará en septiembre y al acuerdo contra el calentamiento global que se firmará en diciembre.
La sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acoge los días 26 y 27 de agosto el VI Seminario regional agricultura y cambio climático, organizado en conjunto con…
Autoridades y expertos analizarán durante un seminario que se celebrará los días 26 y 27 de agosto en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) las posibles soluciones ante los retos que plantea el cambio climático para la agricultura, con miras al acuerdo contra el calentamiento global que se espera alcanzar el próximo diciembre en París.
Este VI Seminario regional agricultura y cambio climático es organizado por la CEPAL, mediante su División de Desarrollo Productivo y Empresarial, y por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultu…
La producción científica sobre agricultura y cambio climático creció en las últimas décadas en América Latina y el Caribe a tasas mayores que a nivel global, aunque en este ámbito se requiere más colaboración intrarregional y un mejor abordaje de los temas de adaptación, según concluye una publicación conjunta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El documento Investigación científica en agricultura y cambio climático en América Latina y el Caribe analiza la producción científica so…
(May 29, 2015) The dynamic international scenario—characterized by the technological revolution, the globalization of consumption patterns, the global economy’s organization into major blocs and growing pressure on the environment—presents new challenges and opportunities for the structural relations between the European Union and Latin America and the Caribbean, according to ECLAC.
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) of the United Nations prepared a special publication to be presented as a contribution to the next Summit of Heads of State and Government of the …
(29 de mayo, 2015) El dinámico escenario internacional, caracterizado por la revolución tecnológica, la globalización de los patrones de consumo, la organización de la economía mundial en grandes bloques y la presión progresiva sobre el medio ambiente, presenta nuevos desafíos y oportunidades a las relaciones estructurales entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, según la CEPAL.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas preparó una publicación especial que será entregada como un aporte a la próxima Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno d…
(29 de maio de 2015) O dinâmico cenário internacional, caracterizado pela revolução tecnológica, a globalização dos padrões de consumo, a organização da economia mundial em grandes blocos e a pressão progressiva sobre o meio ambiente, apresenta novos desafios e oportunidades para as relações estruturais entre a União Europeia e a América Latina e o Caribe, segundo a CEPAL.
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), da ONU elaborou uma publicação especial que será entregue como uma contribuição para a próxima Cúpula de Chefes de Estado e de Governo da Comunidade dos Estados …
En este estudio se analiza la producción científica en agricultura y cambio climático en América Latina y el Caribe, a partir de información derivada de la base de datos bibliométrica Scopus, durante el período 1990-2012. SU principal objetivo es incluir en las agendas de investigación y desarrollo e innovación agrícola temas vinculados con la identificación de las mejores alternativas en el sector agrícola para la adaptación al cambio climático, para la reducción de gases de efecto invernadero y para la captura de estos. A partir de estadísticas descriptivas se presentan comparaciones con la…
Los textos reunidos en este documento se basan en las ponencias y discusiones presentadas por los expertos que participaron en el cuarto Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático: economía y modelación, realizado el 13 de noviembre en la sede de la CEPAL y el 14 de noviembre de 2014 en la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, en Santiago de Chile.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will place its technical capabilities at the disposal of Ecuador as President Pro Tempore of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) and will collaborate in that country’s work to promote the definition of strategic goals and indicators to guide the Community in areas such as poverty, inequality and climate change.
ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, met with Ecuador’s Foreign Relations Minister, Ricardo Patiño, on Thursday, February 19 in order to coordinate actions structuring a cooperation stra…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pondrá sus capacidades técnicas a disposición de Ecuador durante su Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y acompañará el trabajo de ese país para promover la definición de metas estratégicas e indicadores que orienten la labor de la Comunidad en materias como pobreza, desigualdad y cambio climático.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, se reunió el jueves 19 de febrero con el Ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, con el fin de coordinar accion…
En años recientes el gobierno mexicano se ha comprometido a cumplir ambiciosas reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, un análisis de las reformas en el sector energía de 2008 revela que en las medidas adoptadas no está definido adecuadamente el papel que tendrán las dos empresas estatales del sector, PEMEX y la CFE, en la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero.
México se ha beneficiado de los dos monopolios estatales en el sector energía a lo largo de los años. La cobertura de electricidad de casi el 95% alcanzada por la CFE en los años noven…
El principal objetivo de este estudio es entonces analizar los efectos potenciales del cambio climático sobre la pobreza en América Latina (AL) derivados de la evolución del sector agrícola; ello a través de identificar los impactos del cambio climático sobre el producto agrícola y los efectos del crecimiento agrícola sobre la pobreza en América Latina.…
(20 August 2014) According to experts speaking today at the opening of the 5th Regional seminar on agriculture and climate change organized by ECLAC and FAO, supported by French Cooperation and sponsored by IICA and Oxfam (United Kingdom), it is vital to acknowledge the traditional knowledge accumulated by family farmers and native peoples, as well as to learn from that knowledge in order to adapt to climate change.
The event, whose theme is "agrobiodiversity, family farming and climate change", is being attended by officials from the region's ministries of agriculture and planning, agricultur…
(20 de agosto, 2014) Es necesario reconocer los conocimientos tradicionales acumulados por los agricultores familiares y los pueblos originaros y nutrirse de ellos para adaptarse al cambio climático, plantearon expertos en la inauguración hoy del V Seminario regional agricultura y cambio climático organizado por la CEPAL y la FAO, con auspicio de la Cooperación Francesa y el patrocinio de IICA y Oxfam Gran Bretaña.
En el evento, cuyo tema es "agrobiodiversidad, agricultura familiar y cambio climático", participan funcionarios de los ministerios de Agricultura y Planificación de la región, repr…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la inauguración del Quinto Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático: Agrobiodiversidad, Agricultura Familiar y Cambio Climático
Santiago, 20 de agosto de 2014
CEPAL
Muy buenos días a todas y a todos,
Raúl Benítez, Representante de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, con quienes hemos sido socios en la organización de este evento durante los últimos cinco años,
Pascal Delisle, representante de la Delegación de Cooperación…