Secretario General de la OCDE visitó la CEPAL

25 de Abril de 2016 | Noticias

Angel Gurría se entrevistó con la Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, y se reunió con embajadores de la región.

Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Angel Gurría, Secretario General de la OCDE.

El Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Angel Gurría, visitó este lunes 25 de abril la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, donde se entrevistó con la Secretaria Ejecutiva Alicia Bárcena y se reunió con embajadores de la región para presentar el Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe.

“Aunque tenemos visiones, identidades y membresías distintas, la CEPAL y la OCDE hemos ido articulando puentes muy valiosos de colaboración en los últimos cinco años”, planteó Alicia Bárcena al inicio del encuentro con embajadores, al que asistió el Subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Edgardo Riveros.

Bárcena mencionó algunos resultados concretos del trabajo conjunto, entre los cuales se destaca el informe Perspectivas económicas de América Latina (en el que también colabora la CAF-banco de desarrollo de América Latina), que se presenta cada año en el marco de las cumbres iberoamericanas organizadas por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

La nueva edición del reporte, que abordará los temas de “juventud, educación y emprendimiento”, será presentada en la próxima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, los días 28 y 29 de octubre en Cartagena de Indias, Colombia, adelantó la alta representante.

Otros documentos conjuntos son el reporte Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe, preparado también con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), así como las Evaluaciones del Desempeño Ambiental de algunos países de la región como Chile, Colombia y Perú.

Además de destacar el trabajo desarrollado con la CEPAL, que se fortalecerá con la firma de un memorando de entendimiento en junio de este año, Angel Gurría se refirió al lanzamiento oficial del Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe, que tendrá lugar los días 1 y 2 de junio durante la Reunión del Consejo Ministerial de la OCDE en Chile, que contará con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet.

Este programa busca apoyar los esfuerzos de la región en tres áreas clave: productividad, inclusión social y fortalecimiento de las instituciones y la gobernanza.

Gurría se mostró especialmente preocupado por la productividad de América Latina y el Caribe, “cuyo ritmo de crecimiento ha ido en descenso en toda la región”, dijo. Es importante, agregó, vincular este tema con los desafíos asociados a la inclusión social. También resaltó otros retos urgentes, como la necesidad de contar con instituciones robustas y combatir la corrupción, así como cumplir los compromisos derivados de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

“Nos urge elevar nuestra productividad, la generación de empleos formales, el nivel educativo y la calidad de los servicios públicos, entre otros, para que los beneficios del crecimiento se repartan con justicia y equidad”, coincidió Alicia Bárcena durante la reunión con embajadores.

Fundada en 1961, la OCDE agrupa a 34 países con la misión de promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. De América Latina y el Caribe, solo Chile y México son miembros plenos, mientras que Colombia y Costa Rica están en proceso de adhesión. Brasil es considerado socio clave y Perú tiene un programa específico de cooperación.

Por su parte, el Centro de Desarrollo de la OCDE cuenta entre sus países miembros a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Contenido relacionado

foto de los presentadores del informe
11 de Diciembre de 2015 | Comunicado de prensa

Ha llegado el momento de una nueva alianza entre China y América Latina para promover estrategias comunes de desarrollo

El Centro de Desarrollo de la OCDE, la CEPAL y CAF - Banco de Desarrollo de América Latina lanzaron hoy el informe Perspectivas Económicas de América Latina 2016.

Portada de informe sobre Estadísticas tributarias.
16 de Marzo de 2016 | Comunicado de prensa

América Latina y el Caribe: los ingresos tributarios aumentan ligeramente pero aún se mantienen muy por debajo de los niveles de la OCDE

Organismos internacionales presentaron informe sobre estadísticas tributarias durante el XXVIII Seminario Regional de Política Fiscal, que se celebra en la sede de la CEPAL.

Sede(s) subregional(es) y oficina(s)

Sede Subregional, México

Tipo

Noticias

País(es)

  • Latin America and the Caribbean

Enlace(s) relacionado(s)

Contacto

Unidad de Información Pública

  • prensa@cepal.org
  • (56 2) 2210 2040

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico