6 Sep 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:48
|
Comunicado de prensa
(03 de septiembre, 2010) La medición de la cantidad de gases de efecto invernadero a través de la huella de carbono podría tener un fuerte impacto en las formas de producción y consumo de todas las regiones del mundo, y sobre todo en los países en desarrollo, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), al inaugurar un seminario internacional en la sede del organismo en Santiago de Chile.
La vulnerabilidad del comercio internacional frente a la huella de carbono es el título del encuentro de dos días, organizado por la …
En este informe se estudian los efectos del cambio climático en los próximos años y hasta 2100 sobre el sector agropecuario de Costa Rica en su conjunto El estudio incluye los subsectores pecuario, agrícola y algunos de los cultivos más importantes para el país. Al alterarse el clima y con ello la producción podría darse una reconfiguración en los cultivos y de esta forma en la intensidad con que se utilicen los suelos, por ello en este trabajo también se analizan los posibles efectos sobre el valor de la tierra. Los resultados de esta investigación revelan que el cambio climático ya …
1 Sep 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:48
|
Comunicado de prensa
Watch webcast of the seminar
(25 August 2010) International trade is responsible for 21.5% of global CO2 emissions and restrictions are already being put in place to limit production processes that generate them. An international seminar will gather experts at ECLAC headquarters in Santiago on 2-3 September to discuss the consequences of implementing carbon footprint labeling in the transaction of goods and services.
The seminar The Vulnerability of International Trade in Light of the Carbon Footprint, with the participation of experts from Latin America, the United States, Europe, Asia…
1 Sep 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:48
|
Comunicado de prensa
Vea transmisión por webcast del seminario
(25 de agosto, 2010) El comercio internacional es responsable de 21,5% de las emisiones globales de CO2 y ya están en marcha algunas restricciones a los procesos de producción que las generan. Un seminario internacional reunirá a expertos en la sede de la CEPAL en Santiago el 2 y 3 de septiembre para analizar las consecuencias de implementar el etiquetado de la huella de carbono en la transacción de bienes y servicios.
El seminario La vulnerabilidad del comercio internacional frente a la huella de carbono, en el que participan expertos…
12 Ago 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:48
|
Statement
Este 12 de agosto, al tiempo que conmemoramos el Día Internacional de la Juventud, damos comienzo al Año Internacional de la Juventud, cuyo tema será "Diálogo y comprensión mutua".
Las difíciles condiciones sociales y económicas que estamos viviendo justifican que prestemos especial atención a la juventud. El 87 por ciento de las personas de 15 a 24 años vive en países en desarrollo. La crisis económica mundial ha tenido efectos desproporcionados en los jóvenes. Estos han perdido empleos, han luchado por conseguir trabajos poco remunerados y han visto limitado su acceso a la enseñanza. En mome…
12 Ago 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:48
|
Nota informativa
Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, explica las consecuencias negativas del calentamiento global en la región si no hay un esfuerzo generalizado de mitigación serio y planes de adaptación al cambio climático.…
1 Ago 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:48
|
Publicación
Al igual que el resto de los países centroamericanos, El Salvador es altamente vulnerable a los efectos climáticos. En años recientes este país ha visto aumentar el número y la intensidad de los desastres naturales, con sus altas repercusiones sobre la economía del país. Un sector que es fundamental como proveedor de empleos y como impulsor del crecimiento económico es el agropecuario, el cual es altamente dependiente del clima y sobre él se han contabilizado grandes pérdidas ante los efectos climáticos. A futuro se espera que éstos se intensifiquen, que aumente la temperatura gene…
1 Ago 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:48
|
Publicación
El presente estudio estudio muestra cómo el cambio climático ocasiona reducciones en la producción, los rendimientos y el valor de la tierra de los agricultores de Nicaragua. Además, se cuantifica el efecto directo de las variaciones en temperatura y precipitación sobre la producción, rendimientos y el valor de la renta de la tierra. El documento analiza algunos de los efectos potenciales del cambio climático sobre el sector agropecuario de Nicaragua. En particular, se evalúan las variaciones en la producción y el valor de la tierra, así como sus efectos económicos utilizando dos es…
1 Ago 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:48
|
Publicación
El cambio climático representa una seria amenaza para las sociedades centroamericanas por sus múltiplesimpactos previstos en la población y en los sectores productivos. En términos fiscales constituye un pasivo público contingente que afectará las finanzas públicas de los gobiernos por varias generaciones. Se estima que para 2030 Centroamérica aún producirá menos de 0,5% de las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) del planeta1, pero al mismo tiempo ya es una de las regiones más vulnerables ante los embates del cambio climático.El objetivo del presente documento es examinar los im…
El presente documento tiene como objetivo analizar los posibles impactos de las modificaciones en el clima sobre el sector agropecuario de Belice, en particular se presentan los resultados de los efectos de variaciones en temperatura y precipitación utilizando dos escenarios climáticos y distintos horizontes temporales. Tanto la temperatura como la precipitación que se presentaron en Belice en el año 2005 se encuentran muy cerca del nivel óptimo que la función de producción agropecuaria en su conjunto requiere para maximizar la producción. Lo anterior indica que modificaciones en las …
La posibilidad de compartir experiencias referidas al desempeño de los reguladores en sectores de infraestructura, ofrece la oportunidad de mejorar los esquemas y modelos regulatorios, de modo de incrementar la eficiencia, calidad y cobertura en la prestación de los servicios públicos, en especial los asociados al agua potable y saneamiento. La regulación en este sector juega un papel fundamental en el equilibrio entre el crecimiento económico, la equidad social y la preservación ambiental, objetivos cruciales para los países de América Latina. El presente documento recoge las ideas centrales …
17 Jun 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:48
|
Statement
Más de mil millones de personas pobres y vulnerables viven en las zonas áridas del planeta, donde las actividades encaminadas a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio tropiezan con dificultades particulares, y por ello se han quedado rezagadas.
Casi las tres cuartas partes de las zonas de pastoreo muestran síntomas de desertificación. Durante los últimos 40 años, casi un tercio de las tierras cultivables del mundo han dejado de ser productivas y en muchos casos han quedado abandonadas. La pertinaz presión causada por la sequía, el hambre y el agravamiento de la pobreza amenaza con de…
15 Jun 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:48
|
Publicación
The project comprises three phases of which Phase I would be implemented over the period
September to December 2008. The major objectives of Phase I are, firstly, to establish the scope and
feasibility of carrying out a study on the costs/benefits of taking action on climate change adaptation
and cost effectiveness of mitigation in the Caribbean compared to a “business as usual” scenario, and
secondly, to support initial actions to alert policymakers and key influencing constituencies to the
urgency of this challenge.…
10 Jun 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:48
|
Publicación
The information here represents a compilation of existing and ongoing regional and
national climate modelling studies that could be useful in the execution of the regional project
The Economics of Climate Change in Caribbean. The report is mainly focused on the sustainable
regional efforts that represent opportunities for further developments in climate change scenarios. It
describes the different techniques that have been used to model changes in temperature and precipitation
in the Caribbean and compares the outputs of these models. Essentially, temperatures are expected to
increase while pr…
10 Jun 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:48
|
Publicación
The main aim of this study is to estimate the economic impact of climate change on nine countries in the
Caribbean basin: Aruba, Barbados, Dominican Republic, Guyana, Jamaica, Montserrat, Netherlands
Antilles, Saint Lucia and Trinidad and Tobago.
A typical tourism demand function, with tourist arrivals as the dependent variable, is used in the
analysis. To establish the baseline, the period under analysis is 1989-2007 and the independent variables
are destination country GDP per capita and consumer price index, source country GDP, oil prices to
proxy transportation costs between source and des…
8 Jun 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:48
|
Statement
Los océanos desempeñan un papel fundamental en nuestra vida cotidiana. Son parte integrante del desarrollo sostenible y una frontera importante para la investigación. A medida que los científicos exploran los océanos a profundidades cada vez mayores, siguen descubriendo nuevas formas de vida marina. Esas investigaciones tienen grandes posibilidades en lo que respecta al mejoramiento del bienestar humano.
Pero si queremos beneficiarnos plenamente de lo que los océanos tienen que ofrecer, debemos abordar los efectos perjudiciales de las actividades humanas. La diversidad de la vida en los océano…
7 Jun 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 18:48
|
Publicación
In this study, an attempt is made to assess the economic impact of climate change on nine countries in
the Caribbean basin: Aruba, Barbados, Dominican Republic, Guyana, Jamaica, Montserrat,
Netherlands Antilles, Saint Lucia and Trinidad and Tobago.
A methodological approach proposed by Dell et al. (2008) is used in preference to the
traditional Integrated Assessment Models. The evolution of climate variables and of the
macroeconomy of each of the nine countries over the period 1970 to 2006 is analyzed and preliminary
evidence of a relationship between the macroeconomy and climate change is exa…