El webinar presentará los principios de la inyección de aerosol estratosférico y el brillo de nubes marinas, dos de los enfoques principales de la MRS. Durante la discusión, abordaremos los posibles beneficios y riesgos de la MRS y los desafíos de gobernanza, y presentaremos los hallazgos de una investigación que se está desarrollando sobre los impactos hidrológicos de la MRS en la Cuenca del Plata.…
Este diálogo se enmarca en la propuesta “Colaboración Regional en la transparencia y cumplimiento de Contribuciones Nacionalmente Determinadas y generación de capacidades para Estrategias Climáticas de Largo Plazo”…
Este diálogo se enmarca en la propuesta “Colaboración Regional en la transparencia y cumplimiento de Contribuciones Nacionalmente Determinadas y generación de capacidades para Estrategias Climáticas de Largo Plazo”…
Los representantes de las Oficinas de Cambio Climático de Iberoamércia, conformados en la RIOCC (Red de Oficinas de Cambio Climático) se reúnen en encuentros monográficos anuales, cuyas conclusiones se recogen sistemáticamente para orientar los trabajos de la Red. En esta ocasión, el XVII Encuentro Anual de la RIOCC (virtual) está previsto que tenga lugar el martes 15 de diciembre.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará un primer panorama sobre la implementación del ODS 14 en América Latina y el Caribe. Específicamente, buscará identificar el principales avances, desarrollos, cambios en los marcos legales e institucionales, incluyendo las brechas y barreras.
/ The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is launching a first regional outlook on SDG14 implementation in LAC. Specifically, it seeks to identify the main developments, advances, changes in legal and institutional frameworks, including gaps and barriers.…
La presidencia COP25 con la colaboración de la Unión Europea (UE) y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas para América Latina y El Caribe (FILAC) llevarán a cabo un diálogo intercultural virtual sobre Cambio Climático para potenciar la acción climática regional, con apoyo de la CEPAL. Participarán de esta instancia representantes de organizaciones indígenas presentes en LAC y representantes de los Estados teniendo como marco conceptual los objetivos y el Plan de Trabajo Bi-Anual de la Plataforma de las Comunidades Locales y los Pueblos Indígenas (PCLPI) de la CMNUCC.…
La presidencia COP25 con la colaboración de la Unión Europea (UE) y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas para América Latina y El Caribe (FILAC) llevarán a cabo un diálogo intercultural virtual sobre Cambio Climático para potenciar la acción climática regional, con apoyo de la CEPAL. Participarán de esta instancia representantes de organizaciones indígenas presentes en LAC y representantes de los Estados teniendo como marco conceptual los objetivos y el Plan de Trabajo Bi-Anual de la Plataforma de las Comunidades Locales y los Pueblos Indígenas (PCLPI) de la CMNUCC.…
Esta serie de 3 webinars tiene como objetivo profundizar en el Proyecto Jóvenes Negociadores: capacitación para negociaciones internacionales sobre cambio climático e invitar a otros jóvenes de la región a aprender más sobre el proceso.…
La capacitación, que se enmarca en el proyecto Desarrollo de capacidades y promoción de acción climática en el sector agropecuario , apoyado por la Presidencia COP25 y la CEPAL, buscará promover el fortalecimiento de las capacidades conceptuales sobre el marco referencial del Acuerdo de Paris y las NDC, las estrategias de adaptación y mitigación en el sector agropecuario, así como sobre temas de financiamiento climático, monitoreo y transparencia climática.…
This side event is being organized jointly by the Carnegie Climate Governance Initiative (C2G) and the United Nations Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (UN- ESCAP) to support Track 1 of the ‘Thematic Sessions of the Asia-Pacific Climate Week 2021’ with focus on National actions and economy wide approaches and fostering an assessment of the best practice in society-wide and economy-wide approaches to cutting greenhouse gases and building resilience and how broad economic packages to enable recovery from the COVID19 pandemic can support the achievement of the Paris goal. Th…
Based on the findings of a recent study commissioned by ECLAC and C2G, the “Potential implications of Carbon Dioxide Removal approaches on the Sustainable Development Goals in the African and the Latin America and Caribbean regions side event will give an overview of these approaches and will analyze some of their known potential benefits and risks in the context of the Sustainable Development Goals. This information will allow decision-makers to identify knowledge gaps that need to be filled so they can consider the most suitable techniques to be incorporated in the new generation of ND…
13 Ago 2021, 05:00 - 06:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Con esta capacitación coordinadores de los 13 comités técnicos regionales de cambio climático del Ministerio de Agricultura de Chile, de países miembros PLACA y de la Secretaría de la Presidencia chilena de la CoP25 fortalecieron sus capacidades conceptuales sobre el marco referencial del Acuerdo de Paris y las NDC, las estrategias de adaptación y mitigación en el sector agropecuario, así como sobre temas de financiamiento climático, monitoreo y transparencia climática.Con esta capacitación coordinadores de los 13 comités técnicos regionales de cambio climático del Ministerio de Agricultura de…
19 Ago 2021 - 04:25
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En América Latina y el Caribe, solo Chile y Perú aplican el precio social del carbono dentro de los criterios de evaluación de los proyectos de inversión pública. En consecuencia, la metodología de cálculo del precio social del carbono puede ser una temática de interés a desarrollar en los países de la región.
La CEPAL viene impulsando el estudio de esta temática dentro del Programa EUROCLIMA+. Dentro de este marco y en conjunto con la Directiva de la Red SNIP, realizará el seminario virtual “Opciones metodológicas para la inclusión del precio social del carbono en los Sistemas Nacionales de I…
20 Mayo 2020, 05:00 - 06:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En su informe especial sobre los impactos del calentamiento global de 1.5°C, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) incorporó a la eliminación de dióxido de carbono (EDC) en las trayectorias de emisiones. Mientras las discusiones acerca de las tecnologías que alteran el clima y su gobernanza ganen terreno en los espacios de negociación de cambio climático, es importante que los practitioners de la región dispongan de información suficiente para posicionarse en estas discusiones.
En este contexto, CEPAL, en el marco del Programa EUROCLIMA+, la Plataform…
9 Jun 2021, 06:00 - 11:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos participará en el Coloquio: el Futuro del Derecho Ambiental, 50 años después de la primera ley ambiental en México, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, de la Maestría en Derecho del Grupo de Investigación de Derecho Económico y Sustentabilidad.…
23 Jun 2021, 06:00 - 08:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Con el objetivo de explorar los avances que América Latina y el Caribe ha logrado en materia de economía circular, compartir experiencias entre países y discutir sobre los principales desafíos en la política pública para avanzar hacia una mayor inserción de la economía circular, la CEPAL, la Presidencia de la COP25, y el Programa EUROCLIMA+ realizarán el próximo miércoles 23 de junio el evento virtual “avances hacia una economía circular en América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades para lograr un estilo de desarrollo más sostenible y bajo en carbono”. El evento está dirigido a las a…
11 Mayo 2021, 11:00 - 12:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Carnegie Climate Governance Initiative (C2G), en conjunto con la Fundación Torcuato Di Tella (FTDT), en el marco del Programa EUROCLIMA+, han estado impulsando distintas iniciativas para ampliar el conocimiento sobre estas medidas y/o tecnologías de remoción de CO2. En el marco de la Semana Latinoamericana del Clima, se presentará el estudio “Impacto de las medidas y/o tecnologías de remoción de CO2 en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en países de América Latina y el Caribe”.…
11 Mayo 2021, 09:00 - 09:50
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
National actions and economy-wide approaches. Discussion on ambitious action in key sectors and how these actions can integrate in national planning and economic packages to enable COVID-19 recovery and support the Paris Agreement…
12 Mayo 2021, 08:00 - 10:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Este evento se enfoca en compartir experiencias entre las autoridades locales y provinciales, representando redes de gobiernos locales activos en la región de América Latina y el Caribe, como también representes nacionales con sistemas innovativos de gobernanza de multinivel. Panelistas incluirán alcaldes, gobernadores y funcionarios ministeriales, quienes dialogarán en torno al rol de los gobiernos y autoridades locales para aumentar la ambición de los NDC y el desarrollo de las ECLP en la región, especialmente respecto a los compromisos de carbono neutralidad de largo plazo en el contexto de…
12 Mayo 2021, 05:00 - 05:55
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El el marco de la Semana Latinoamericana del Clima se llevará a cabo el evento titulado “Apoyo de la Unión Europea a través de su programa EUROCLIMA+ a Chile en su rol de Presidencia de la COP 25, para promover la acción climática, tanto en Chile como en América Latina y el Caribe”…