La CEPAL participó en el Primer encuentro anual de finanzas sostenibles, organizado por el Banco de México, donde presentó aportes sobre deuda y acción climática, soluciones basadas en la naturaleza y el precio social del carbono en América Latina.…
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México iniciaron trabajos con CEPAL para estimar un valor del Precio Social del Carbono y fortalecer su integración en la evaluación de inversiones públicas.…
En el Encuentro Anual de Euroclima 2025, la CEPAL destacó la importancia de acelerar la transición verde y justa en América Latina y el Caribe, subrayando el rol clave de la planificación de inversiones sostenibles y la cooperación internacional.…
Especialistas de distintos sectores analizaron los avances y desafíos de la implementación de precios al carbono y se abordaron experiencias globales y su aplicación en el contexto chileno.…
Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…
Selwin Hart, Asesor Especial del Secretario General de las Naciones Unidas y Subsecretario General del Equipo de Acción Climática, comparte un mensaje clave en el marco del evento "Rumbo a la COP30: NDC 3.0, Inversiones y Financiamiento". Este encuentro reúne a líderes y expertos para abordar el financiamiento climático y las inversiones necesarias para avanzar hacia metas más ambiciosas de acción climática en América Latina y el Caribe.
Explora las NDC de los países de la región en NDC-LAC.ORG
#CEPAL #COP30 #FinanciamientoClimático #NDC…
En el evento expertos y autoridades resaltaron la importancia de un enfoque colaborativo para lograr ampliar la ambición en las medidas de mitigación y adaptación (también incorporando pérdidas y daños) contenidas en las NDC 3.0 para una transición justa y sostenible, destacando la relevancia del financiamiento climático y la acción coordinada entre distintos órdenes de gobierno, sociedad civil, comunidades y sector privado.…
La CEPAL participó en el webinar “Liberando los Resultados de la COP29: Artículo 6 en América Latina”, donde Jimy Ferrer destacó los desafíos y oportunidades de la región para avanzar en la transición hacia economías bajas en carbono, fortalecer los mercados de carbono y movilizar financiamiento climático.…
Carbon pricing is one of the public policy options for discouraging production activities and consumption patterns that generate greenhouse gas (GHG) emissions. This study provides an overview of carbon pricing in Latin America and the Caribbean, along with other associated economic policies. It reviews the situation regarding explicit carbon pricing via carbon taxes and emissions trading systems and the use of implicit pricing through the inclusion of the social price of carbon in public investment project evaluation procedures. It draws attention to the fact that very little use is being mad…
CEPAL y SECMCA, con apoyo de Euroclima, desarrollaron la primera función de daños climáticos para Centroamérica, Panamá y República Dominicana, fortaleciendo las capacidades para enfrentar los impactos económicos del cambio climático.…
El cambio climático conlleva un aumento del nivel del mar que se asocia con una mayor
frecuencia e intensidad de inundaciones, erosión, pérdida de tierras y humedales e
intrusión de agua salada, lo que amenaza directamente a las poblaciones e infraestructura
costeras. Mediante la integración de datos de alta resolución sobre la población y la
ubicación de los hospitales, se estiman las poblaciones y la infraestructura en riesgo
en las zonas costeras de baja elevación y se examina la exposición de 41 millones de
personas y 1.448 hospitales de América Latina y el Caribe a las consecuencias del
a…
O Estado do Rio Grande do Sul, localizado no sul do Brasil, experimentou um evento extraordinário de chuvas e inundações entre o final de abril e maio de 2024. Essa região, caracterizada por sua vulnerabilidade a diversos perigos ambientais, foi afetada por um sistema de baixa pressão que trouxe chuvas intensas e persistentes. O evento se alinhou com a temporalidade histórica regional, que prevê os maiores volumes de precipitação durante o outono.
As precipitações excederam significativamente as médias históricas, com algumas áreas registrando até 300 mm de chuva em um único dia. Isso resultou…
El estudio conjunto de CEPAL y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia destaca el uso del precio social del carbono como una herramienta para priorizar inversiones que consideren criterios de cambio climático.…