Búsqueda
Política social y política educacional: investigación de e intervención en la realidad
Empleo, ingresos y necesidades básicas
Pobreza en América Latina: situación, evolución y orientaciones de políticas = Poverty in Latin America: situation, evolution and policy guidelines
Pobreza en América Latina: situación, evolución y orientaciones de políticas = Poverty in Latin America: situation, evolution and policy guidelines
Análisis sociopolítico de la pobreza y de las acciones tendientes a su erradicación; versión preliminar
Definición, medición y análisis de la pobreza: aspectos conceptuales y metodológicos
Esquema ampliado del Proyecto sobre Pobreza Crítica en América Latina
La pobreza crítica en América Latina: algunos problemas y sugerencias para la elaboración de una estrategia de erradicación
Lines of research for policy decisions on the eradication of critical poverty
Estructura familiar: estudio sobre los sectores populares, Quito, Ecuador
Cerrar Brechas Educativas en el Sur-Sureste de México
El proyecto abordó el desafío de las brechas educativas, centrándose en la implementación de estrategias y programas diseñados para mejorar el acceso, la calidad y la equidad de la educación en las comunidades beneficiarias. Se trabajaron en la identificación de las principales barreras que impedían el progreso educativo, desarrollando e implementando soluciones innovadoras. Los objetivos incluyeron el fortalecimiento de las capacidades locales, la mejora de los recursos educativos disponibles y la promoción de un entorno de aprendizaje inclusivo y efectivo para todos los estudiantes, con el f…
Integración de información estadística y geoespacial
Enfoques innovadores para examinar la desigualdad mediante la integración de diferentes fuentes de datos en América Latina y el CaribeComponente II: Fortalecimiento de capacidades para la integración de información estadística y geoespacial Este proyecto cuenta con el apoyo financiero de la Cuenta de Desarrollo número 13 de Naciones Unidas (Development Account Tranch 13) y ha sido ejecutado por la División de Estadísticas de la CEPAL. Tiene tres componentes principales, que abordan diferentes aspectos de la integración de fuentes de datos que pueden utilizarse para medir las desigualdades. El …
Caribbean Youth Dialogues 2024 in preparation of the ECOSOC Youth Forum
The Caribbean is home to more than 11 million youth between the ages of 15 and 29. These young people have a central role to play in achieving sustainable development in the region. The 2030 Agenda for Sustainable Development is an opportunity to galvanize action aimed at promoting greater inclusion of youth in all spheres. This roadmap recognizes in several of its goals the centrality of the full incorporation of youth as a necessary condition to move towards more egalitarian societies on a path of sustainable development. However, youth in the subregion face many challenges that need to be a…
Seminar on reconciliation of information sources for the measurement of income distribution
This seminar is held in hybrid format (in-person and virtual) on 12 October 2023, at the ECLAC headquarters. The construction of the household account, distributive accounts and measurement of inequality will be addressed, also incorporating information on the distribution of tax income.…
Seminario sobre conciliación de fuentes de información para la medición de la distribución del ingreso
Este seminario se realiza en formato híbrido (presencial y virtual) el día 12 de octubre de 2023, en la sede de la CEPAL. Se abordará la construcción de la cuenta de los hogares, cuentas distributivas y medición de la desigualdad incorporando también información sobre distribución de ingresos tributarios.…
Presentación del Indice de Pobreza Multidimensional para América Latina
Este es un evento paralelo organizado por la CEPAL y el PNUD, en el marco de la octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2025.…
Taller sobre la medición de la distribución del ingreso a partir de la integración de los datos de encuestas, registros tributarios y cuentas nacionales
Este taller se enfoca en el análisis de estadísticas distributivas en Colombia, usando datos de encuestas de hogares, cuentas nacionales y registros de renta. Se busca mejorar la transparencia y precisión de las estadísticas, identificando áreas de mejora y desarrollando estrategias innovadoras.…
Observatorio Social de la Alianza del Pacífico
Donante: Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF) de Chile El objetivo de este proyecto es la colaboración entre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile, como representante del Grupo de Trabajo de Desarrollo e Inclusión Social (GTDIS) de la Alianza del Pacífico, y la CEPAL. La CEPAL otorgará asistencia técnica para el diseño, implementación y mantención del "Observatorio Social de la Alianza del Pacífico" por un período de dos años. El proyecto consiste en la creación de un instrumento virtual de vanguardia cuya función es recopilar, sistematizar, administrar y pub…
100 Territorios Libres de Hambre y Pobreza
Donante: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) La finalidad del proyecto es desarrollar acciones y políticas que reduzcan el hambre, la pobreza y la vulnerabilidad al cambio climático en territorios de países con un alto índice de inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe. El objetivo principal es la identificación y caracterización de 100 Territorios Libres de Hambre y Pobreza. El Resultado previsto es la caracterización de territorios en la región para la implementación de políticas públicas focalizadas en estas áreas. Esto busca c…