En el día de hoy, nos comprometemos una vez más a pensar, tomar decisiones y actuar unidos contra la pobreza extrema, y a forjar planes para un mundo donde nadie quede postergado.
Hemos alcanzado la meta del Objetivo de Desarrollo del Milenio de reducir a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza antes del plazo previsto. Al menos 700 millones de personas han salido de la pobreza extrema entre 1990 y 2010.
A pesar de este éxito extraordinario, 1 de cada 5 habitantes de las regiones en desarrollo, es decir, 1.220 millones de personas, vive con menos de 1,25 dólares al día, y 2.…
El principal objetivo de este estudio es entonces analizar los efectos potenciales del cambio climático sobre la pobreza en América Latina (AL) derivados de la evolución del sector agrícola; ello a través de identificar los impactos del cambio climático sobre el producto agrícola y los efectos del crecimiento agrícola sobre la pobreza en América Latina.…
Una nueva publicación de las Naciones Unidas refleja que el 20% de los jóvenes del mundo experimentan cada año problemas de salud mental. Los riesgos son especialmente importantes en la transición de la niñez a la edad adulta. El estigma y la vergüenza a menudo agravan el problema y les impiden buscar el apoyo que necesitan. Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Juventud de 2014, las Naciones Unidas quieren ayudar a levantar el velo que mantiene a los jóvenes atrapados en el aislamiento y el silencio.
Los obstáculos pueden ser abrumadores, en particular en los país…
Este año el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo llega en un momento crucial en que el mundo está empeñado en alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, forjar una nueva visión para el desarrollo sostenible y preparar las bases para la adopción de un nuevo acuerdo jurídico sobre el clima, todo ello para 2015.
Los pueblos indígenas tienen un interés fundamental en esos objetivos, y pueden actuar como poderosos agentes de progreso. Para que puedan contribuir a nuestro futuro común, debemos asegurar sus derechos.
En la Declaración de las Naciones Unidas sobre los …
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la conferencia magistral "Italia y Europa después de las elecciones europeas: hacia una nueva asociación con América Latina", dictada por Federica Mogherini, Ministra de Relaciones Exteriores de Italia
Santiago, 5 de agosto de 2014
Sala de conferencias Raúl Prebisch, CEPAL
Federica Mogherini, Ministra de Relaciones Exteriores de Italia,
Marco Ricci, Embajador de Italia en Chile, a quien aprovecho de agradecer su colaboración invaluable en la organización de este even…
En este trabajo se examina el marco teórico y conceptual que se ha desarrollado para evaluar el impacto del crecimiento del ingreso en la pobreza y la desigualdad. Se analiza el cuerpo axiomático y un conjunto amplio de indicadores que se utilizan para valorar si el modelo de desarrollo económico ha sido en favor de los pobres, a partir de la evolución de las curvas de ingreso y de diversos índices que permiten cuantificar su impacto en los niveles de pobreza y desigualdad. Se lleva a cabo un examen exhaustivo de las principales metodologías analizando sus fundamentos conceptuales y la robuste…
En este trabajo se presentan resultados que permiten conocer la sensibilidad de los índices de pobreza a cambios en el ingreso y el nivel de desigualdad. A diferencia de otros estudios que estiman elasticidades promedio a partir de regresiones con datos de corte transversal, en esta investigación el análisis se lleva a cabo utilizando toda la información contenida en la distribución del ingreso de cada país. A partir de la aplicación de métodos de descomposición que permiten separar los cambios en la pobreza en sus efectos crecimiento del ingreso y la desigualdad, se simulan escenarios contraf…
Ver galería de fotos
(6 de junio, 2014) El Segundo foro internacional sobre los derechos humanos de las personas mayores, que concluyó hoy en Ciudad de México, consideró deseable y viable aplicar un enfoque de derechos en las políticas públicas dirigidas a este grupo social en América Latina y el Caribe para avanzar en la reducción de la pobreza, la desigualdad y la discriminación de las personas de edad avanzada.
Este segundo foro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de la Ciudad de México, dio continuidad a la primera reunión celebrada t…
(2 de junio, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y la Ministra de Desarrollo Social de Chile, María Fernanda Villegas, coincidieron hoy en la necesidad de impulsar un sistema de protección social con enfoque en derechos durante la apertura en Santiago de Chile de un seminario sobre esta materia.
El encuentro, titulado El establecimiento y la renovación de pactos sociales para una protección social más inclusiva: experiencias, retos y horizontes en América Latina, desde una perspectiva internacional, se celebra este lun…
En una de las resoluciones más importantes del Trigésimo quinto período de sesiones de la CEPAL, que se realizó recientemente en Lima, los gobiernos de los países la región aprobaron la creación de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, que se transformará en un nuevo órgano subsidiario de esta comisión regional de las Naciones Unidas.
No es casual que en la actual inflexión histórica los países de la región suscriban un acuerdo para establecer esta conferencia. Ratifica que lo social ha ganado protagonismo y centralidad en las agendas tanto n…
Opening remarks by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean, on the occasion of the 14th International Resource Panel Meeting
Santiago, 28 May 2014
It is a great honour to welcome you to the Economic Commission for Latin America and the Caribbean on the occasion of the 14th International Resource Panel and its Steering Committee under the auspices of the United Nations Environment Programme-UNEP.
It is especially significant since the decision to hold this Panel of Experts in our region is a source of tremendous p…
(22 de mayo, 2014) El escenario económico en 2014, con una tasa de crecimiento estimada de 2,7%, es poco auspicioso para la evolución del mercado laboral regional y presenta grandes desafíos para las políticas del mercado del trabajo, indican la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabjo (OIT) en un nuevo informe conjunto dado a conocer hoy.
"Dado el modesto crecimiento económico proyectado para la región en 2014 y las tendencias actuales de la participación laboral, se prevé un bajo ritmo de generación de empleo con lo cual es p…
Intervención de Luis Fidel Yáñez, Oficial a cargo de la Secretaría de la Comisión, en ocasión del vigesimoctavo período de sesiones del Comité Plenario de la CEPAL
Nueva York, 22 de mayo de 2014
Gracias Señor Presidente [Señor Embajador Gustavo Meza Cuadra, Presidente del vigesimoctavo período de sesiones del Comité Plenario].
En Lima los países miembros de la CEPAL aprobaron 16 resoluciones, copias de las cuales tiene ustedes señoras y señores Embajadores en la documentación que hemos distribuido en esta reunión.
Sobre ellas quisiera destacar cuatro aspectos generales y 17 destac…
Ver galería de fotos
Ver video de la conferencia magistral
(14 de mayo, 2014) "La pobreza en América Latina no es fruto de la escasez de recursos sino de la inequidad", dijo hoy el Presidente de Ecuador, Rafael Correa, en una conferencia magistral dictada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
Según el mandatario, la inequidad debe enfrentarse cambiando las relaciones de poder al interior de las sociedades por medio de procesos profundamente democráticos. Ciencia, tecnología, innovación y talento humano son cruciales para el des…
(9 de mayo, 2014) Con la creación de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe concluyó hoy en Lima, Perú, el Trigésimo quinto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que reunió desde el lunes 5 a autoridades de gobierno, funcionarios del sistema de las Naciones Unidas, representantes de organizaciones no gubernamentales y expertos de la región.
El establecimiento de este nuevo órgano subsidiario de la CEPAL busca mejorar las políticas nacionales de desarrollo social, así como la cooperación internacional, region…
Ver transmisión en vivo del período de sesiones
Ver galería de fotos
(6 de mayo, 2014) "No basta con el crecimiento económico para cerrar las brechas de desigualdad. Nuestra estrategia ha sido incluir para crecer", dijo hoy el Presidente de Perú, Ollanta Humala, durante la ceremonia de inauguración del Trigésimo quinto período de sesiones de la CEPAL que se realiza en la capital peruana hasta el viernes 9 de mayo.
"Esta estrategia nos ha dado resultados, hemos aumentado en más de un 50 por ciento la inversión social en dos años de Gobierno, hemos sacado de la pobreza a casi medio m…
El objetivo principal de este estudio es estimar los impactos que el cambio climático podría tener sobre la pobreza y la desigualdad en México. La metodología que se utiliza hace uso de regresiones de sección cruzada con microdatos a nivel de hogar, permitiendo con ello capturar de forma más adecuada el impacto del cambio climático en el ingreso de los hogares, en la pobreza y la desigualdad.…
Durante la última década, los países de América Latina y el Caribe se han beneficiado de un crecimiento dinámico, alcanzando un progreso significativo en la esfera social. La mayoría de las sociedades de la región le han dado prioridad a la necesidad de igualdad en sus agendas de desarrollo social. Como resultado, la pobreza y la inequidad han disminuido.
Estas tendencias positivas han sido el resultado de una combinación de factores: un contexto externo favorable; más políticas macro-económicas sensatas; mejores condiciones en el mercado laboral, apoyadas por políticas laborales y de capacita…