Durante los días 3 y 4 de setiembre se llevará acabo el taller de trabajo del Instituto Nacional de Estadística de Uruguay , en conjunto con La Comisión Económica para América Latina.
En el mismo se presentará el taller sobre la Nueva Metodología de Medición de la Pobreza de CEPAL, para el cual recibiremos la visita del Xavier Mancero (División de Estadística de CEPAL), quien realizará la presentación del mismo.
La presentación estará abierta para los académicos y miembros e diferentes organismos públicos que presenten interés en la temática.…
El seminario tuvo como propósito generar insumos e identificar buenas prácticas regionales para el logro de pactos para la erradicación de la pobreza, la consolidación de sistemas de protección social inclusivos, con fortalecimiento de los sistemas de cuidado a lo largo del ciclo de vida, incluyendo una discusión entre actores del gobierno central y expertos internacionales.
En el evento participaron representantes de varios países de América Latina, quienes expusieron sus experiencias en la lucha contra la erradicación de la pobreza. Se presentaron las experiencias de Brasil Sin Miseria, Prog…
15 - 17 Oct
2019, 05:30 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Este seminario regional tiene por objetivo generar un espacio para que los expertos de las Oficinas Nacionales de Estadística, de otros organismos nacionales y de las agencias internacionales implicadas en la medición del ODS 1, puedan intercambiar experiencias, debatir y la buscar consensos sobre las formas más adecuadas de afrontar los principales desafíos para la medición de la pobreza.…
En reunión especial convocada por México en su calidad de Presidente Pro Témpore de la CELAC, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión, Alicia Bárcena, entregó a los países un detallado informe sobre la situación de la región y las recomendaciones en apoyo de la recuperación tras la pandemia.…
Enfoques innovadores para examinar la desigualdad mediante la integración de diferentes fuentes de datos en América Latina y el CaribeComponente II: Fortalecimiento de capacidades para la integración de información estadística y geoespacial
Este proyecto cuenta con el apoyo financiero de la Cuenta de Desarrollo número 13 de Naciones Unidas (Development Account Tranch 13) y ha sido ejecutado por la División de Estadísticas de la CEPAL.
Tiene tres componentes principales, que abordan diferentes aspectos de la integración de fuentes de datos que pueden utilizarse para medir las desigualdades. El …
1 Nov 2023, 09:00 - 31 Oct 2025, 09:00
|
Proyecto/Programa
El proyecto abordó el desafío de las brechas educativas, centrándose en la implementación de estrategias y programas diseñados para mejorar el acceso, la calidad y la equidad de la educación en las comunidades beneficiarias. Se trabajaron en la identificación de las principales barreras que impedían el progreso educativo, desarrollando e implementando soluciones innovadoras. Los objetivos incluyeron el fortalecimiento de las capacidades locales, la mejora de los recursos educativos disponibles y la promoción de un entorno de aprendizaje inclusivo y efectivo para todos los estudiantes, con el f…
27 Mayo 2024, 05:00 - 13:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Este taller se enfoca en el análisis de estadísticas distributivas en Colombia, usando datos de encuestas de hogares, cuentas nacionales y registros de renta. Se busca mejorar la transparencia y precisión de las estadísticas, identificando áreas de mejora y desarrollando estrategias innovadoras.…
3 - 04 Abr
2024, 02:00 - 05:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The Caribbean is home to more than 11 million youth between the ages of 15 and 29. These young people have a central role to play in achieving sustainable development in the region. The 2030 Agenda for Sustainable Development is an opportunity to galvanize action aimed at promoting greater inclusion of youth in all spheres. This roadmap recognizes in several of its goals the centrality of the full incorporation of youth as a necessary condition to move towards more egalitarian societies on a path of sustainable development. However, youth in the subregion face many challenges that need to be a…
Este es un evento paralelo organizado por la CEPAL y el PNUD, en el marco de la octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2025.…
Donante: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF LACRO)
Este proyecto tiene como finalidad fortalecer la agenda de políticas sociales para la infancia en la región. Para lograrlo, se centra en tres componentes clave: desarrollar una metodología de cálculo y sistematización de información para la medición comparativa de la inversión pública en la infancia , contribuir al proceso de definición institucional de una metodología de medición de pobreza multidimensional infantil , y generar conocimiento a través de la publicación de una edición semestral del Boletín Desafío…
Donante: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD)
El Programa "Nuevas Narrativas para la Transformación Rural en ALC" busca producir evidencia analítica robusta para impulsar un debate regional que cuestione dos definiciones clave de desarrollo y sus implicaciones para el bienestar: el concepto dominante de áreas rurales y la clasificación actual de países de ingreso medio (MIC). El objetivo general es generar el trabajo analítico necesario para comprender la nueva "ruralidad" y centrarse en las brechas estructurales persistentes para reducir la pobreza y la desigualdad rural e…
Donante: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD)
El objetivo general es complementar la labor de IFAD en curso en México, en particular con el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES). Particularmente, el proyecto busca:
Fortalecer el alcance operativo e institucional del INAES.
Contribuir a su posicionamiento como la agencia líder para la promoción productiva de las Organizaciones del Sector de la Economía Social (OSSE) en contextos rurales altamente marginados.
Sistematizar y orientar nuevas acciones diseñadas para ampliar e institucionalizar gradualmente un modelo …
Donante: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
La finalidad del proyecto es desarrollar acciones y políticas que reduzcan el hambre, la pobreza y la vulnerabilidad al cambio climático en territorios de países con un alto índice de inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe. El objetivo principal es la identificación y caracterización de 100 Territorios Libres de Hambre y Pobreza. El Resultado previsto es la caracterización de territorios en la región para la implementación de políticas públicas focalizadas en estas áreas. Esto busca c…
17 Oct 2016, 09:00 - 30 Nov 2017, 09:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Organización Internacional del Trabajo (OIT)
El objetivo principal del proyecto es mejorar el enfoque de política para la prevención y eliminación del trabajo infantil en la región, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.
Para lograrlo, el proyecto contempla dos actividades clave:
Elaboración de una propuesta de indicadores de riesgo de trabajo infantil, la cual será compartida y discutida con los actores clave de las organizaciones.
Realización de un estudio regional exhaustivo sobre la relación entre trabajo infantil, pobreza y desigualdad…
Donante: Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO)
El objetivo principal es mejorar la efectividad y eficiencia de la gestión de las políticas sociales destinadas a combatir la pobreza y la desigualdad infantil, y a expandir el acceso a los mecanismos de protección social en los países de la región. El proyecto se estructura en tres componentes principales: 1) La evaluación del impacto de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (CCTP) y el acceso de los niños a los mecanismos de protección social; 2) El análisis de políticas e iniciativas…
Donante: Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO)
El objetivo principal de este proyecto es realizar un estudio general sobre la situación de la niña en América Latina y el Caribe para generar conciencia y proporcionar elementos que permitan a las oficinas de UNICEF y a la CEPAL abogar por políticas y programas específicos que aborden los derechos humanos y las necesidades de las niñas en la región. El estudio se centra en las condiciones de vida de las niñas (incluyendo estructura familiar, matrimonio y uniones tempranas), el uso del tiempo (incluyendo …
Donante: Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF) de Chile
El objetivo de este proyecto es la colaboración entre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile, como representante del Grupo de Trabajo de Desarrollo e Inclusión Social (GTDIS) de la Alianza del Pacífico, y la CEPAL. La CEPAL otorgará asistencia técnica para el diseño, implementación y mantención del "Observatorio Social de la Alianza del Pacífico" por un período de dos años. El proyecto consiste en la creación de un instrumento virtual de vanguardia cuya función es recopilar, sistematizar, administrar y pub…
16 Mar 2022, 07:00 - 09:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
National experiences on the continuity of the production of official statistics based on household surveys during the pandemic and its impact on data quality.…
16 Mar 2022, 07:00 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Experiencias nacionales sobre la continuidad de la producción de estadísticas oficiales basadas en encuestas de hogares durante la pandemia y su impacto en la calidad de los datos.…
The COVID-19 pandemic has caused one of the worst health, economic and social crises in Latin America and the Caribbean in its most recent history, the most vulnerable population being the most affected. Despite their budget deficits, governments have made great efforts to mitigate the social and economic effects with measures financed by the State. However, in the face of a crisis of this magnitude, many countries lack the mechanisms and experience to manage these expenditures more efficiently, inclusively and effectively in the long term. At the same time, the risk exists that the dominant p…