Búsqueda
Experts Analyse Policies for Overcoming Inequality in Latin America and the Caribbean
(17 December 2012) Why is Latin America and the Caribbean still the world's most unequal region, despite the fact that most of its countries are experiencing steady economic growth? The persistent inequality in the region and the apparent lack of specific policies aimed at reducing the income distribution gap are some of the issues tackled in the latest issue of the CEPAL Review, which is available online from today. This issue (Nº 108) of the main academic publication of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) includes 10 articles on various economic and social top…
Expertos analizan políticas para superar la desigualdad en América Latina y el Caribe
(17 de diciembre, 2012) ¿Por qué América Latina y el Caribe sigue siendo la región más desigual del mundo, a pesar de que la mayoría de sus países experimenta un crecimiento económico sostenido? La persistente desigualdad en la región y la aparente inexistencia de políticas específicas orientadas a disminuir la brecha en la distribución del ingreso son algunos de los temas que se abordan en una nueva edición de la Revista CEPAL, disponible en internet a partir de hoy. Este nuevo número (Nº 108) de la principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPA…
La medición multidimensional de la pobreza
The multidimensional measurement of poverty
Día Internacional de los Bosques
Los bosques son vitales para nuestro bienestar. Cubren casi una tercera parte del mundo y proporcionan una valiosa serie de beneficios sociales, económicos y ambientales. Tres cuartas partes de los recursos de agua dulce provienen de zonas de captación arboladas. Los bosques estabilizan las laderas y evitan los desprendimientos de tierras; protegen las comunidades costeras contra los tsunamis y las tormentas. Más de 3.000 millones de personas utilizan leña como combustible; unos 2.000 millones de personas dependen de los bosques para su subsistencia y los utilizan como fuente de ingresos, y 75…
Social Panorama of Latin America 2012
To cast new light on social inequality, the 2012 edition of Social Panorama of Latin America is devoted mainly to aspects of caregiving on which systematized information for the region has not been available hitherto: paid employment in care-related activities, household expenditure on care, and the situation and care needs of persons with disabilities. This edition aims, in fact, to generate knowledge on a link in the chain of social reproduction which has long been sidestepped by public policy, since the issue made little inroads into the discussion or the policy agendas of the countries of …
CEPAL colaborará con Gobierno de México en programas de superación del hambre y la pobreza
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, sostuvo el jueves 21 de febrero un encuentro con la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) de México, Rosario Robles, con quien intercambió opiniones acerca de los esfuerzos emprendidos por ese país para la superación de la pobreza extrema y el hambre, así como los programas de transferencias económicas directas, como Oportunidades. Durante la reunión Alicia Bárcena puso a disposición del Gobierno mexicano toda la experiencia adquirida por la CEPAL en programas para la superación de la …
Día Mundial de la Justicia Social
Al celebrar el Día Mundial de la Justicia Social, son muchos los lugares en que las oportunidades aumentan para unos pocos mientras que la gran mayoría solo ve ampliarse la desigualdad. La creciente desigualdad menoscaba los progresos realizados por la comunidad internacional a la hora de sacar a millones de personas de la pobreza y crear un mundo más justo. La brecha se observa en la contracción de los salarios de las mujeres y los jóvenes y el acceso limitado a la educación, los servicios de salud y el empleo decente. Debemos fortalecer y consolidar las instituciones y formular políticas que…
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL participó en conversatorio sobre el futuro de América Latina
(1 de febrero, 2013) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participó el jueves en el Conversatorio sobre Crecimiento, empleo e inclusión social: ¿Hacia dónde va América Latina? llevado a cabo por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Lima, Perú. América Latina pasa por un momento positivo en el cual hay crecimiento y generación de empleo, pero aún tiene pendiente profundizar las medidas para combatir la desigualdad que acecha a la región y que es el mayor impedimento para avanzar hacia el desarrollo, coincidieron …
Panorama social da América Latina 2013: documento informativo
Nesta edição 2013 do Panorama Social de América Latina se apresentam as medições oficiais da CEPAL referentes à análise da pobreza por renda e se procura oferecer enfoques inovadores sobre pobreza e bem-estar, enfatizando enfoques multidimensionais, de caráter exploratório. Cabe esclarecer que estas análises, justamente por serem exploratórias, não são exaustivas. O critério para a sua incorporação responde à certeza de que, tanto no âmbito da política social e da avaliação do desenvolvimento social como das novas demandas dos cidadãos, emerge a necessidade de analisar, além da pobreza por ren…
Panorama Social de América Latina 2012
Con objeto de arrojar nuevas luces sobre la desigualdad en el ámbito social, la edición de 2012 del Panorama Social de América Latina se aboca en gran medida a aspectos del mundo del cuidado respecto de los cuales no se contaba hasta ahora con información sistematizada para la región, a saber: empleo remunerado en actividades de cuidado, gastos de los hogares en este ámbito y situación y requerimientos de cuidado de personas con discapacidad. En efecto, esta publicación contribuye a generar conocimientos en un ámbito de la reproducción social que ha sido tradicionalmente soslayado por la polít…
Social protection systems in Latin America and the Caribbean: Paraguay
Este informe forma parte de una serie de estudios de caso nacionales cuyo propósito es difundir el conocimiento sobre la situación actual de los sistemas de protección social en los países de América Latina y el Caribe, así como discutir los principales desafíos en este ámbito en términos de la realización de los derechos económicos y sociales de la población y el logro de objetivos de desarrollo claves, tales como la superación de la pobreza y el hambre.…
Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: Paraguay
This report is part of a series of national case studies aimed at disseminating knowledge on the current status of social protection systems in Latin American and Caribbean countries, and at discussing their main challenges in terms of realizing of the economic and social rights of the population and achieving key development goals, such as combating poverty and hunger.…
Conferencia Magistral del Presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa Delgado
Día de las Naciones Unidas
Estamos atravesando un período de profunda inestabilidad, transición y transformación. La inseguridad, la desigualdad y la intolerancia se están extendiendo. Todo ello está poniendo a prueba a las instituciones mundiales y nacionales. Cuando hay tanto en juego, las Naciones Unidas han de estar a la altura en todo el abanico de sus actividades: la paz, el desarrollo, los derechos humanos, el estado de derecho, el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes del mundo. En muchos frentes se ha logrado un progreso importante. La pobreza extrema se ha reducido a la mitad desde el año 2000. Hay trans…
Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
La pobreza es fácil de denunciar, pero difícil de combatir. Los que padecen hambre, penurias e indignidad necesitan algo más que palabras de consuelo; necesitan apoyo concreto. Este año conmemoramos el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza en un clima de austeridad económica en muchos países. En un momento en que los gobiernos se debaten para equilibrar sus presupuestos, la financiación de las medidas de lucha contra la pobreza corre peligro. Pero este es precisamente el momento de proporcionar a los pobres el acceso a los servicios sociales, la seguridad económica, el trabajo d…
Inauguración del IV Seminario Internacional CEPAL sobre la Huella de Carbono "Huella ambiental en las exportaciones de alimentos de América Latina: normativa internacional y prácticas empresariales"
President of Ireland Called for a Harmonization of Investment and Sustainable Development
See photo gallery (5 October 2012) Today, President of Ireland, Michael D. Higgins, visited the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, where he called for investment and sustainable development to be based on solid principles and to respect the well-being and environmental rights of local communities. As part of his tour of Chile, Brazil and Argentina, the leader took part in the Seminar on "Investment for economic growth, social inclusion and environmental sustainability" , organized by the European Union (EU), the Government of…
Presidente de Irlanda llamó a compatibilizar inversiones y desarrollo sostenible
Ver galería de fotos (5 de octubre, 2012) El Presidente de Irlanda, Michael D. Higgins, realizó hoy una visita a la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde hizo un llamado para que las inversiones y el desarrollo sostenible estén basados en sólidos principios y respeten el bienestar y los derechos medioambientales de las comunidades locales. En el marco de su gira por Chile, Brasil y Argentina, el mandatario intervino en el Seminario sobre inversiones para el crecimiento económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambienta…