See photo gallery
(21 August 2012) According to a study by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean, (ECLAC), responsibility for the care of dependents (particularly children, the disabled, older adults and the sick) must be shared between the State and families, rather than being shouldered exclusively by families (and mainly women), as is the case today.
The United Nations Commission presented conclusions of the Consultation on dependent care policies in Latin America: children, older adults, the disabled and the chronically ill, which surveyed more than 500 opinion…
Ver galería de fotos
(21 de agosto, 2012) La responsabilidad en el cuidado de personas dependientes, especialmente niñas, niños, discapacitados, adultos mayores y enfermos, debe ser compartida entre el Estado y las familias y no apoyarse solamente en estas últimas, y especialmente en las mujeres como sucede hoy, señaló un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El organismo de las Naciones Unidas entregó las conclusiones de la Consulta de opinión sobre las políticas de cuidado de personas dependientes en América Latina: Niñas, niños, personas ancianas, persona…
(12 de abril, 2012) En sus primeros escritos, publicados entre 1919 y 1949, el destacado economista argentino y ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL Raúl Prebisch, analizó las fluctuaciones del ciclo económico y su relación con el dinero y las finanzas. Sus conclusiones sentaron las bases para su obra posterior más famosa y se convirtieron en un importante aporte teórico para el debate y análisis del desarrollo económico de la región, según destaca un artículo publicado en la Revista CEPAL N° 106.
En la publicación académica, disponible desde hoy en internet, los autores del artícul…
"Juntos en pro de un mundo mejor para todos, que comprenda la participación de las personas con discapacidad en el desarrollo"
Han transcurrido treinta años desde que las Naciones Unidas observaron por vez primera el Año Internacional de las Personas con Discapacidad, que se centró entonces en el tema de la "Plena participación e igualdad". Durante este lapso se han logrado adelantos notables en la tarea de dar a conocer los derechos de las personas con discapacidad y fortalecer el marco normativo internacional para la realización de esos derechos, desde el Programa de Acción Mundial (1982) ha…
This paper addresses the issue of the availability of data on persons with disabilities in the Caribbean subregion. It was prepared as a background paper for the Subregional Meeting and Capacity-Development Training Workshop on Implementation of the Convention on the Rights of Persons with Disabilities in the Caribbean which was held in Port of Spain from 9 - 10 November 2010. It presents the findings of a survey conducted by ECLAC aimed at gaining insight on current practices of national statistical offices and other data collecting agencies with respect to the collection of natio…
A pesar del aumento de la visibilidad del tema de las personas con discapacidad en la agenda pública regional y de los avances en el reconocimiento jurídico de sus derechos, tanto a escala nacional como internacional, su situación en América Latina sigue caracterizándose por una profunda desigualdad, que se materializa en grandes brechas socioeconómicas que colocan a este grupo de la población en una condición de vulnerabilidad social que demanda acciones integrales y sustentadas por una férrea voluntad política. La posibilidad de estas acciones de lograr avances reales en materia de igu…
This background paper presents an analysis of the status of implementation of the Convention on the Rights of Persons with Disabilities in the Caribbean. It starts with a general description of the Caribbean and the implications for the current situation of disability. The paper then presents the results of the survey based on two questionnaires to the NGOs and the government ministries with the purpose of collecting first-hand accounts of the realities of persons with disabilities in the Caribbean, as well as to collect information on policies, programmes and other measures related to the rig…
Ver video
Cada año, la comunidad internacional se une para conmemorar el Holocausto y reflexionar sobre las lecciones que nos dejó y que no debemos olvidar. Esta conmemoración anual reviste la mayor importancia.
En el aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau, el más grande y conocido de los campos nazis de la muerte, recordamos a los millones de judíos, así como a los prisioneros de guerra, disidentes políticos, miembros de grupos minoritarios como los Roma y los Sinti, homosexuales y personas con discapacidad, que fueron sistemáticamente asesinados por los nazis y sus simpatiz…
The four countries studied show the classical symptoms of ageing societies in so far as they have experienced a significant decline in fertility and a considerable increase in life-expectancy. Consequently all countries analyzed are well on their way in their transition from young to increasingly older societies. The exercise found considerable gender discrepancies in all aspects, such as health, economic security, educational attainment and living arrangements. While men generally seem to be working longer years and also seem to have easier access to pension schemes, elderly women are more of…
14 - 15 de Mayo de 2013
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Reunión de especialistas para definir prioridad es estratégicas de la agenda regional sobre la situación de las personas con discapacidad, se celebró los días 14 y 15 de mayo de 2013 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago.
Participaron en la reunión especialistas de los gobiernos de Barbados, Chile, Colombia, el Ecuador, Jamaica, Panamá y San Vicente y las Granadinas, junto con especialistas de organizaciones internacionales e intergubernamental es: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Fondo de las Naciones Unidas para…
30 de Mayo de 2014, 04:30 - 10:00
|
Evento (Otros eventos)
El Conversatorio fue convocado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco del seguimiento a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo y de las recomendaciones de la Reunión de especialistas para definir prioridades estratégicas de la agenda regional sobre la situación de las personas con discapacidad, celebrada en mayo de 2013 en esta misma sede. El proceso de organización del encuentro estuvo a cargo de la División de Desarrollo Social, en colaboración con la Red Latinoamericana de Asociaciones de Personas c…
The Convention on the Rights of Persons with Disabilities and the Optional Protocol thereto, adopted on 13 December 2006 at the Headquarters of the United Nations, undoubtedly constituted a major landmark for persons with disabilities and has contributed to the mainstreaming of disability into the region’s political and social agenda.The Convention adopts a broad categorization of persons with disabilities and reaffirms that all persons with any type of disability must enjoy all human rights and fundamental freedoms. It has been ratified by 152 Member States of the United Nations. In the regio…
15 - 17 de Noviembre de 2016
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The Expert Group Meeting will work to:
· Take stock of existing mechanisms to promote gender-responsive and disability-inclusive development, including existing technical assistance programs and funding mechanisms and mainstreaming efforts;
· Identify strategies within the UN and among Member States, the private sector and civil society, to address persistent challenges and barriers to the empowerment of women and girls with disabilities and bring the gender and disability agendas together; and
· Develop recommendations to amplify the…
15 - 17 de Noviembre de 2016
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Reunión de Expertos buscará:
• Hacer un balance de las medidas y los mecanismos existentes para promover el desarrollo inclusivo de la discapacidad y sensible al género, tomando en consideración los programas de asistencia técnica, mecanismos de financiamiento y las iniciativas de transversalización;
• Identificar las estrategias y desarrollar recomendaciones para las Naciones Unidas, los Estados Miembros, el sector privado y la sociedad civil, que permitan amplificar las voces de las mujeres con discapacidad y abordar las barreras persistentes para su empoderamiento, incluyendo la construc…