Búsqueda
ECLAC Calls for Adopting Comprehensive Policies for an Economic Reactivation that Guarantees Women’s Rights and Gender Equality
Presentation by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary (in Spanish). Discussion in the Mexican Senate “Women’s Human Rights: Challenges in Light of COVID-19” (video on Facebook). The COVID-19 pandemic has important effects on women’s autonomy and gender inequality. That is why it is urgent that comprehensive public policies be adopted to achieve an economic reactivation that would guarantee women’s rights and gender equality, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), warned today during a discussion on women’s human rights…
CEPAL llama a adoptar políticas integrales para una reactivación económica que garantice los derechos de las mujeres y la igualdad de género
Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. Conversatorio del Senado mexicano “Derechos humanos de las mujeres: retos ante el COVID-19" (video en Facebook). La pandemia del COVID-19 tiene impactos importantes en la autonomía de las mujeres y la desigualdad de género. Por ello se hace urgente adoptar políticas públicas integrales para una reactivación económica que garantice los derechos de las mujeres y la igualdad de género, advirtió hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) durante un conversatorio sobre d…
The precarious situation of domestic workers in Latin America and the Caribbean is accentuated by the COVID-19 crisis
UN Women, the International Labour Organization (ILO) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented today the document Remunerated Domestic Workers in Latin America and the Caribbean and the COVID-19 crisis, which provides an overview of the situation of particular vulnerability faced by domestic workers in Latin America and the Caribbean, highlighting the impacts of the current crisis caused by the pandemic. In Latin America and the Caribbean, between 11 and 18 million people are engaged in paid domestic work. 93% of these are women. Domestic work accounts …
La situación de precariedad en las trabajadoras domésticas en América Latina y el Caribe se acentúa frente a la crisis del COVID-19
ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentaron hoy el documento Trabajadoras Remuneradas del Hogar en América Latina y el Caribe frente a la crisis de la COVID-19, que ofrece un panorama sobre la situación de especial vulnerabilidad que atraviesan las trabajadoras domésticas en América Latina y el Caribe, poniendo en relieve los impactos de la actual crisis provocado por la COVID-19. En América Latina y el Caribe, entre 11 y 18 millones de personas se dedican al trabajo doméstico remunerado. De ellas el …
The Inter-American Task Force on Women's Leadership calls for ensuring the participation of women in decision-making to address the COVID-19 crisis
Member organizations of the Inter-American Task Force on Women's Leadership, including ECLAC, express concern regarding the low integration of the gender perspective and women's leadership in response to the social and economic consequences of the COVID-19 pandemic- 19, and call on States to consider the participation of women at all levels of decision-making in response to this crisis. Only with this equal participation it can be ensured a central consideration of the differentiated impacts of the pandemic on the life and well-being of women and men.…
El Task Force Interamericano sobre Liderazgo de las Mujeres hace un llamado para asegurar la participación de las mujeres en la toma de decisiones frente a la crisis de COVID-19
Organismos integrantes del Task Force Interamericano sobre Liderazgo de las Mujeres, entre ellos la CEPAL, expresan preocupación respecto a la escasa integración de la perspectiva de género y el liderazgo de las mujeres en la respuesta a las consecuencias sociales y económicas de la pandemia de COVID-19 y hacen un llamado a los Estados para asegurar la participación de las mujeres en todos los niveles de la toma de decisiones para la respuesta a esta crisis. Solamente con esta participación igualitaria se puede asegurar la consideración central de los impactos diferenciados de la pandemia en l…
Gender Equality is a Key Factor for Sustainable, Inclusive and Equitable Growth: Alicia Bárcena
“Gender equality is a key factor for sustainable, inclusive and equitable growth. The future post COVID-19 needs women,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), underscored this Thursday, April 30, during a webinar organized by the United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UN Women). The virtual seminar was entitled “Domestic Violence: What companies can do to combat increased violence in this context of crisis.” It is one in a series of gatherings held as part of the “Win-Win: Gender Equality is …
La igualdad de género es un factor clave para un crecimiento sostenible, inclusivo y equitativo: Alicia Bárcena
“La igualdad de género es un factor clave para un crecimiento sostenible, inclusivo y equitativo. El futuro post COVID-19 requiere de las mujeres”, recalcó este jueves 30 de abril Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un webinar organizado por la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres). El seminario virtual titulado “Violencia intrafamiliar: Qué pueden hacer las empresas para combatir el aumento de violencia en el entorno de crisis”, se enmarca en una seri…
In Light of Women’s Greater Exposure, ECLAC Calls on States to Guarantee their Rights in the Context of the COVID-19 Pandemic
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) highlighted that it is necessary to design and implement comprehensive public policies based on a gender and rights perspective to respond to the COVID-19 pandemic in the short, medium and long term. Alicia Bárcena, the United Nations regional organization’s highest authority, participated this Wednesday, April 8, in the Briefing of Ministers and High-Level Authorities of Machineries for the Advancement of Women in Latin America and the Caribbean: The response to the COVID-19 pandemic crisis from a gender perspective, which wa…
Ante la mayor exposición de las mujeres, la CEPAL llama a los Estados a garantizar sus derechos en el marco de la pandemia del COVID-19
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) resaltó que es necesario diseñar e implementar políticas públicas integrales desde una perspectiva de género y de derechos para responder a la pandemia del COVID-19 en el corto, mediano y largo plazo. Alicia Bárcena, máxima autoridad del organismo regional de las Naciones Unidas, participó este miércoles 8 de abril en la Reunión informativa entre las Ministras y altas autoridades de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres de América Latina y el Caribe: La respuesta a la crisis de la pandemia COVID-19 desde la perspectiva de g…
Reunión virtual informativa entre ministras y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la apertura de la reunión virtual informativa entre ministras y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres Miércoles 8 de abril, 2020 Carolina Cuevas, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género del Gobierno de Chile, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, María-Noel Vaeza, Directora Regional para las Américas y el Caribe de ONU-Mujeres. Queridas ministras y colegas de los ministerios de la mujer y mecanismos para la…
Día Internacional de la Mujer 2020
Mensaje del Secretario General con motivo del Día de la Mujer: la brecha de poder entre los géneros 8 de marzo de 2020 En los últimos decenios los derechos de las mujeres han experimentado progresos considerables que van desde la abolición de leyes discriminatorias hasta el aumento del número de niñas escolarizadas. Sin embargo, en este momento estamos presenciando un fuerte retroceso. Las protecciones jurídicas contra la viola…
The Hummingbird Vol.7 No.2
Latin American and Caribbean Countries Approved the Santiago Commitment, Which Seeks to Accelerate Efforts to Fulfill the Regional Gender Agenda
The region’s countries gathered at the XIV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean approved the Santiago Commitment today, which establishes “taking all necessary measures to accelerate the effective implementation of the Beijing Platform for Action and the Regional Gender Agenda, strengthening gender institutions and architecture through the prioritization of machineries for the advancement of women and gender mainstreaming at the different levels of the State.” According to the agreement, this will be achieved by “increasing the allocation of financial, technical and …
Países de América Latina y el Caribe aprobaron el Compromiso de Santiago que busca acelerar esfuerzos para cumplir la agenda regional de género
Los países de la región reunidos en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en Chile aprobaron hoy el Compromiso de Santiago que establece “tomar todas las medidas necesarias para acelerar la efectiva implementación de la Plataforma de Acción de Beijing y de la Agenda Regional de Género, fortaleciendo la institucionalidad y la arquitectura de género a través de la jerarquización de los mecanismos para el adelanto de las mujeres y de la transversalización de la perspectiva de género en los diferentes niveles del Estado”. Esto se logrará, dice el acuerdo, “increm…
Países da América Latina e do Caribe aprovaram o Compromisso de Santiago, que busca acelerar esforços para cumprir a agenda regional de gênero
Os países da região reunidos na XIV Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe no Chile aprovaram o Compromisso de Santiago, que recomenda “tomar todas as medidas necessárias para acelerar a efetiva implementação da Plataforma de Ação de Pequim e da Agenda Regional de Gênero, fortalecendo a institucionalidade e a arquitetura de gênero através da hierarquização dos mecanismos para o avanço das mulheres e da transversalização da perspectiva de gênero nos diferentes níveis do Estado”. Segundo o acordo, isso será obtido “aumentando, de acordo com as realidades, capacidades e…
Clausura de la XIV Reunión de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la clausura de la XIV Reunión de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Viernes 31 de enero, 2020 CEPAL Queridas: Isabel Plá, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, María-Noel Vaeza, Directora Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres, Señoras ministras, señores ministros, representantes de los Estados miembros, Señoras y señores representantes de los organismos del Sistema de las Naciones Unidas, Distinguidas y distinguidos panelistas, invitadas e invitados, Representa…
Evento Mujeres, territorio y migración en los países del norte de Centroamérica.
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en el evento Mujeres, territorio y migración en los países del norte de Centroamérica, en el marco de la XIV Reunión de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Jueves 30 de enero, 2020 CEPAL Félix Ulloa, Vicepresidente de la Republica de El Salvador, Señoras ministras, señores ministros, representantes de los Estados miembros de la CEPAL, María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, Mayra Falck, Presidenta Ejecutiva del Banco Hondureño de la producción …
Evento Invertir en el liderazgo de las mujeres en escenarios económicos cambiantes: lecciones y colaboraciones con el sector privado
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en el evento “Invertir en el liderazgo de las mujeres en escenarios económicos cambiantes: lecciones y colaboraciones con el sector privado”, paralelo a la XIV Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Jueves 30 de enero, 2020 CEPAL Alejandra Mora, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OAS), Janet Camilo, Ministra de la Mujer de República Dominicana, Señoras ministras y viceministras, Representantes de los Estados miembros de la CEPAL, Representantes de los organismos del…