Cada vez hay mayor conciencia en América Latina y el Caribe de que las ciudades, a pesar de los inmensos problemas sociales que las caracterizan, son recursos valiosos para impulsar el progreso de sus habitantes. Pero, para que este potencial se haga realidad, hay que superar las condiciones de inequidad social en el hábitat urbano; entre ellas, las que afectan a la mujer.
Así se plantea en el documento Ciudad y Relaciones de Género, preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para la Octava Conferencia Regional sobre le Mujer de América Latina y el Ca…
La globalización económica ha generado una situación paradójica en relación con los derechos de las mujeres en América Latina y el Caribe. Hoy, se reconocen estos derechos como nunca antes; a la vez, existen crecientes desigualdades en diversos frentes y se han exacerbado algunas viejas formas de exclusión.
Así lo afirma la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su nuevo documento sobre El desafío de la equidad de género y de los derechos humanos en los albores del siglo XXI, que será debatido durante la Octava Conferencia Regional sobre la Mujer en América Lat…
14 - 15 Nov
2014, 05:30 - 10:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Se celebrará una reunión técnica con la presencia de los representantes de los Estados Miembros de la Subregión Caribe para considerar los particulares desafíos y constantes preocupaciones del Caribe en relación a la agenda de Beijing.
Se presentará la Síntesis Subregional al Examen y evaluación de informes sobre la Aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, y su relevancia en el contexto de la agenda de desarrollo post 2015.…
La 55ᵃ Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe se desarrolló del 25 al 26 de mayo de 2017 en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.…
Con la participación de 16 países de la región se realizó la XXXII Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en San José, Costa Rica los días 19 y 20 de abril de 2001, ésta resuelve darle mayor atención a la transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas y en las distintas instancias de gobierno. La reunión estuvo presidida por la señora Susana Villarán, Ministra de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano del Perú, y Presidenta de la Mesa Directiva, quien inició la reunión poniendo de relieve la estrecha relación exis…
The thirty-third meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean was held in Port of Spain, Trinidad and Tobago, from 9 to 12 October, 2001 and was opened to all member countries of the Conference.…
Con la participación de 19 países de la región, concluyó la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en Puerto España, Trinidad y Tabago. En su segundo día de debate, se inició el Seminario de alto nivel sobre transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas de América Latina y el Caribe.…