Taller sobre Movilidad Eléctrica: Regulación, Lecciones Aprendidas y Mejores Prácticas en República Dominicana
8 y 9 de agosto de 2023…
8 y 9 de agosto de 2023…
Este capítulo analiza las brechas económicas en Haití, para identificar las brechas estructurales dentro de la economía haitiana (brechas verticales) y respecto a países de la subregión (Centroamérica y Caribe) y fuera de ella (brechas horizontales). La investigación se realizó en dos etapas: en un primer momento se construyó una matriz de insumo producto (MIP) para Haití, y en una segunda etapa, se elaboró una MIP regional que incorpora la economía de Haití.…
Un distinguido panel se reúne para discutir estrategias participativas para lograr los ODS y oportunidades para movilizar las bibliotecas para la ciudadanía.…
En este trabajo se analizan las brechas en el acceso a los servicios de salud en México para la población de zonas rurales (localidades con menos de 15.000 habitantes) en las últimas décadas (hasta 2018), en contextos de nueva ruralidad, persistencia de alto nivel de pobreza y gran desigualdad, y un régimen de bienestar dual que históricamente ha desprotegido a la mayor parte de esta población. El enfoque analítico es el derecho al más alto nivel posible de salud, con atención universal efectiva y de calidad en instituciones públicas. Para lograr este objetivo, se revisan las discusiones en to…
New website highlights the contributions of ECLAC to Latin America and the Caribbean in the past 75 years Learn about the history of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and discover how it has shaped thinking on public policy and development and supported the region by promoting economic, social and sustainable development initiatives over almost eight decades.…
Un nuevo sitio web que destaca las contribuciones de la CEPAL a América Latina y el Caribe a lo largo de 75 años Recorra la historia de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y descubra cómo ha dado forma al pensamiento sobre políticas públicas y de desarrollo y ha apoyado a la región promoviendo iniciativas económicas, sociales y de desarrollo sostenible a lo largo de casi ocho décadas. …
This document, prepared by the French Agency for Ecological Transition (ADEME) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), is intended to assess the status on energy indicators relating to Goal 7 of the 2030 Agenda for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean. It was prepared in the framework of the “Energy Efficiency Indicators Database” project, which aims to build technical capacities in the countries of the region to monitor progress towards affordable, efficient, safe and modern energy.…
Esta publicación recoge la selección de trabajos presentados con ocasión de las VII Jornadas de Planificación “70 años CEPAL: Planificación para el desarrollo con visión de futuro”, realizadas el 22 y 23 de octubre de 2018 en la sede de CEPAL en Santiago de Chile. Estas Jornadas se han consolidado como un espacio emblemático de encuentro entre especialistas de la región en los temas de la planificación y de la gestión pública en América Latina y el Caribe.…
The Hernán Santa Cruz Library has prepared a new research guide on Environment and Climate Change Statistics for Latin America and the Caribbean in collaboration with the Environment Statistics Unit of the ECLAC Statistics Division.…
La Biblioteca Hernán Santa Cruz ha elaborado una nueva guía de investigación sobre Estadísticas ambientales y de cambio climático para América Latina y el Caribe en colaboración con la Unidad de Estadísticas Ambientales de la División de Estadística.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) han acordado realizar un proyecto piloto durante 2021 para el estudio de los planes de acción climática de tres ciudades de América Latina y el Caribe Firmantes del Pacto. Este proyecto piloto representa el primer paso de un enfoque a más largo plazo. cuyo objetivo es establecer un procedimiento de análisis del impacto de los planes de acción climática de las ciudades latinoamericanas. Aunque cada vez más ciudades cuentan con este tipo de planes. el principal desafío con…
En esta publicación se presentan los resultados y logros de la iniciativa “Observatorio Regional sobre Energías Sostenibles (ROSE)” de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). ROSE se constituyó inicialmente como un proyecto financiado por la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo y, en la actualidad, es un referente regional que ha ayudado a los países a desarrollar capacidades técnicas para el monitoreo del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, a fin de garantizar el acceso de la población a una energía asequible, segura, sostenible y moderna en el marco …
En este taller, realizado del 6 al 9 de agosto por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), participaron 20 funcionarios de diferentes servicios públicos de Costa Rica, todos ellos responsables de los procesos de interoperabilidad y transformación digital en sus instituciones.…
El pasado 23 de abril, se llevó a cabo este evento paralelo al III Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, organizado por la CEPAL…
Evento paralelo fue celebrado el lunes 22 de abril en la Sala Celso Furtado de la Sede de la CEPAL en Santiago, en el marco de la Tercera Reunión del Foro de Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.…
9 y 10 de julio de 2018 en Panajachel, Sololá, Guatemala…
The region of Latin America and the Caribbean can boast a successful track record in the process of eradicating hunger: it is the only region in the world that has halved both the proportion of people who suffer from hunger (the target set in the Millennium Development Goals) and their absolute number (the target set at the World Food Summit of 1996). This publication aims to provide the region’s countries with up-todate and timely information on the status of food and nutrition security; on the role in eradicating hunger played by the different areas such as agriculture, agrifood trade and na…
La región de América Latina y el Caribe ha mostrado una trayectoria exitosa en el proceso de erradicación del hambre y es la única región del mundo que redujo a la mitad tanto la proporción de personas que padecen hambre (meta establecida en los Objetivos de Desarrollo del Milenio) como el número absoluto de personas afectadas por el hambre (meta establecida en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, de 1996). El propósito de esta publicación es suministrar a los países de la región información actualizada y oportuna sobre el estado de la seguridad alimentaria y nutricional, el papel que tien…
América Latina y el Caribe afronta una nueva encrucijada histórica. Además de las dificultades para retomar un sendero de crecimiento económico sostenido y sostenible, cada vez resultan más apremiantes las preocupaciones por la viabilidad del proceso de ampliación de derechos y mejora en la igualdad que, en mayor o menor intensidad, experimentaron los países de la región en la última década. La visión de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que reconoce a la igualdad como valor fundamental en la articulación del modelo de desarrollo de nuestras sociedades, emerge con …