Búsqueda
Notas de Población Vol.28 N° 72
América Latina: tablas de mortalidad, 1950-2025 = Latin America: life tables, 1950-2025
En este boletín se pone a disposición las tablas de mortalidad para el período 1950-2025. Este conjunto de tablas actualiza el publicado en el Boletín demográfico No 61 de enero de 1998.…
Insumos sociodemográficos en la gestión de políticas sectoriales
Resumen Este trabajo tiene el propósito de demostrar la relevancia de considerar de manera explícita y deliberada los elementos sociodemográficos en el diseño y la gestión de las políticas sectoriales orientadas a satisfacer las necesidades de la población de los países de la región. Su primera sección muestra que el conocimiento de la estructura por edad y sexo constituye un factor clave para evaluar aquellas necesidades y diseñar las políticas públicas pertinentes, incluidas aquellas dirigidas a eliminar la desigual distribución de las oportunidades sociales según edad y género. En la segund…
El módulo de salud de la EMNV 98
Poverty and social integration in the Caribbean
Summary This document looks at seven major indicators of poverty in the region: infant mortality; malnutrition; communicable diseases; employment and income; education; social services such as water, sanitation and housing; and the incidence of natural disasters. There is also some focus on crime and violence and the issue of illicit drugs, as expressions of social deterioration.…
Envejecimiento y condiciones educativas y laborales del adulto mayor en Uruguay
Notas de Población Vol.27 N° 70
Cómo envejecen los uruguayos
Resumen El envejecimiento poblacional será, sin duda, el proceso demográfico de mayor relevancia para las sociedades en la próxima centuria, particularmente en el caso de Uruguay, país que presenta la estructura demográfica más envejecida de la región. Hasta ahora, los enfoques prevalecientes sobre el tema han centrado su atención en la dimensión cuantitativa tanto actual como futura del proceso, lo cual constituye sólo un aspecto parcial del mismo. La presente investigación, en cambio, está enmarcada en un nuevo concepto universal sobre la vejez que apunta a lograr calidad de los años agregad…
Notas de Población Vol.27 N° 69
Uruguay: envejecimiento demográfico y salud: características generales de la población adulta mayor: estudio analítico de datos secundarios
Las instituciones de salud previsional (ISAPRES) en Chile
Notas de Población Vol.24 N° 64
Notas de Población Vol.24 N° 63
Regulación, competencias y gestión descentralizada de los proyectos de vías, agua potable y saneamiento básico, educación y salud: el caso de Colombia
Notas de Población Vol.23 N° 61
La municipalización de servicios sociales en Chile
El sistema de salud en Chile ante la descentralización política
Notas de Población Vol.22 N° 60
El aborto inducido como causa de mortalidad materna en América Latina
En el marco de una aguda subdeclaración de la mortalidad, la OPS estima que anualmente ocurren 28 mil muertes maternas en la región (p.259) con una razón de cerca de 220 muertes por 100 mil nacidos vivos y diferencias marcadas entre países (p.260). Como cifra mínima se estima que las muertes relacionadas con abortos alcanzan a 5 mil al año (p.263). La tasa de mortalidad producto de los abortos fluctuaría entre 83 y 250 muertes por 100 mil abortos, a lo que se suma la morbilidad resultante de prácticas abortivas poco seguras (p.264). Estimaciones recientes para Chile indican que en 1987 se hosp…