En este documento se examinan las tendencias de la migración internacional de latinoamericanos y caribeños, en especial a la luz de la información de los censos de la ronda de 2010 cuyos microdatos estuvieron disponibles a comienzos de 2014, en conjunto con otras fuentes que involucran a los países de destino. El estudio comienza con un breve examen del contexto regional en el que acontece la migración internacional, y continúa con un análisis de los principales patrones y magnitudes de los intercambios migratorios, considerando algunos temas poco tratados en la región, como la participación d…
El lunes inició la versión 2014 de este curso, dirigido a profesionales con título o grado universitario, preferentemente vinculados a los organismos productores de estadísticas y análisis censal de los países de América Latina y el Caribe.…
La edición número 98 de la revista Notas de Población reúne seis
artículos enmarcados en la investigación sociodemográfica de América
Latina y el Caribe. Si bien hay una diversidad de temáticas presentes en
este número, los artículos versan principalmente sobre el ciclo de vida, la
migración internacional y el ámbito rural. Los enfoques y metodologías
que se exponen en estos estudios están orientados a poner de relieve
las transformaciones que se producen en la población, sus espacios y
ambientes, las familias y generaciones.…
En las últimas décadas del siglo pasado, el Brasil experimentó por primera vez una pérdida
neta de población a través de la emigración hacia el resto del mundo. Aunque se han dedicado
varios estudios al análisis de las migraciones internacionales en el país, persiste el reto de
estimar el número de brasileños que viven en el extranjero y de conocer sus características.
Con el fin de recopilar información sobre esos emigrantes, el Censo Demográfico de 2010
incluyó, por primera vez, un módulo de preguntas destinadas a investigar la emigración
internacional. Este trabajo tiene por objeto analizar…
The implementation of the Cairo Programme of Action in the Caribbean over the period 1994 to 2013 is evaluated and recommendations are made for the further implementation of the programme beyond 2014. Recent trends in growth, poverty and inequality in the Caribbean include: the negative impact of the global economic crisis on the Caribbean; declines in extreme poverty; the persistence of poverty measured against national poverty lines; and high levels of inequality. Social, labour market and economic policies all need to target reductions not only in poverty, but also in inequality.…
La migración internacional es un medio idóneo para reducir la pobreza y crear más oportunidades. Por eso hay en la actualidad unos 232 millones de migrantes internacionales que aportan constantes beneficios en los países de destino y de origen gracias a algo esencial, su trabajo y sus remesas. Sin embargo, esta población tan importante sigue careciendo de visibilidad y voz en la sociedad. Son demasiados los que viven y trabajan en las peores condiciones y los que tienen menos acceso a servicios básicos y derechos fundamentales; esto los hace desproporcionadamente vulnerables a la extorsión, la…
Government representatives from seven South American countries and United Nations experts met on 19 November in Asunción, Paraguay, to review the advances and challenges of the agreements adopted in 2003 in Almaty (Kazakhstan) in regard to landlocked countries worldwide.
According to United Nations data, there are 31 landlocked developing countries, including two in Latin America (Bolivia and Paraguay).
The Regional Meeting in Preparation for the Comprehensive 10-Year Review Conference on the Implementation of the Almaty Programme of Action was organized by the Government of Paragu…
Representantes gubernamentales de siete naciones de América del Sur y expertos de las Naciones Unidas se reunieron este 19 de noviembre en Asunción, Paraguay, para revisar los avances y desafíos de los acuerdos adoptados en 2003 en Almaty (Kazajstán), en torno a los países sin litoral que existen en el mundo.
Según datos de las Naciones Unidas existen 31 países en desarrollo sin litoral, de los cuales dos se encuentran en América Latina: Bolivia y Paraguay.
La Reunión Regional Preparatoria de la Conferencia de Examen Global Decenal de la Ejecución del Programa de Acción de Almaty fue orga…
Contiene una serie de acuerdos para reforzar la implementación de los asuntos de población y desarrollo después de 2014, al término de la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe…
(4 October, 2013) International migration is a phenomenon with specific regional characteristics, which were presented by the Deputy Executive Secretary of ECLAC, Antonio Prado, at the Second High-Level Dialogue on International Migration and Development, which is being held as part of the 68th Session of the United Nations General Assembly in New York.
On behalf of the five UN regional commissions, the senior official from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented the main messages from discussions organized by the commissions in collaboration with th…
(4 de octubre, 2013) La migración internacional es un fenómeno con características regionales específicas, las cuales fueron presentadas por el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, durante el Segundo Diálogo de Alto Nivel sobre la Migración Internacional y el Desarrollo, que se celebra en el marco del 68 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.
En representación de las cinco comisiones regionales de la ONU, el alto funcionario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) expuso los mensajes principales que s…
Latin America and the Caribbean's migration challenges will be discussed at the Second High-Level Dialogue on International Migration and Development, which will be held on 3 and 4 October at the 68th Session of the United Nations General Assembly in New York.
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present the contents of the report from the Latin America and Caribbean Preparatory Meeting for the High-Level Dialogue, which was organized together with the International Organization for Migration (IOM) and held in Santiago, Chile, on 10 and 1…
Los desafíos latinoamericanos y caribeños en materia migratoria serán expuestos durante el Segundo Diálogo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Migración Internacional y el Desarrollo, que se celebrará entre el 3 y el 4 de octubre, durante el 68 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará los mensajes que conforman la relatoría posterior a la Reunión regional latinoamericana y caribeña de expertos sobre migración internacional preparatoria para el Diálogo de Alto Nivel…
Os desafios latino-americanos e caribenhos em matéria migratória serão expostos durante o Segundo Diálogo de Alto Nível das Nações Unidas sobre a Migração Internacional e o Desenvolvimento, que se realizará nos dias 3 e 4 de outubro, durante o 68o Período de Sessões da Assembleia Geral da ONU, em Nova York.
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentará as mensagens correspondentes à relatoria posterior à Reunião regional latino-americana e caribenha de expertos sobre migração internacional preparatória para o Diálogo de Alto Nível, organizad…
The first session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean Full integration of population dynamics into rights-based sustainable development with equality: key to the Cairo Programme of Action beyond 2014 was organized by ECLAC and the Government of Costa Rica. The first session was held in Montevideo,Uruguay, from 12 to 15 August 2013, and counted on the support of the United Nations Population Fund (UNFPA);.…
Contiene una serie de acuerdos para reforzar la implementación de los asuntos de población y desarrollo después de 2014, al término de la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe…
"Migración juvenil: promoción del desarrollo"
Este año, la celebración del Día Internacional de la Juventud se centra en la cuestión de la migración juvenil. Si bien los jóvenes constituyen más del 10% del total anual de alrededor de 214 millones de migrantes internacionales, muy poco se sabe de su lucha y sus experiencias.
Muchas son las causas que impulsan a los jóvenes a migrar. Algunos huyen de la persecución, otros, de las dificultades económicas. Unos están solos, otros, con sus familias (padres, hermanos e incluso hijos propios). Algunos cuentan con comunidades en las que integrarse, mi…
Watch live streaming of the Regional Conference
(12 August 2013) Although recent decades have seen an increase in well-being in Latin America and the Caribbean - with major progress made in areas such as child mortality, life expectancy, gender equality and recognition of the rights of indigenous peoples, people with disabilities and migrants - the region has many challenges remaining in terms of equality.
To tackle these challenges, representatives from over 30 of the region's countries will discuss a proposed regional agenda beyond 2014, at the First session of the Regional Conference on Pop…
Ver transmisión en vivo de la Conferencia Regional
(12 de agosto, 2013) Si bien en las últimas décadas se ha alcanzando un mayor nivel de bienestar en América Latina y el Caribe, con avances importantes en áreas como la mortalidad infantil, la esperanza de vida, la igualdad de género y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, de las personas con discapacidad y de los migrantes, aún quedan muchos desafíos pendientes en la región en términos de igualdad.
Para abordar esos desafíos, representantes de más de 30 países de la región discutirán una propuesta de agenda regional desp…