Altas autoridades de governo e representantes de organismos internacionais, da academia, de organizações de mulheres e feministas e da sociedade civil fizeram hoje um apelo urgente para investir na economia do cuidado na América Latina e no Caribe, com ênfase na criação de empregos decentes para as mulheres, e avançar rumo a uma sociedade do cuidado para alcançar uma recuperação transformadora, sustentável e com igualdade de gênero na região, durante a abertura da 61ª Reunião da Mesa Diretiva da Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe que se realiza de forma virtual a…
Ministers of Women’s Affairs and authorities from mechanisms for women’s advancement, representatives of international entities, scholars and union leaders, as well as members of women’s and feminist organizations, will participate on September 29-30, 2021 in the Sixty-first Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which will be held virtually.
This meeting is being organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in its capacity as Technical Secretariat of the Conference, in coordination w…
Ministras de la Mujer y autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres, representantes de organismos internacionales, académicas y dirigentes sindicales, así como miembros de organizaciones de mujeres y feministas, participarán los días 29 y 30 de septiembre de 2021 en la Sexagésima Primera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se celebrará de forma virtual.
Esta reunión es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su calidad de Secretaría Técnica de la Conferencia, en coord…
Ministras da Mulher e autoridades dos mecanismos para o avanço das mulheres, representantes de organismos internacionais, acadêmicas e dirigentes sindicais, bem como membros de organizações de mulheres e feministas, participarão nos dias 29 e 30 de setembro de 2021 da 61ª Reunião da Mesa Diretiva da Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe que será realizada de forma virtual.
Essa reunião é organizada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), na qualidade de Secretaria Técnica da Conferência, em coordenação com a Entidade das Nações Unidas…
La desigualdad de género ha sido históricamente un rasgo estructural en América Latina y el Caribe, que está en la base de la insostenibilidad del modelo de desarrollo dominante. A su vez, la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), además de profundizar los nudos estructurales de la desigualdad de género, ha puesto en evidencia la injusta organización social del cuidado y la necesidad de avanzar hacia un cambio del estilo de desarrollo que ponga en el centro los cuidados y la sostenibilidad de la vida. En este contexto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) h…
Gender inequality has historically been a structural feature of Latin America and the Caribbean, which is at the root of the unsustainability of the prevailing development model. In addition to exacerbating the structural challenges of gender inequality, the coronavirus disease (COVID-19) pandemic has highlighted the unfair organization of care within society and the need to put care and sustainability at the centre of the development model. The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has therefore called for faster progress towards economic, climate and gender justice …
La desigualdad de género ha sido históricamente un rasgo estructural en América Latina y el Caribe, que está en la base de la insostenibilidad del modelo de desarrollo dominante. A su vez, la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), además de profundizar los nudos estructurales de la desigualdad de género, ha puesto en evidencia la injusta organización social del cuidado y la necesidad de avanzar hacia un cambio del estilo de desarrollo que ponga en el centro los cuidados y la sostenibilidad de la vida. En este contexto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) h…
La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, uno de los órganos subsidiarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Es organizada por la CEPAL, como Secretaría de la Conferencia, con el apoyo de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres). Se convoca regularmente, con una frecuencia no superior a tres años, para analizar la situación regional y subregional respecto de…
La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, uno de los órganos subsidiarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Es organizada por la CEPAL, como Secretaría de la Conferencia, con el apoyo de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres). Se convoca regularmente, con una frecuencia no superior a tres años, para analizar la situación regional y subregional respecto de…
Declaration of the presiding officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean on the urgent protection of the human rights of women, adolescents and girls in Afghanistan…
Declaración de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe sobre la urgente protección de los derechos humanos de las mujeres, las adolescentes y las niñas en Afganistán…
El Mapa Federal del Cuidado en la Argentina, un portal web interactivo que permitirá a la ciudadanía localizar la oferta de espacios y servicios de cuidado para primeras infancias, personas mayores y personas con discapacidad, además de instituciones de formación profesional en cuidados, provistos por instituciones públicas y privadas, así como por organizaciones sociales y comunitarias, fue presentado hoy por la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; el Director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna; la Presidenta del Consejo Na…
The role of the State is key for guaranteeing women’s economic autonomy and moving towards a care society, with a view to a transformative recovery with sustainability and equality, government representatives and specialists from Latin America and Europe agreed during an event organized by ECLAC in the framework of the month-long series entitled “Development in Transition: Dialogues to chart new paths for Latin America and the Caribbean.”
Participating in the event on Women's autonomy and the care economy in the framework of a transformative and sustainable recovery with equality were Mario Ci…
El rol del Estado es clave para garantizar la autonomía económica de las mujeres y avanzar hacia una sociedad del cuidado, con miras a una recuperación transformadora con sostenibilidad e igualdad, coincidieron representantes de gobierno y especialistas de América Latina y Europa en un evento organizado por la CEPAL en el marco del mes del Desarrollo en Transición: Diálogos para trazar nuevos caminos para América Latina y el Caribe.
En el encuentro La autonomía de las mujeres y la economía del cuidado en el marco de una recuperación transformadora, sostenible y con igualdad participaron M…