14 Jun 2018, 10:00 - 13:30
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The XXVI Meeting of the Special Committee for Transport of the ACS was held on June 14th, 2018 in Port-of-Spain, Trinidad and Tobago. The Meeting was Chaired by Panama, Chair of the Committee for the period 2018-2019 with the presence of the Dra. June Soomer, General Secretary of the Association of Caribbean States (ACS) an organization for consultation, cooperation and concerted action in trade, transport, sustainable tourism and natural disasters in the Greater Caribbean.
The meeting was attended by ambassadors and officials of the embassies of the following countries: Antigua & Barbuda…
19 Abr 2018, 06:00 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El pasado 19 de abril de 2018, en la sede de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en la ciudad de San Salvador, El Salvador, fue lanzada oficialmente la Política Marco Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica, la cual había aprobada por los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana, el pasado 14 de diciembre de 2017 en la Ciudad de Panamá. Este instrumento representa un hito importante en el proceso de integración centroamericana y la génesis de la ruta al desarrollo de una infrae…
16 - 17 Feb
2018, 09:10
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Esta actividad se enmarca dentro del proyecto que CEPAL está implementando junto a UNECE (Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas) destinado al “Fortalecimiento de las capacidades de gestión de la seguridad vial
en países en desarrollo y economías en transición”, financiado por la Cuenta para el Desarrollo de las Naciones Unidas, con el fin de fortalecer la capacidad de gestión de la seguridad vial en República Dominicana.…
Antecedentes
América Latina y el Caribe es una de las regiones más urbanizadas del planeta: 81% de sus habitantes viven en entornos urbanos, y más de un tercio lo hace en ciudades con más de 1 millón de habitantes. Los centros urbanos con alta densidad poblacional son el motor de las economías nacionales, pues representan buena parte del PIB total que se genera en los países. Sin embargo, en las ciudades se originan el 60% de las emisiones de gases efecto invernadero, lo que deteriora las condiciones socio ambientales. Por otro lado, un 39.4% de las emisiones de carbono en la región son produc…
14 Oct 2021, 07:00 - 08:15
|
Evento (Other events)
In the framework of the Urban October, the Sustainable Development and Human Setllements Division of ECLAC conducts a dialogue with its counterpart from the United Nations Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (ESCAP)…
14 Oct 2021, 07:00 - 08:15
|
Evento (Otros eventos)
En el marco del Octubre Urbano, la División de Desarrollo Sostenible de la CEPAL realiza un diálogo con su homólogo de la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (ESCAP)…
Donante: Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA)
El Programa tiene como objetivo general mejorar las estadísticas relativas al transporte fluvial en los países miembros de FONPLATA, que incluyen a Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Esto se enmarca en un esfuerzo más amplio de fortalecimiento institucional mediante actividades de investigación, asistencia técnica y capacitación en áreas relacionadas con infraestructura económica y políticas de logística y movilidad. Los objetivos específicos del programa son: 1) Recopilación y publicación de dat…
30 Ene 2015, 09:00 - 28 Feb 2016, 09:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Ministerio de Economía de la Provincia de Formosa
El objetivo general de este convenio es llevar a cabo estudios de viabilidad y demanda. Los estudios se centran en la posible reactivación del Ramal C 25 del ex Ferrocarril Belgrano y en la demanda de un "Centro de transferencia multimodal de cargas" planificado en Formosa. La cooperación técnica de la CEPAL proporcionará los elementos metodológicos y analíticos necesarios para evaluar la viabilidad de la reactivación del ramal y para caracterizar y cuantificar la demanda futura de los servicios que ofrecería el centro de cargas…
El proyecto Ciudades Inteligentes, Inclusivas y Sostenibles tiene por objetivo mejorar las bases técnicas e institucionales de la CEPAL y países miembros seleccionados para promover el desarrollo sostenible, operacionalizando el enfoque del Gran Impulso para la Sostenibilidad (GIS) en el área de la conectividad urbana. Para efectos del proyecto esta se entiende como movilidad de bienes, personas y servicios que considera los impactos de la digitalización.
El proyecto promueve una mejor conectividad urbana en América Latina y el Caribe según los principios del GIS, desarrollando herramientas y…
El proyecto Ciudades Inteligentes, Inclusivas y Sostenibles tiene por objetivo mejorar las bases técnicas e institucionales de la CEPAL y países miembros seleccionados para promover el desarrollo sostenible, operacionalizando el enfoque del Gran Impulso para la Sostenibilidad (GIS) en el área de la conectividad urbana. Para efectos del proyecto esta se entiende como movilidad de bienes, personas y servicios que considera los impactos de la digitalización.
El proyecto promueve una mejor conectividad urbana en América Latina y el Caribe según los principios del GIS, desarrollando herramientas y…
12 - 15 Sep
2022, 06:00 - 15:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La División de Comercio Internacional de la CEPAL, en conjunto con las Divisiones de Desarrollo Productivo y Empresarial y de Desarrollo Económico, viene desarrollando el proyecto “Política industrial y electromovilidad en el comercio internacional”. Tal iniciativa forma parte del programa “Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe”, financiado por la Cooperación Alemana (GIZ). El proyecto tiene por eje articulador aprovechar las ventajas y oportunidades para la región que surgen de la creciente dem…
25 Abr 2023, 09:00 - 10:30
|
Evento (Conferences and meetings of subsidiary bodies)
Background
With seven years to go until 2030, the year in which the 2030 Agenda and the 17 Sustainable Development Goals (SDGs) are to be implemented, the countries of Latin America and the Caribbean have faced a challenging health, economic, social and environmental context. The crisis caused by the COVID-19 pandemic and the conflict between the Russian Federation and Ukraine reverted some of the progress in infrastructure, transport and logistics achieved before 2020. In this context, the transition towards sustainable and efficient transport to advance towards the achievement of the 2…
25 Abr 2023, 09:00 - 10:30
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
Antecedentes
A siete años para llegar al 2030, año en que culmina la implementación de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los países de América Latina y el Caribe se han enfrentado a una coyuntura sanitaria, económica, social y ambiental complicada. La crisis provocada por la pandemia del COVID-19 y el conflicto bélico entre la Federación Rusa y Ucrania dieron marcha atrás a algunos de los avances en materia de infraestructura, transporte y logística, alcanzados antes del 2020. Bajo este contexto, la transición hacia un transporte sostenible y eficiente par…
9 Mar 2022, 09:00 - 11:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) han desarrollado el Observatorio América Latina – Asia Pacífico, a través del cual se difunden estudios e iniciativas relativos a las relaciones económicas entre ambas regiones. Por otra parte, la División de Comercio Internacional de la CEPAL, en conjunto con las Divisiones de Desarrollo Productivo y Empresarial y de Desarrollo Económico, viene desarrollando el proyecto “Política industrial y electromovilidad en el comercio internacional”. Tal iniciativa …
24 Mar 2022, 08:00 - 14:30
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
This hybrid event organized by the Human Settlements Unit aimed to provide a space for reflection on the role of urban mobility to achieve more sustainable and inclusive cities.…
24 Mar 2022, 08:00 - 14:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El evento híbrido organizado por la Unidad de Asentamientos Humanos buscó generar un espacio de reflexión sobre el rol de la movilidad urbana en lograr Ciudades Inclusivas, Sostenibles.…
9 Jun 2022, 06:00 - 08:00
|
Evento (Otros eventos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Naciones Unidas organiza el webinario “Capacidad de producción de buses eléctricos en América Latina”, en formato virtual, el 9 de junio de 2022, de 9h a 11h (hora de Santiago de Chile) / 8h a 10h (hora de Ciudad de México y de Bogotá) / 10h a 12h (hora de Buenos Aires y de Brasilia).
Las inversiones para la electrificación de las flotas de buses es un área estratégico para lograr un gran impulso hacia una recuperación transformadora con sostenibilidad e igualdad, debido a sus beneficios potenciales en términos de eficiencia ener…
9 Jun 2022, 06:00 - 08:00
|
Evento (Outros eventos)
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) das Nações Unidas realiza o webinar “Capacidade de produção de ônibus elétricos na América Latina”, em formato virtual, no dia 9 de junho de 2022, das 10h às 12h (horário de Brasília).
Observa-se nos investimentos para a eletrificação das frotas de ônibus uma área estratégica para um grande impulso rumo a uma recuperação transformadora com sustentabilidade e igualdade, em função dos seus potenciais benefícios em termos de eficiência energética, redução de emissão de poluentes atmosféricos locais e gases do efeito estufa, impactos po…
19 Abr 2022, 10:00 - 12:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) das Nações Unidas realiza o webinar “Tendências da mobilidade no Brasil e na América Latina”, em formato virtual, no dia 19 de abril de 2022, das 14h às 16h (horário de Brasília).
A região da América Latina e o Caribe é uma mais urbanizadas do planeta: 81% de seus habitantes vivem em ambientes urbanos e mais de um terço vive em cidades com mais de 1 milhão de habitantes. As cidades são o motor das economias nacionais: grande parte do PIB total é gerado nelas enquanto, globalmente, elas originam 60% das emissões de gases de efeito es…