Organized by the World Maritime Forum, Ocean Conservancy and Environmental Defense Fund, the Latin American Roundtable on Regional Opportunities for Decarbonizing Maritime Transport was held virtually on March 30-31.
The aim of the roundtable was to bring together high-level representatives from across the region - including representatives from government, the maritime industry and international organizations - to discuss opportunities related to the decarbonization of shipping, in particular, the production and commercialization of zero-emission marine fuels in Latin America and the Ca…
La Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (S/CIP), comprometida en apoyar el fortalecimiento de capacidades técnicas del personal portuario en las Américas, en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y auspiciado por la Red PBIP México Internacional anunció el webinar “Grandes Desafíos para el Desarrollo Portuario", el martes, 29 de marzo, 2022 a las 11:00 am Washington, D.C. (9:00 am CDMX).
Este webinar abordó diversos de los desafíos más importantes para el desarr…
La evolución de los conocimientos informáticos y digitales aplicados al sistema ferroviario de carga ha permitido desarrollar el concepto de trenes adaptados a las tecnologías de la información y las comunicaciones. Gracias al perfeccionamiento de numerosas soluciones tecnológicas en el transcurso de los últimos años, estas alternativas han avanzado de manera significativa en la región y en particular en el sector del transporte ferroviario de cargas. La adecuada planificación y priorización de las tecnologías digitales aplicadas al sistema ferroviario facilitarán la captura de beneficios en l…
En este informe nacional de conectividad, se evalúa el desempeño del transporte ferroviario, por carretera y por vías navegables interiores del Paraguay. El informe se basa en la implementación de los Indicadores de Conectividad de Transporte Interior Sostenible (SITCIN) desarrollados en el marco del proyecto de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo “Conectividad del transporte sostenible e implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el transporte en países sin litoral y de tránsito/puente seleccionados”.
Se evalúan 161 indicadores referidos a la est…
La necesidad de contar con políticas públicas para la infraestructura está en el centro de la agenda del desarrollo de América Latina. Dentro de aquellas, en particular, la política para un mejor funcionamiento de la cadena de suministro y de la movilidad de personas, adquiere una alta relevancia. Las políticas públicas van de la mano, necesariamente, de los objetivos de sostenibilidad para los países.
En tal contexto, el presente estudio busca resolver uno de los aspectos que muestra la experiencia mundial, y que resulta conducente a una mejor y sostenible explotación de las vías fluviales: c…
This FAL Bulletin continues the Reflections on Disruptive Technologies in Transport that ECLAC has been publishing through this medium. This edition analyses the advantages and challenges of autonomous-vehicle introduction in freight logistics and the opportunity that this represents for reducing polluting emissions associated with transport.
The document also highlights the particular challenges for Latin America, where there are still significant gaps in road and digital infrastructure, in addition to a fleet of cargo vehicles more than 15 years old, which complicates new-technology regulato…
El presente Boletín FAL se inscribe dentro del tema de las reflexiones sobre tecnologías disruptivas en el transporte que la CEPAL suele realizar en estas entregas. Esta edición analiza las ventajas y desafíos que representa la introducción de los vehículos autónomos en la logística de carga, y la oportunidad que esto representa para reducir las emisiones contaminantes asociadas al transporte.
El documento pone también de manifiesto, los desafíos particulares para América Latina donde aún persisten importantes brechas de infraestructura vial y digital, además de un parque automotor de vehículo…
The present edition of the FAL Bulletin analyses the potential opportunities and challenges of the implementation of blockchain technology for competitiveness in the region. The document highlights the importance of blockchain as one of the key technologies of the fourth industrial revolution, owing to its potential to redefine logistics chains and the functioning of the transport industry and logistics activities.…
El presente Boletín FAL se inscribe dentro de las reflexiones sobre tecnologías disruptivas en el transporte que la CEPAL suele realizar en estas entregas. Esta edición analiza las oportunidades y desafíos que la implementación de blockchain puede tener en la competitividad de la región.
El documento pone de manifiesto la importancia del blockchain, o la cadena de bloques como también se le conoce en español, como una de las tecnologías claves de la cuarta revolución industrial, debido al potencial que presenta para redefinir las cadenas logísticas y el funcionamiento de la industria del trans…
This FAL Bulletin continues the reflections on disruptive technologies in transport that the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has been publishing through this medium. The present edition analyses the progress made by landlocked countries in South America in trade logistics facilitation and digitization in the period covered by the Vienna Programme of Action for Landlocked Developing Countries for the Decade 2014–2024.…
El lunes 05 de abril, la CEPAL inauguró el Curso Superior en Asuntos Marítimos que será dictado vía online, que tiene como objetivo capacitar, actualizar y perfeccionar a los estudiantes en asuntos portuarios y marítimos. El curso tiene orientación de género y el estudiante deberá ser presentado por una organización nacional WISTA, la red MAMLA, o la CEPAL. Mayoritariamente las candidaturas que se espera recibir serán de mujeres, pero no se descarta que también pueda haber hombres tomando los cursos.…
El presente Boletín FAL se inscribe dentro de las reflexiones sobre tecnologías disruptivas en el transporte que la CEPAL suele realizar en estas entregas. Esta edición analiza los avances realizados por los países sin litoral de América del Sur en la facilitación y digitalización de su logística comercial dentro del período comprendido en el Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024.…
Este estudio busca reflejar la situación de la logística internacional originada en el brote del COVID-19 desde prácticamente el inicio del año 2020, poniendo énfasis en los tráficos aéreo y marítimo. Para el primer caso se analiza la evolución de los pasajeros transportados por avión, mientras que para el segundo el análisis reside en el movimiento de contenedores. Aunque el estudio esté enfocado en la región de América Latina y el Caribe, en el análisis de contexto de ambos sectores se adopta una perspectiva global. Asimismo, se resaltan algunas preocupaciones emergentes del periodo actual q…
The containerised sea trade performance in the Latin America and the Caribbean maritime coasts during the first three quarters of 2020 compared to the same period in 2019…
El comportamiento del comercio marítimo por contenedores por costas marítimas entre te enero a septiembre de 2020 en comparación a lo mismo período en 2019…
Desempenho do movimento de comércio nos portos da Costa Leste da América do Sul (CLAS) durante janeiro a outubro de 2020, em comparação com o mesmo período em 2019…
Given their geographic situation, landlocked developing countries have been hit doubly hard by the cross-border processes implemented to contain the coronavirus disease (COVID-19) pandemic.
This research provides a detailed explanation of the responses to the COVID-19 pandemic in the areas of international trade and transport adopted by the Governments of the Plurinational State of Bolivia and of Paraguay to limit the effects of the pandemic on trade operations and supply chains in their countries. It also provides a set of policy recommendations to preserve and improve trade facilitation and …
This FAL Bulletin forms part of the Reflections on Disruptive Technologies in Transport that often appear in Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) publications. On this occasion, it examines the importance of cybersecurity from a logistical standpoint, especially in the current context of a pandemic.…
Given their small size and geographic isolation, Caribbean countries are highly reliant on trade and tourism as important sources of income and employment. Lockdowns in the wake of the COVID-19 pandemic have left islands closed, airports without flights, hotels shuttered, cruise ships docked in ports and economies in crisis.
This research provides a detailed explanation of the responses to COVID-19 in the areas of international trade and transport adopted by English-speaking countries of the Caribbean Community (CARICOM) to limit the effects of the pandemic on trade operations and supply chain…
El presente Boletín FAL se inscribe dentro de las reflexiones sobre tecnologías disruptivas en el transporte que la CEPAL suele realizar en estas entregas. En esta oportunidad analiza la importancia de la ciberseguridad en el contexto logístico, especialmente en el contexto actual de pandemia.…