Los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) de América Latina han mostrado importantes avances en los últimos años (por ejemplo, reflejado en el mayor número de proyectos evaluados, y en el incremento de los costos unitarios de los proyectos aprobados). No obstante los avances y esfuerzos, se advierten ciertas áreas donde se deberían seguir fortaleciendo a estos organismos. Por ejemplo, los marcos institucionales aún presentan debilidades para darle sustento institucional a los SNIPs, el acceso de la información por parte de la sociedad civil es aún incipiente, se debe ampliar el uso d…
The Network of National Public Investment Systems (Red SNIP, in Spanish), which groups the state institutions that are responsible for evaluating the social impact of public investment projects, launched a platform (only available in Spanish) that brings together information about national authorities, methodologies and legislation pertaining to this issue from its 16 Latin American member countries.
This Network was created in 2010 with the goal of improving management of public investments by exchanging experiences, documents and training systems, among other things. It is backed b…
La Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (Red SNIP), entidad que agrupa a las instituciones estatales responsables de la evaluación social de los proyectos de inversión pública, lanzó una plataforma que reúne información sobre autoridades nacionales, metodologías y legislación relacionada con esta materia de los 16 países de América Latina que forman parte de este mecanismo.
Esta Red fue creada en el año 2010 con el objetivo de mejorar la gestión de la inversión pública a través del intercambio de experiencias, documentos y sistemas de capacitación, entre otros temas, y…
A Rede dos Sistemas Nacionais de Investimento Público (Rede SNIP), entidade que agrupa as instituições estatais responsáveis pela avaliação social dos projetos de investimento pública, lançou uma plataforma que reúne informações sobre autoridades nacionais, metodologias e legislação relacionada com esta matéria dos 16 países da América Latina que fazem parte deste mecanismo.
Esta Rede foi criada em 2010 com o objetivo de melhorar a gestão do investimento público através do intercâmbio de experiências, documentos e sistemas de capacitação, entre outros temas, e conta com o apoio do In…
El Vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, y el Ministro de Economía y Finanzas de Perú, Luis Miguel Castilla, coincidieron hoy en que los pactos sociales son esenciales para construir procesos exitosos de cambio estructural que permitan avanzar hacia una mayor igualdad en América Latina y el Caribe.
Ambos hicieron estas observaciones al comentar el documento Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible, presentado hoy por la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en el marco el Trigésimo quinto período de sesiones que es…
Este libro representa un nuevo aporte al análisis de los desafíos de desarrollo de América Latina y el Caribe y al planteamiento de opciones de políticas para enfrentarlos. En los últimos 30 años, América Latina y el Caribe ha transitado por períodos de luces y sombras, durante los cuales ha encarado graves crisis económicas, lentas recuperaciones y etapas de auge y de fuertes transformaciones, asociadas a ritmos variables de crecimiento, que responden en gran medida a los profundos cambios de la economía mundial y a una mayor vulnerabilidad de la región frente al contexto externo.
Debido a qu…
La reciente aprobación legislativa del paquete de reformas fiscales impulsado por el Ejecutivo, y concebido originalmente al abrigo del Pacto por México, motiva reflexiones que apuntan a perfilar un balance parcial sobre sus avances, limitaciones y pendientes.
La reforma tributaria es esencial para enfrentar las deficiencias estructurales y el estancamiento de la economía mexicana. La discusión de la reforma fiscal aprobada en México nos invita a ir más allá de sus aportes a la estabilidad de precios y gestión de deuda, para incorporar otros aspectos esenciales como son los mecanismos estabili…
See photo gallery
(27 November 2012) The European Union (EU) and Latin American authorities and experts analysed policies to develop broadband in the region at the seminar on Broadband: investment for growth and equality, which took place today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
Participants at the event stated the need for greater coordination between the public and private sectors in terms of defining and implementing policies to extend broadband access in Latin America and the Caribbean.
According to ECLAC Executi…
Ver galería de fotos
(27 de noviembre, 2012) La Unión Europea (UE), autoridades y expertos de América Latina analizaron políticas para el desarrollo de la banda ancha en la región en el seminario Banda ancha: inversión para el crecimiento y la igualdad que tuvo lugar hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Durante el evento se planteó la necesidad de lograr mayor coordinación entre los sectores público y privado para la definición y aplicación de políticas para ampliar el acceso a la banda ancha en América Latina y el Caribe.
"La band…
(18 January 2011) "It is time for equality, but there can be no equality without sustainable public accounts". This was according to Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), speaking at the opening of the 23rd Regional seminar on fiscal policy being held at the organization's headquarters in Santiago, Chile.
At the seminar, which will run until Friday 21 January, renowned international experts and senior fiscal authorities will discuss ECLAC's proposals in terms of fiscal policy and productive convergence with equality, a…
(18 de enero, 2011) "Ha llegado la hora de la igualdad, pero no puede haber igualdad sin sostenibilidad de las cuentas públicas", señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la inauguración del XXIII seminario regional de política fiscal que se realiza en la sede del organismo en Santiago, Chile.
En el encuentro, que se prolongará hasta el viernes 21 de enero, destacados expertos internacionales y autoridades fiscales de alto nivel debatirán las propuestas de la CEPAL en materia de política fiscal y de convergencia product…
Este trabajo explica cómo los arbitrajes internacionales de inversión se han alejado de ciertos principios jurídicos que sí son acogidos por los sistemas legales domésticos -particularmente en materia de regulación de servicios públicos- y expone las consecuencias políticas, sociales y económicas de tales laudos. Propone una forma concreta de minimizar este problema, sugiriendo que los principios regulatorios sean considerados por los árbitros cuando evalúan si una medida regulatoria es consistente o no con un tratado bilateral de inversión (TBI);. Este trabajo se concentra en los servicios de…