La cooperación internacional para el desarrollo debe cambiar y pasar desde el enfoque tradicional a uno que responda a las propias necesidades de América Latina y el Caribe, señalaron hoy altas autoridades de gobierno de varios países de la región y funcionarios de las Naciones Unidas durante la Octava Reunión de la Mesa Directiva del Comité de Cooperación Sur-Sur que se realizó en la sede del organismo en Santiago, Chile.
La reunión, efectuada en el marco de la “semana del desarrollo en transición” que se está llevando a cabo del 2 al 5 de octubre, fue inaugurada por la Secretaria Ejecutiva …
It is necessary to rethink the concept of development in light of international cooperation, with the 2030 Agenda’s Sustainable Development Goals (SDGs) serving as the framework of reference, contended the experts participating in the seminar “What we know and still wonder about Development in Transition?”, organized jointly by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the European Union, the Development Centre of the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), and the CAF-Development Bank of Latin America.
The two-day event, which kicked off “Devel…
Es necesario repensar el concepto de desarrollo a la luz de la cooperación internacional, teniendo como marco de referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, plantearon expertos que participan en el seminario Desarrollo en transición ¿qué sabemos y aún nos preguntamos?, organizado en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Unión Europea, el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la CAF-banco de desarrollo de América Latina.
El evento de dos días, que dio inicio a la “Se…
“There is great room for deepening the ties between India and Latin America and the Caribbean. In economic terms, we can make progress through long-term and new generation trade, technological and productive agreements,” said Mario Cimoli, Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), who participated on behalf of Executive Secretary Alicia Bárcena in the inauguration of the eighth India-Latin America and Caribbean Conclave, which is taking place in Santiago, Chile.
There is ample room for growth in trade, foreign direct investment and South…
“Existe un gran terreno para profundizar las relaciones entre la India y América Latina y el Caribe. En materia económica se puede avanzar a través de acuerdos comerciales, tecnológicos y productivos de largo plazo y nueva generación”, dijo Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), quien participó en representación de la Secretaria Ejecutiva Alicia Bárcena, en la inauguración del octavo Cónclave India- América Latina y el Caribe que se celebra en Santiago, Chile.
Hay amplios espacios para el crecimiento del comercio, la inversi…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented on Wednesday, September 12 in Panama City, Panama the initial bases for elaborating a regional agenda for inclusive social development (RAISD), a political-technical instrument that seeks to strengthen joint action by the region’s countries, with the goal of eradicating poverty, reducing inequality and guaranteeing people’s rights, as well as combating discrimination, exclusion and the culture of privilege.
The document Towards a regional agenda for inclusive social development: Bases and initial proposal was present…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó el miércoles 12 de septiembre en Ciudad de Panamá, Panamá, bases iniciales para la elaboración de una agenda regional de desarrollo social inclusivo (ARDSI), un instrumento político-técnico que busca fortalecer la acción conjunta de los países de la región, con el objetivo de erradicar la pobreza, reducir la desigualdad y garantizar los derechos de las personas, así como combatir la discriminación, la exclusión y la cultura del privilegio.
El documento Hacia una agenda regional de desarrollo social inclusivo: bases y…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentou na Cidade do Panamá as bases iniciais para a elaboração de uma agenda regional de desenvolvimento social inclusivo (ARDSI), um instrumento político-técnico que busca fortalecer a ação conjunta dos países da região, com o objetivo de erradicar a pobreza, reduzir a desigualdade e garantir os direitos das pessoas, bem como combater a discriminação, a exclusão e a cultura do privilégio.
O documento Por uma agenda regional de desenvolvimento social inclusivo: bases e proposta inicial foi apresentado por Laís Abramo, Diretora …
Ciudad de Panamá, 13 de septiembre de 2018 – Dos vicepresidentas y cerca de 40 ministros de América Latina y el Caribe se comprometieron a tomar medidas concretas para reducir las desigualdades estructurales que continúan impidiendo que muchos participen en las sociedades de manera significativa. Las autoridades de 20 países acordaron la ¨Declaración de Panamá” al cerrar el X Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe (undp.org/forolac) Alianzas para la reducción de desigualdades estructurales en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 12-13 de septiemb…
Ciudad de Panamá, 13 de septiembre de 2018 – Dos vicepresidentas y cerca de 40 ministros de América Latina y el Caribe se comprometieron a tomar medidas concretas para reducir las desigualdades estructurales que continúan impidiendo que muchos participen en las sociedades de manera significativa. Las autoridades de 20 países acordaron la ¨Declaración de Panamá” al cerrar el X Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe (undp.org/forolac) Alianzas para la reducción de desigualdades estructurales en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 12-13 de septiemb…
PARÍS (Project Syndicate) – Estos son tiempos difíciles para la cooperación internacional. Con el creciente proteccionismo, las florecientes disputas comerciales y una preocupante falta de consideración por intereses compartidos como el cambio climático, el mundo parece estar dándole la espalda al multilateralismo.
Y, sin embargo, la cooperación sigue siendo una de las mejores esperanzas que albergamos para abordar los desafíos más complejos de la humanidad vinculados al desarrollo. De la misma manera que el Plan Marshall reconstruyó una Europa azotada por la guerra y los Objetivos de Desarrol…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, reiterated the institution’s commitment to supporting the Pacific Alliance and praised efforts aimed at convergence with the Southern Common Market (MERCOSUR), during the 13th Summit of authorities from the bloc that is made up of Chile, Colombia, Mexico and Peru, and which is being held in Puerto Vallarta (Mexico) through tomorrow, July 24.
The senior United Nations official also called on the countries of the group to deepen their relationship with Australia, Canada, New Zealand an…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reiteró el compromiso de la institución para apoyar a la Alianza del Pacífico y aplaudió sus esfuerzos de convergencia con el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), durante la XIII Cumbre de autoridades del bloque que componen Chile, Colombia, México y Perú, y que se realiza en Puerto Vallarta (México) hasta mañana 24 de julio.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas hizo también un llamado a los países del grupo a profundizar su relación con Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Singapur, nac…
Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), participó el lunes 9 de julio, en Quito, en el lanzamiento del Libro Blanco de la Sociedad de la Información y del Conocimiento de Ecuador, el cual describió como un “instrumento de política, que se lanza en un contexto global donde lo digital va a ser importante en las transformaciones productivas, geopolíticas, de negocios y de empresas”.
“La política digital ha pasado a ser una de las bases fundamentales de la política industrial”, subrayó Cimoli durante el evento encabezado po…
In a context as turbulent as the current one, where there is increased questioning of globalization and heightened migratory and trade tensions, deepening regional integration is not an option but rather an imperative. Thus, the convergence between the Pacific Alliance and the Southern Common Market (MERCOSUR) is both necessary and urgent, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) emphasizes in the document The Convergence between the Pacific Alliance and MERCOSUR: Facing Together a Challenging Global Scenario (available only in Spanish and Portuguese).
Acc…
En una coyuntura tan turbulenta como la actual, en donde crecen los cuestionamientos a la globalización y las tensiones migratorias y comerciales, profundizar la integración regional no es una opción sino un imperativo. De allí que la convergencia entre la Alianza del Pacífico y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es necesaria y urgente, recalca la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el documento La convergencia entre la Alianza del Pacífico y el MERCOSUR. Enfrentando juntos un escenario mundial desafiante.
Según el informe, que fue presentado el martes 5 de junio d…