25 Abr 2017, 06:00 - 09:00
|
Evento (Mesas Directivas)
La Mesa Directiva del Comité de Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe celebró su Sexta Reunión en la Ciudad de México, en el marco de la primera Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible - 2017.…
El pasado 26 y 27 de junio del 2018, se desarrolló en Santiago el Primer Foro Latinoamericano de Infraestructura que contó con la presencia de los ministros de Obras Públicas de Chile, Juan Andrés Fontaine, de Paraguay, Ramón Jiménez, de los ministros de Chile de Vivienda, Cristián Monckeberg y de Transporte y Telecomunicaciones. Sra. Gloria Hutt, además de autoridades, académicos y empresarios vinculados al sector, funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El evento fue organizado por el Consejo de Políticas d…
El Modelo de Naciones Unidas para América Latina y El Caribe (MONULAC) fue creado por académicos y estudiantes de diversas universidades de la región a fin de contar con un espacio para debatir sobre los tópicos de la agenda internacional desde una perspectiva latinoamericana, fomentando la inclusión y la integración regional. Además, pone especial atención en el principio de cooperación, no solo a nivel teórico (desde las relaciones internacionales), sino en las prácticas se realizan y fomentan durante la Conferencia.…
7 - 11 May
2018, 06:00 - 15:00
|
Evento (Sessions of the Commission)
El período de sesiones es la reunión bienal más importante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Ofrece un foro que permite analizar temas relevantes para el desarrollo de los países de la región y examinar la marcha de las actividades de la Comisión.…
7 - 11 May
2018, 06:00 - 15:00
|
Evento (Períodos de sesiones)
El período de sesiones es la reunión bienal más importante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Ofrece un foro que permite analizar temas relevantes para el desarrollo de los países de la región y examinar la marcha de las actividades de la Comisión.…
3 - 05 Abr
2017, 05:00 - 15:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The Subregional Headquarters in Mexico of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Executive Secretariat of the Central American Agricultural Council (SE-CAC), Secretary General of the Central American Integration System (SG-SICA), Executive Secretariat of Agricultural Sectoral Planning of Costa Rica (SEPSA), and the Costa Rica Ministry of Agriculture and Livestock organized a seminar on agricultural insurance and comprehensive risk management in the subregion. Attendees included delegates from the Grupo Técnico de Cambio Climático y Gestión Integral de Riesgos (GTC…
3 - 05 Abr
2017, 05:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC), Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA), Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria de Costa Rica (SEPSA), y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica (MAG) organizaron conjuntamente un seminario sobre seguros agropecuario y gestión integral de riesgos en la subregión. Asistentes incluyeron los delegados al Grupo Técnico de Cambio Climático y Gestión Integral d…
10 - 11 May
2017, 05:00 - 14:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
Climate change is undermining food security and nutrition, maintaining persons in poverty and inequality traps, threatening forest and water resources, biodiversity, sanitation and water quality. This is why the results of the Paris Treaty are closely related to sustainable development goals (SDGs) of zero hunger, sustainable agriculture, health, wellness, and clean water (SDG 2, 3, 6). Likewise, the SDGs relevant to energy, economic growth, employment, industry and infrastructure, resilient cities and societies, and biodiversity (SDG 7, 8, 9, 11, 15) imply various measures that will contribut…
10 - 11 May
2017, 05:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El cambio climático está socavando la seguridad alimentaria y nutricional (SAN), manteniendo a las personas en trampas de pobreza e inequidad y amenazando los recursos forestales, hídricos, la biodiversidad, el saneamiento y la calidad del agua. Es por ello que los resultados del Acuerdo de París están estrechamente relacionados con los Objetivos de lograr el hambre cero, agricultura sostenible, salud y bienestar y agua limpia (ODS 2, 3, 6). De igual manera, los ODS relativos a la energía, crecimiento económico, empleo, industria e infraestructura, sociedades y ciudades resilientes y biodivers…
8 - 10 Ago
2017, 04:00 - 13:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The Dominican Republic has found itself exposed to more frequent droughts and flooding in recent years, along with higher temperatures and various hurricanes, placing numerous Dominican families in greater vulnerability. Climate change represents a threat to food security and nutrition, living conditions, and rural population incomes because it affects agricultural activity, including basic foods and exports such as coffee. Thus, the challenge is to transition to more sustainable and inclusive agriculture to protect both the farm-based rural poor, as well as city-based food consumers.
Th…
8 - 10 Ago
2017, 04:00 - 13:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
República Dominicana se ha visto expuesta a sequías e inundaciones más recurrentes en los últimos años, además de alza de temperaturas y diversos huracanes, colocando a numerosas familias dominicanas en mayor vulnerabilidad. El cambio climático representa una amenaza para la seguridad alimentaria y nutricional, las condiciones de vida y el ingreso de la población rural, ya que afecta a la actividad agrícola, incluyendo los alimentos básicos y productos de exportación como el café. Así, el reto es transitar hacia una agricultura más sostenible e incluyente para proteger a la población pobre del…
According to the State of Food Security and Nutrition from FAO, WFP, and IFDA, Mexico and Central America have shown a trend towards hunger reduction. The region has achieved a decline in hunger from 12,6 million to 11,4 million persons from 1990 to 1992, according to the initial 2014-2016 estimate. This represents a decline in persons affected by hunger from 10,7% to 6,6% of the population in the timeframe of the analysis. In terms of fulfilling Millennium Development Goal 1C, the region has achieved 77% fulfillment (between 1990 and 2015 the proportion of people who suffer from hunger has be…
De acuerdo con el Estado de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) 2015 de la FAO, el FIDA y el PMA, México y Centroamérica han presentado una tendencia hacia la reducción del hambre. Esta región habría logrado disminuir el hambre de 12,6 millones a 11,4 millones de personas entre 1990 y 1992, según el estimado inicial para 2014-2016. Esto representa una caída en el porcentaje de personas afectadas por la subnutrición de 10,7% a 6,6% de la población en el mismo período de análisis. En términos del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Milenio 1C, la región ha logrado un 77% de cump…
14 Jun 2018, 10:00 - 13:30
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The XXVI Meeting of the Special Committee for Transport of the ACS was held on June 14th, 2018 in Port-of-Spain, Trinidad and Tobago. The Meeting was Chaired by Panama, Chair of the Committee for the period 2018-2019 with the presence of the Dra. June Soomer, General Secretary of the Association of Caribbean States (ACS) an organization for consultation, cooperation and concerted action in trade, transport, sustainable tourism and natural disasters in the Greater Caribbean.
The meeting was attended by ambassadors and officials of the embassies of the following countries: Antigua & Barbuda…
19 Abr 2018, 06:00 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El pasado 19 de abril de 2018, en la sede de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en la ciudad de San Salvador, El Salvador, fue lanzada oficialmente la Política Marco Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica, la cual había aprobada por los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana, el pasado 14 de diciembre de 2017 en la Ciudad de Panamá. Este instrumento representa un hito importante en el proceso de integración centroamericana y la génesis de la ruta al desarrollo de una infrae…
La CEPAL, a través de su División de Comercio Internacional e Integración, y en colaboración con la Secretaría General de la Comunidad Andina y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE) invitan a participar del lanzamiento de las Matrices de Insumo-Producto de la Comunidad Andina como una herramienta para el análisis de la Integración Regional y la recuperación Post-Covid y del Manual técnico “Análisis Económico a partir de Matrices de Insumo-Producto”, el cual contiene herramientas analíticas y ejemplos utilizando las matrices que se presentan.
Además, se prese…
Donante: Ministerio de Comercio Exterior (MCE) de Ecuador
Este Convenio tiene como objetivo principal el desarrollo de un estudio sobre la "Participación del Ecuador en el Mercado Andino (Bolivia, Colombia y Perú en el marco de la CAN)". El propósito es proveer al MCE de análisis y herramientas que permitan la mejora de la participación comercial y productiva de Ecuador dentro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). El objetivo se divide en tres módulos de trabajo: 1) Analizar el impacto de la integración de la CAN en la economía ecuatoriana; 2) Estudiar los encadenamientos productivo…
24 Oct 2016, 09:00 - 30 Jun 2018, 08:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
El objetivo principal del proyecto es realizar un diagnóstico exhaustivo de las cadenas de valor y la complementación productiva entre los países de la UNASUR. Para llevar a cabo este diagnóstico, se utilizarán las matrices de insumo-producto como herramienta metodológica central. Este análisis busca identificar la estructura productiva y la interdependencia de los países miembros para promover la integración económica regional y el desarrollo sustentable de las poblaciones. El proyecto se financia a través del Fondo de Iniciativas Comun…