Búsqueda
Las exportaciones de Perú a la Unión Europea en el primer semestre de 2013 cayeron 20,3%
(11 de septiembre, 2013) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) aclara a la opinión pública las estimaciones sobre las exportaciones de Perú a la Unión Europea incluidas en su informe anual Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2013, cuyo lanzamiento se realizó el 10 de septiembre en la sede del organismo en Santiago de Chile. Durante el primer semestre de 2013, las exportaciones de Perú hacia la Unión Europea, en lugar de aumentar 30,2% como se observa en el documento, registraron una caída de 20,3%. Aunque las cifras hacia otros destinos …
Launch of the report Latin America and the Caribbean in the World Economy 2013
Relación género-medio ambiente, economía de Cuba y rol de China en comercio de América del Norte son analizados en Revista CEPAL
(5 de agosto, 2013) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pone a partir de hoy a disposición de sus lectores en internet una nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica del organismo de las Naciones Unidas. En su número 110, Revista CEPAL incluye investigaciones de destacados especialistas internacionales sobre la economía de Cuba, las sinergias entre género y medio ambiente, y la influencia que ha tenido China en el desarrollo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), entre otros temas. En el artículo "Determinantes y restricciones…
Prebisch y los términos de intercambio
India Could Become an Important Trading Partner for Latin America and the Caribbean
(5 December 2011) According to ECLAC, exports from countries in Latin America and the Caribbean to India represented only 0.9% of the region's total exports in 2008-2010 and 6.2% of those sent to Asia-Pacific in 2010. Although the figure was lower than that of exports to other nations, such as Korea and China, there is significant potential for increasing it in the medium term. In a new publication entitled India and Latin America and the Caribbean. Opportunities and challenges in trade and investment relations, the Organization of the United Nations reveals that the outlook is promising, in p…
India puede convertirse en importante socio comercial para América Latina y el Caribe
(5 de diciembre, 2011) Las exportaciones de los países de América Latina y el Caribe a India alcanzaron apenas 0,9% del total de las ventas de la región al exterior en el período 2008-2010 y 6,2% de los envíos hacia Asia-Pacífico en 2010. Aunque son inferiores a las exportaciones hacia otras naciones, como Corea y China, existe un gran potencial para incrementarlas en el mediano plazo, según la CEPAL. En un nuevo estudio titulado India y América Latina y el Caribe. Oportunidades y desafíos en el comercio y las relaciones de inversión, el organismo de Naciones Unidas indica que las perspectivas…
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL participó en Cumbre sobre la Agenda Global 2011
(14 de octubre, 2011) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participó en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, en la Cumbre sobre la Agenda Global 2011, que reúne a representantes del sector académico, empresarial, gubernamental y de la sociedad civil de todo el mundo. Este espacio de debate, creado en 2008 por el Foro Económico Mundial, congrega anualmente a los miembros de la Red de Consejos de la Agenda Global (Network of Global Agenda Councils) para intercambiar ideas sobre temas clave como la estabilidad financiera, la segur…
Latin America Should Seek New Sources of Growth for a Sustainable Recovery
(11 January 2010) Latin America should move towards new sources of economic growth with greater value added for a sustainable recovery from the crisis, stated the Secretary-General of the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), Ángel Gurría. Gurría delivered a lecture at ECLAC headquarters today on "Chile's accession to the OECD - Together for a cleaner, stronger and fairer world economy' after participating earlier in the day in the signing ceremony of the country's accession to the organization, held at Chile's presidential palace. "If Latin America wants to be more com…
América Latina debe buscar nuevas fuentes de crecimiento para una recuperación sostenible
(11 de enero 2010) América Latina debe moverse hacia nuevas fuentes de crecimiento con mayor valor agregado para una recuperación sostenible de la crisis, afirmó hoy el Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría. Gurría ofreció una conferencia magistral en la sede de la CEPAL sobre "El ingreso de Chile a la OCDE: juntos por una economía mundial más limpia, más fuerte y más justa", tras participar esta mañana en la firma del acuerdo de ingreso del país a la organización en el palacio presidencial chileno. "Si América Latina quiere se…
Latin American and Caribbean Exports Fell 24% in 2009 Due to Crisis
(7 January 2010) The value of total exports from Latin America and the Caribbean in 2009 fell 24% with regard to the previous year due to the global crisis, according to new estimates released by ECLAC. According to the study International Trade in Latin America and the Caribbean 2009: Crisis and Recovery, the value of imports also decreased 25%. Although both exports and imports diminished significantly, the drop is milder than that experienced during the first semester of 2009 (-31% and -29%, respectively), implying a better outlook for 2010. The report updates the ECLAC study Latin America …
Exportaciones de América Latina y el Caribe cayeron 24% en 2009 a causa de la crisis
(7 de enero, 2010) Las exportaciones totales de América Latina y el Caribe cerraron 2009 con una caída de 24% en valor con respecto al año anterior a causa de la crisis internacional, según nuevas estimaciones de la CEPAL. En el estudio El comercio internacional en América Latina y el Caribe 2009: crisis y recuperación, la CEPAL señala además que las importaciones cayeron 25% en valor. Aunque tanto las exportaciones como las importaciones muestran una disminución importante, es menor a la observada al cierre del primer semestre de 2009 (-31% y -29%, respectivamente) y permiten mirar a 20…
Workshop on Trade Policy and Trade Indicators
As part of the Development Account Project on “Increasing the Contribution of Preferential Trade Agreements to Inclusive and Equitable Trade”, the Workshop on Trade Policy and Trade Indicators will review key theories of international trade, international trade data classifications, data sources, indicators and quantitative methods, among others. This capacity building workshop aims to train officials from the Government of Jamaica in tools that will be useful for creating evidence-based policies in international trade and related areas. …
Taller sobre política comercial e indicadores de comercio
Como parte del proyecto "Aumentar la contribución de los Acuerdos Comerciales Preferenciales al comercio incluyente y equitativo", el taller sobre política comercial e indicadores de comercio revisará las principales teorías del comercio internacional, clasificaciones de datos de comercio internacional, fuentes de datos, indicadores y métodos cuantitativos, entre otros. Este taller de creación de capacidades busca entregar a los funcionarios del Gobierno de Jamaica herraminetas que serán útiles para la creación de políticas basadas en evidencia empírica del comercio internacional y las ár…
International Seminar "Value Chains between the Countries of MERCOSUR and Asia Pacific"
The seminar "Value Chains between the Countries of MERCOSUR and Asia Pacific" will be held in the city of Montevideo, Uruguay on May 13th, 2019. The seminar is part of the projects "Input-Output Tables for Industrial and Trade Policies in Central and South America" and "Value chain development for a deeper integration of East Asia and Latin America". During the Seminar, the methodology followed by ECLAC to assemble the South American Input-Output Table and Southern Common Market (MERCOSUR) Input-Output Table for 2005 and 2011 will be presented. ECLAC will share so…
Seminario Internacional “Cadenas de Valor entre los Países del MERCOSUR y Asia Pacífico”
En la ciudad de Montevideo, Uruguay el próximo 13 de mayo, tendrá lugar el seminario “Cadenas de Valor entre los Países del MERCOSUR y Asia Pacífico”. El Seminario se desarrolla en el marco de los proyectos “Matriz de Insumo Producto para la Política Industrial en América Latina y el Caribe”, y “Desarrollo de cadenas de valor para una integración más profunda entre América Latina y Asia Pacífico”. Durante el Seminario se presentará la metodología seguida por la CEPAL para ensamblar la Matriz Sudamericana de Insumo Producto 2005 y 2011, así como la Matriz de Insumo Producto del Mercado Común de…
Workshop "Use of the MERCOSUR and South American Input-Output Tables for the Analysis of Value Chains"
The workshop "Use of the MERCOSUR and South American Input-Output Tables for the Analysis of Value Chains" will be held In the city of Montevideo between May 13 and 15th, 2019. This workshop, which will be taught by economists from the International Trade and Integration Division of ECLAC, is sponsored by the MERCOSUR Secretariat. Officials from various public institutions of MERCOSUR member countries, mainly Ministries of Industry and Foreign Trade, Production, and Foreign Affairs, among others, as well as officials and technicians of the MERCOSUR Secretariat will participate in the…
Taller “Uso de la MIP Mercado Común del Sur y la MIP de América del Sur para el análisis de Cadenas de Valor”
En la ciudad de Montevideo, entre el 13 y 15 de mayo, tendrá lugar el Taller “Uso de la MIP Mercado Común del Sur y la MIP de América del Sur para el análisis de Cadenas de Valor”. Dicho taller, que será impartido por economistas de la División de Comercio Internacional e Integración de CEPAL, cuenta con el auspicio de la Secretaría del MERCOSUR. Participarán de la capacitación, funcionarios de diversas instituciones públicas de los países miembros, principalmente Ministerios de Industria y Comercio Exterior, Ministerios de Producción, Relaciones Exteriores, entre otros, así como funcionarios …