Búsqueda
Revista de la CEPAL no.49
¿Por qué los hombres son tan irresponsables?
Imágenes sociales de la modernización y la transformación tecnológica
Introducción La CEPAL, en el vigésimo tercer período de sesiones llevada a cabo. en Caracas, en mayo de 1990, formuló una propuesta para la región, cuyo principal propósito es lograr una necesaria transformación productiva que redinamice su desarrollo económico y que a la vez haga posibles los objetivos de mayor equidad social y consolide los procesos de democratización que están en curso en los diferentes países del área. El alcance de tales metas requiere de una decisiva capacidad de innovación, tanto de los gobiernos como de los diversos agentes que componen el tejido de una determinada soc…
CEPAL Review no.45
Revista de la CEPAL no.45
Modernización neocapitalista, reestructuración productiva y gestión territorial en Chile, 1973-90
Cambios tecnológicos recientes en la pampa húmeda argentina: ¿modifican la dinámica de sus áreas rural-urbanas?
Agricultura campesina en América Latina y el Caribe
Procura establecer las dimensiones sociales y economicas de la agricultura campesina en America Latina, analizar sus caracteristicas y tendencias, y examinar su funcionamiento e insercion en el conjunto social.…
Temas sobre el desarrollo de tecnologías para pequeños productores campesinos
Hacia una dimensión social y política del desarrollo regional
El proceso de modernización de la agricultura latinoamericana
Políticas de desarrollo productivo para fortalecer las capacidades de exportación en Cuba
Este proyecto tiene como objetivo principal mejorar y fortalecer las cadenas de valor orientadas a la exportación en Cuba. Esto se logrará a través del análisis de la cadena de valor, la integración de mercados, el financiamiento innovador y el desarrollo de capacidades, todo ello alineado con el Marco de Cooperación y las prioridades nacionales cubanas para impulsar la transformación económica. Los resultados clave incluyen propuestas de políticas de desarrollo productivo para mejorar las capacidades nacionales de exportación y estrategias innovadoras y participativas para fortalecer las capa…
Fortalecimiento de Capacidades en Exportación de Servicios Tecnológicos
El proyecto tiene como objetivo principal diseñar e implementar un programa para fortalecer las capacidades en exportación del sector de servicios tecnológicos en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Además, busca fortalecer las capacidades de los actores que componen el ecosistema exportador a través de la transferencia de conocimientos y el uso de herramientas prácticas. Los objetivos incluyen realizar un diagnóstico para identificar herramientas de autodiagnóstico y promoción de exportación en Ecuador para empresas de servicios tecnológicos, así como el estado de madurez de las empresa…
FEALAC project: Promote the participation of MSMEs in cross-border e-commerce
Kick-off webinar FEALAC project MSMEs participation in cross-border goods and services e-commerce in Latin America https://www.unescap.org/events/2022/kick-webinar-fealac-project-msmes-participation-cross-border-goods-and-services-e …
Proyecto FOCALAE: Promover la participación de las MIPYMES en el comercio electrónico transfronterizo
Seminario web de lanzamiento del proyecto FOCALAE Participación de las MIPYMES en el comercio electrónico transfronterizo de bienes y servicios en América Latina https://www.unescap.org/events/2022/kick-webinar-fealac-project-msmes-participation-cross-border-goods-and-services-e…
Profundización de la Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos de República Dominicana
Donante: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) República Dominicana El propósito de este acuerdo es profundizar la Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos en la República Dominicana. Esto se realiza en dos direcciones clave: primero, mediante el análisis de tres nuevos sectores de servicios modernos que presentan potencial de exportación ; y segundo, a través de un trabajo en profundidad sobre dos líneas de acción específicas de la estrategia, utilizando un ejercicio de benchmarking entre las políticas nacionales y las buenas prácticas internacionale…
Análisis de Patrones de Transformación Agrícola en América Latina
Donante: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) El objetivo principal es utilizar datos de censos agropecuarios a lo largo del tiempo para evaluar los patrones del proceso de transformación agrícola en países seleccionados de América Latina (inicialmente Perú y un segundo país a definir). El proyecto se centra en analizar los cambios en cuatro dimensiones clave: demografía, tamaño de la explotación agrícola a nivel subnacional/provincial, especialización de cultivos y productos (diversificación) a nivel de la explotación, y la adopción de práctic…
Factores de éxito de programas escalables para la transformación digital de PYMES exportadoras
El Gobierno de la República de Corea (ROK) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas están colaborando dentro del proyecto CORPYME sobre la internacionalización de las PYMES en los Estados miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) utilizando herramientas digitales. Para obtener más informaciones sobre las publicaciones, talleres y cursos de este proyecto, consulte https://www.cepal.org/en/projects/corpyme Una parte de este proyecto CORPYME se centra en la…
La transformación digital de las PYMES exportadoras
Objetivos del curso El curso tiene por objetivo presentar herramientas para comprender los procesos de transformación digital de las pymes, a los efectos de impulsar, acelerar y sostener sus procesos de exportación. En especial, se profundizará en identificar buenas prácticas y casos de éxito en el diseño de políticas e instrumentos de apoyo para la transformación digital de las pymes exportadoras. Objetivos específicos Comprender las características de los procesos de transformación digital y visualizar el potencial de los mismos como herramienta para sobrellevar algunos obstáculos para la e…