Búsqueda
Países de la región consensuaron líneas estratégicas de la agenda digital eLAC2020 que se aprobará en 2018 en Colombia
Representantes de los países de América Latina y el Caribe reunidos esta semana en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, consensuaron las líneas estratégicas de la nueva agenda digital eLAC2020 que será aprobada durante la Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe que tendrá lugar del 18 al 20 de abril de 2018 en Cartagena, Colombia. Durante la Reunión Preparatoria de la Sexta Conferencia Ministerial, celebrada entre el lunes y este miércoles en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los países evaluaron…
Países de América Latina y el Caribe iniciaron proceso de discusión de la nueva agenda digital eLAC2020
Representatives of countries from Latin America and the Caribbean began today in Santiago, Chile the process of discussing the new regional digital agenda, eLAC2020, with the conviction that the technological revolution underway requires a constant updating of digital public policies, in line with the goals of the 2030 Agenda for Sustainable Development, and a commitment by all stakeholders. The Preparatory Meeting for the Sixth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean was inaugurated by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission…
Países de América Latina y el Caribe iniciaron proceso de discusión de la nueva agenda digital eLAC2020
Representantes de los países de América Latina y el Caribe iniciaron hoy en Santiago, Chile, el proceso de discusión de la nueva agenda digital regional, eLAC2020, con la convicción de que la revolución tecnológica en curso exige una actualización permanente de las políticas públicas digitales, en línea con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y un compromiso de todos los actores involucrados. La Reunión preparatoria de la Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe fue inaugurada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecu…
Reunión preparatoria de la Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la reunión preparatoria de la Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe Lunes 7 de agosto de 2017 CEPAL Señor Rodrigo Ramírez, Subsecretario de Telecomunicaciones de Chile, Señor Juan Sebastián Rozo, Viceministro General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Señora Yolanda Martínez, Directora de la Unidad de Gobierno Digital de la Secretaría de la Función Pública de México, Señoras y señores representantes de organismos públi…
ECLAC Will Present Updated Figures on Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch its annual report Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2017 on Thursday, August 10, at 11 a.m. at the United Nations regional body’s headquarters in Santiago, Chile. At a press conference, ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, will present the main conclusions of the study, which analyzes the global and regional evolution of Foreign Direct Investment (FDI) flows. The press conference will be transmitted live on the Internet via the organization’s website (://www.cepal.org/en/eclac-liv…
CEPAL presentará cifras actualizadas de inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará su informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2017 el jueves 10 de agosto a las 11:00 horas en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile. La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, presentará en conferencia de prensa las principales conclusiones del estudio que examina la evolución mundial y regional de los flujos de inversión extranjera directa (IED). La conferencia será transmitida en directo por internet a través del sitio web del organismo (://www.…
CEPAL apresentará estatísticas atualizadas de investimento estrangeiro direto na América Latina e Caribe
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará seu relatório anual O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e Caribe 2017 na quinta-feira, 10 de agosto, às 11h (12h de Brasília) na sede do organismo regional das Nações Unidas em Santiago, Chile. A Secretária-Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, apresentará em uma coletiva de imprensa as principais conclusões do estudo que examina a evolução mundial e regional dos fluxos de investimento estrangeiro direto (IED). A coletiva será transmitida ao vivo por videoconferência para o Escritório da CEPAL no Brasil e, ta…
Autoridades y especialistas examinarán en la CEPAL propuestas para una nueva Agenda Digital en la región
Representantes de Gobierno y especialistas en tecnologías digitales participarán del 7 al 9 de agosto de 2017 en la Reunión preparatoria de la Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe para evaluar la actual Agenda digital de la región, conocida como eLAC2018, que será renovada en la Sexta Conferencia Ministerial en Colombia en 2018. La Reunión preparatoria, que se realizará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), será inaugurada el lunes 7 de agosto a las 14:30 horas por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecu…
Colombian agricultural product competitiveness under the free trade agreement with the United States: analysis of the comparative advantages
This article studies the competitiveness of Colombian agricultural products relative to those of the United States, with a view to assessing the extent to which the free trade agreement between the two countries represents a risk or an opportunity for Colombia. Colombia’s revealed comparative advantages, in the trade zone it forms with the United States, are calculated for 60 groups of agricultural products and their derivatives, chosen from the Standard Classification for International Trade (SITC), using the method of the Center for International Prospective Studies and Information (CEPII). …
Competitividad de los productos agropecuarios colombianos en el marco del tratado de libre comercio con los Estados Unidos: análisis de las ventajas comparativas
En este artículo se estudia la competitividad de los productos agropecuarios colombianos con respecto a los estadounidenses, con el fin de establecer en qué medida el tratado de libre comercio entre los dos países representa un riesgo o una oportunidad para dichos productos. Se calculan las ventajas comparativas reveladas de Colombia en la zona de intercambios que este país conforma con los Estados Unidos, según el método del Centro de Estudios Prospectivos y de Información Internacional (CEPII), para 60 grupos de la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI) de productos agr…
CEPAL Review no. 122
Revista CEPAL no. 122
Intensidad y contenido tecnológicos de las exportaciones argentinas a partir de la información de la Encuesta Nacional de Dinámica de Empleo e Innovación (ENDEI)
El presente estudio se propone desglosar al mayor nivel de detalle posible la información disponible en la Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo y la Innovación (realizada en forma conjunta entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Ciencia de Argentina), buscando elementos de juicio respecto de la conducta tecnológica de las empresas argentinas y las diferentes estrategias innovativas que ponen en práctica al interior de cada sector de actividad. Se aspira a que los resultados alcanzados favorezcan una reflexión crítica respecto de las clasificaciones int…
CEPAL: Es necesario integrar las políticas de fomento de las pymes con las políticas industriales de diversificación productiva
“A pesar de los esfuerzos desplegados por los países de la región, las políticas de fomento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) no han sido hasta ahora lo suficientemente efectivas. Se requiere una estrategia de desarrollo industrial nacional que otorgue un rol claro y definido a las pymes”, dijo hoy en Buenos Aires, Argentina, Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL. El funcionario internacional fue uno de los oradores principales de la segunda jornada de la 62ª conferencia mundial del Consejo Internacional de la Pequeña Empresa (ICSB, …
CEPAL coorganiza Conferencia Mundial de las Pymes, ICSB 2017
En Buenos Aires, Argentina…
El impacto del comercio con China en los mercados laborales locales de Chile
El surgimiento de China como una fuerza importante en la economía mundial ha creado un importante competidor en los mercados de productos industriales de sus principales socios comerciales. Sin embargo, el país asiatico trajo también beneficios sustanciales para varios países debido a su creciente demanda de recursos naturales y productos relacionados. En este estudio, se utilizan datos de la encuesta de hogar de Chile de 2003 y 2011 para estudiar los efectos heterogéneos de estos dos choques de oferta y demanda en el contexto de los mercados laborales de uno de los países de América Latina cu…
Economic diversification
The Hummingbird Vol.4 No.6
Innovación y productividad en las empresas de servicios y manufactureras: el caso del Perú
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 121, abril de 2017. Autor: Mario D. Tello.…