Diálogo sobre gobiernos corporativos, protección de datos y ciberseguridad
El pasado 23 de abril, se llevó a cabo este evento paralelo al III Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, organizado por la CEPAL…
El pasado 23 de abril, se llevó a cabo este evento paralelo al III Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, organizado por la CEPAL…
This paper explores the reasons for the success of the new technologies and examines the uses to which the technology is put. Discusses the need for education and human resource development if the computer and other technologies are to be productively utilised in agriculture, industry and other areas.…
This study has been prepared to assist the French Development Agency (AFD), as part of the implementation of its Framework for Action Regional Caribbean, to identify the main development issues of the Caribbean region and areas of future research. The study focuses on the state of the research in the Caribbean region and proposes areas for future collaboration between the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the AFD. The areas of enquiry cover economic, social and cultural, environmental and international relations, with an emphasis on public policy. The study al…
Les presentamos el nuevo formato del boletín del programa, en esta ocasión como edición especial sobre el tercer Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. El Foro de los Países de América Latina y el Caribe fue concebido como mecanismo regional para la implementación y seguimiento de la Agenda 2030, adoptada en 2015 por los 193 países representados en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que establece 17 objetivos y 169 metas en diversas áreas del desarrollo de cara al año 2030. ¡Saludos y buena lectura! Equipo Programa CEPAL - B…
The United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC/CEPAL), the Brazilian Center for Strategic Studies and Management (CGEE), the Brazilian Energy Research Office (EPE) and the International Energy Agency (IEA) will host the webinar “Energy Big Push: accelerating clean energy innovation in Brazil” on 23 October 2020, from 10am to 12pm in Brasilia (GMT-3). Since early-2019, the Energy Big Push (EBP) Brazil has been a collaborative project aiming to support investments in innovation for a sustainable energy transition in the country. Led by CGEE, EPE, ECLAC/CEPAL an…
Los servicios modernos basados en el conocimiento, es decir, aquellos que utilizan alta tecnología y/o cuentan con mano de obra calificada que se requiere para incorporar las innovaciones tecnológicas, son fundamentales para promover la transformación productiva de las economías. El aporte de este tipo de servicios al desarrollo sostenible de los países será el centro de los debates del Foro Global de Servicios 2018, que se realiza el 13 y 14 de septiembre en Buenos Aires, Argentina. El Foro, que se lleva a cabo de manera conjunta con el séptimo encuentro anual de la Red Latinoamericana y del …
This workshop is the second of a two-part series and is designed for technical officers responsible for GIS and application developers supporting DRM.…
Ver galería de fotos (30 de julio, 2012) El Presidente del Centro de Gestión y Estudios Estratégicos de Brasil (CGEE), Mariano Laplane, visitó el lunes 30 de julio la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, donde se reunió con la Secretaria Ejecutiva de esta comisión regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, y el Secretario Ejecutivo Adjunto, Antonio Prado. Los representantes de ambas instituciones firmaron un nuevo acuerdo de cooperación. El CGEE es una organización de la sociedad civil brasileña que promueve el desarrollo científico y tecnológico. Acompañó a Laplane el director del CGEE,…
(4 de abril, 2011) El Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, visitó el lunes 4 de abril la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, donde sostuvo una reunión de trabajo con los directores de la institución para tratar temas de la coyuntura económica actual y el papel de América Latina y el Caribe. Gurría fue recibido por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, con quien discutió la posibilidad de ampliar los espacios de cooperación entre ambos organismos. La agenda d…
(30 de julho de 2012) O Presidente do Centro de Gestão e Estudos Estratégicos do Brasil (CGEE), Mariano Laplane, visitou na segunda-feira, 30 de julho a sede da CEPAL em Santiago, Chile, onde se reuniu com a Secretária-Executiva desta Comissão Regional das Nações Unidas, Alicia Bárcena, e com o Secretário-Executivo Adjunto, Antonio Prado. Os representantes de ambas as instituições assinaram um novo acordo de cooperação. O CGEE é uma organização da sociedade civil brasileira que promove o desenvolvimento científico e tecnológico. Acompanhou Mariano Laplane o diretor do CGEE, Gerson Gomes…
See photo gallery (30 July, 2012) The President of the Center for Strategic Studies and Management in Science, Technology and Innovation (CGEE), Mariano Laplane, visited the ECLAC headquarters in Santiago, Chile, on Monday 30 July, where he met the Executive Secretary, Alicia Bárcena, and the Deputy Executive Secretary, Antonio Prado. The representatives of both institutions signed a new cooperation agreement. CGEE is a civil society organization in Brazil that promotes scientific and technological development. Mr. Laplane was accompanied by CGEE director, Gerson Gomes. CGEE was set up in 2002…
The distinguished US Economics Professor and Director of the Behavioral Sciences Program at the Santa Fe Institute (in Santa Fe, New Mexico), Samuel Bowles, will give a keynote lecture at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, next Tuesday, March 13. In the framework of a visit to Chile, Professor Bowles will offer a talk entitled “The Origins and Future of Economic Inequality: Institutions, Technology and Politics” at 11 a.m. in ECLAC’s Raúl Prebisch conference room. He will be welcomed by the Executive Secretary of the Unit…
This paper analyses the relationship between innovation and job creation in firms. In particular, it seeks out data on the role played by innovation during the latest phase of expansion in Argentine manufacturing employment (2010–2012). It uses the model proposed by Harrison and others (2014), taking an instrumental variables approach and drawing data from the recently concluded National Survey of Employment Dynamics and Innovation (ENDEI). The results show that process innovations do not influence employment growth, but that this is positively affected by product innovations. The latter also …
The Second Session of the Conference on Science, Innovation and Information and Communications Technologies (ICTs) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will kick off next Monday, September 12, at 6 p.m. local time in San Jose, Costa Rica. The event will coincide with the inauguration of the World Information Technology Forum (WITFOR 2016), which will bring together representatives of government, industry and ICT associations, as well as academics, to analyze the latest proposals aimed at achieving the Sustainable Development Goals (SDGs) promoted by the United…
El destacado Profesor de Economía estadounidense y Director del Programa de Ciencias del Comportamiento del Santa Fe Institute, Santa Fe, Nuevo México (Estados Unidos), Samuel Bowles, dictará una conferencia magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, el próximo martes 13 de marzo. En el marco de su visita a Chile, el Profesor Bowles ofrecerá una charla titulada “Los Orígenes y el Futuro de la Desigualdad Económica: Instituciones, Tecnología y Política” (The Origins and Future of Economic Inequality: Institutions, Technology and Pol…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), con el apoyo del Programa de Cooperación Técnica de las Naciones Unidas (RPTC) y del Programa Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MinSus) de la Cooperación Alemana, realizarán el taller y visita técnica “Quinto Intercambio de Experiencias y Conocimientos”, en La Palca, Estado Plurinacional de Bolivia, el 8 y 9 de mayo de 2024. Este taller es una actividad programada en el Plan de Acción Bien…
En este documento se presentan los resultados de un estudio de campo sobre la industria de equipamiento y dispositivos médicos de la Argentina y se formulan propuestas de política para el desarrollo de proveedores locales, tanto de los insumos utilizados por este sector como de productos médicos de consumo final. Una característica original del estudio es que se basó casi íntegramente en el material obtenido de una encuesta que abarcó a casi 200 empresas, que se realizó, en su mayor parte, durante el último trimestre de 2023. La encuesta se complementó con la visita a una treintena de empresas…
Los análisis de estado y dinámica de la competitividad regional se complementan y constituyen un único cuerpo, que hace posible el monitoreo constante de los factores que la promueven e influyen el diseño de políticas públicas y estimulan las decisiones privadas que convergen hacia garantizar mayores niveles de competitividad. En tal sentido, este estudio visita estos dos temas y presentan el posicionamiento de la competitividad de los departamentos colombianos en 2006, descompuesto en seis factores económicos y sociales, y sus cambios desde 1992. El Escalafón de Competitividad de los Departam…
Después de la exitosa realización de la primera "Escuela de gestores”, realizada en Santiago de Chile en noviembre 2010, una segunda versión organizada por la GIZ con el apoyo de la CEPAL Chile se llevó a cabo esta vez en Bonn, Alemania. En la ocasión, los participantes podían, entre otros aspectos, conocer los sistemas de innovación, incluyendo visitas a instituciones del sector público y privado, y ejemplos exitosos de cooperación internacional e innovación.…
Delegaciones de YPF Tecnología (Y-TEC) de Argentina, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) de Bolivia; la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) de Chile; y de Litio para México (LitioMx) de México participaron el 27 y 28 de junio de una visita técnica al Salar de Atacama en Chile. La actividad se enmarca en el Plan de Acción Bienal del “Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México” y fue organizada por la CEPAL y la CORFO. El objetivo de la visita fue compartir experiencias en temas com…