Búsqueda
The Hummingbird Vol. 8 No. 7
Mesoamérica digital 2025: propuesta para una agenda digital mesoamericana
El Proyecto Mesoamérica (PM, antes Plan Puebla Panamá) tiene como objetivo general contribuir con el proceso de integración y desarrollo de los países de la región. Su objetivo específico es conceptualizar, gestionar financiamiento, y apoyar la ejecución de propuestas y proyectos de relevancia estratégica, en el marco de los ejes de integración y desarrollo. Para la confección de este informe, se ha relevado la literatura especializada, así como los principales estudios llevados a cabo hasta la fecha con respecto a la integración regional en materia digital. Asimismo, se desarrolló un taller d…
Technologies for adapting to climate change: A case study of Korean cities and implications for Latin American cities
This document presents the climate adaptation technologies applied in cities in the Republic of Korea and their implications for Latin American cities. This case study sets forth the implications to be considered when Latin American cities use technologies as part of efforts to adapt to climate change. Firstly, national and local institutional environments need to be reformed by aligning them with national and regional climate-related policies as well as international initiatives. Secondly, since cities are where adaptation challenges must be faced, support for local governments needs to be en…
Participación del Programa de Cooperación CEPAL-BMZ/giz en la Transport and Climate Change Week (TCCW) 2021
El 21 de junio 2021, a las 14.30 hrs (Chile) y 13.30 hrs (México), el proyecto Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe (CISI), será abordado en la sesión “¿Cómo la movilidad urbana contribuye a una recuperación sostenible?” con una presentación sobre el concepto del Gran Impulso para la Sostenibilidad (GIS) de la CEPAL y sus oportunidades para contribuir a una recuperación transformadora por medio del fomento a la movilidad sostenible. La cuarta edición de la semana del transporte y cambio climáti…
Análisis de las políticas públicas e iniciativas privadas que apoyan el uso de las tecnologías digitales en las mipymes agrícolas y agroindustriales en México
Este estudio apunta a identificar y analizar las políticas públicas y las iniciativas privadas llevadas adelante en los países de la región para impulsar el desarrollo de tecnologías digitales en el sector agropecuario y agroindustrial, con énfasis en las unidades de producción de micro, pequeña y mediana escala. Sus resultados indican que existen áreas técnicas en rápido proceso de expansión —por ejemplo, la asistencia técnica y la comercialización— y relevan la importancia de contar con agendas digitales sectoriales. Se han realizado investigaciones similares referentes al Brasil, El Salvado…
Análisis de las políticas públicas e iniciativas privadas que apoyan el uso de las tecnologías digitales en las mipymes agrícolas y agroindustriales en Honduras
Este estudio apunta a identificar y analizar las políticas públicas y las iniciativas privadas llevadas adelante en los países de la región para impulsar el desarrollo de tecnologías digitales en el sector agropecuario y agroindustrial, con énfasis en las unidades de producción de micro, pequeña y mediana escala. Sus resultados indican que existen áreas técnicas en rápido proceso de expansión, por ejemplo, la asistencia técnica y la comercialización,y relevan la importancia de contar con agendas digitales sectoriales. Se han realizado investigaciones similares referentes al Brasil, El Salvador…
Digitalización y cambio tecnológico en las mipymes agrícolas y agroindustriales en América Latina
La crisis sanitaria generada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha acelerado el proceso de digitalización de la sociedad: avances que se preveía demorarían años en concretarse, se han producido en pocos meses. Las tecnologías digitales han sido esenciales para el funcionamiento de la economía y la sociedad durante la emergencia. Puede decirse que estamos frente a un verdadero cambio cultural, pues esta tendencia incide en todos los ámbitos y sectores sociales. Los países de la región han adoptado medidas para impulsar el uso de soluciones tecnológicas y cautelar la contin…
Estado atual da agricultura digital no Brasil: Inclusão dos agricultores familiares e pequenos produtores rurais
Este estudo tem como objetivo identificar e analisar as políticas públicas e iniciativas privadas adotadas nos países da região para promover o desenvolvimento das tecnologias digitais nos setores agrícola e agroindustrial, com ênfase nas micro, pequenas e médias unidades produtivas. Seus resultados indicam que há áreas técnicas em rápido processo de expansão - por exemplo, assistência técnica e marketing - e destacam a importancia de ter agendas digitais setoriais. Pesquisas semelhantes foram realizadas em El Salvador, Guatemala, Honduras e México.…
Análisis de las políticas públicas e iniciativas privadas que apoyan el uso de las tecnologías digitales en las mipymes agrícolas y agroindustriales en El Salvador
Este estudio apunta a identificar y analizar las políticas públicas y las iniciativas privadas llevadas adelante en los países de la región para impulsar el desarrollo de tecnologías digitales en el sector agropecuario y agroindustrial, con énfasis en las unidades de producción de micro, pequeña y mediana escala. Sus resultados indican que existen áreas técnicas en rápido proceso de expansión —por ejemplo, la asistencia técnica y la comercialización— y relevan la importancia de contar con agendas digitales sectoriales. Se han realizado investigaciones similares referentes al Brasil, Guatemala,…
Análisis de las políticas públicas e iniciativas privadas que apoyan el uso de las tecnologías digitales en las mipymes agrícolas y agroindustriales en Guatemala
Este estudio apunta a identificar y analizar las políticas públicas y las iniciativas privadas llevadas adelante en los países de la región para impulsar el desarrollo de tecnologías digitales en el sector agropecuario y agroindustrial, con énfasis en las unidades de producción de micro, pequeña y mediana escala. Sus resultados indican que existen áreas técnicas en rápido proceso de expansión como la asistencia técnica y la comercialización y relevan la importancia de contar con agendas digitales sectoriales. Se han realizado investigaciones similares referentes al Brasil, El Salvador, Hondura…
Análisis de las redes globales de producción de baterías de ion de litio: implicaciones para los países del triángulo del litio
El propósito del presente documento es contribuir a mejorar la comprensión de las implicaciones que el funcionamiento de las redes globales de producción (RGP) de baterías de ion de litio tiene sobre el denominado triángulo del litio (Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de) y Chile). La investigación tiene cuatro objetivos: primero, analizar el impacto de la estructura y las dinámicas que se desenvuelven en las RGP sobre la producción de compuestos de litio, a fin de comprender cuáles son los principales actores, el papel que desempeñan y la distribución geográfica de sus actividades prod…
Informe de resultados del taller CORPYME: hacia una Infraestructura Digital para Promover la Internacionalización de las Pymes
En este documento se presentan los principales resultados del taller CORPYME Hacia una Infraestructura Digital para Promover la Internacionalización de las Pymes, que se realizó de forma virtual los días 24 y 29 de septiembre de 2020. El objetivo del taller fue conocer los instrumentos y plataformas que pueden contribuir a resolver algunos de los obstáculos para la internacionalización de las pymes. Además, se revisó cuáles de ellos están utilizando los organismos de promoción comercial y las ventanillas únicas de comercio exterior en la región y en la República de Corea. Se exploraron también…
Food systems and COVID-19 in Latin America and the Caribbean N° 18: Digitalising agriculture for an inclusive transformation of rural societies
The digitalisation of agrifood systems has made progress; still, it remains a pending topic in the region, especially among smaller producers and traders in rural areas. Accelerating the digitalisation process is not an easy task. To begin with, there is an urgent need to improve the environment in which these technologies are developed and implemented. This requires a state policy that fosters dialogue and collaboration between civil organisations and the public and private sectors, with the ultimate aim of ensuring that the benefits of digitalisation reach everyone, in particular smaller pro…
Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe N° 18: digitalización de la agricultura para la transformación inclusiva de sociedades rurales
La digitalización de los sistemas agroalimentarios, aun cuando ha avanzado, continúa siendo un tema pendiente en la región, especialmente entre los productores y comerciantes de menor tamaño en zonas rurales. Acelerar el proceso de digitalización no es una tarea fácil. Para empezar, urge mejorar el entorno en el que se desarrollan e implementan estas tecnologías, lo que requiere de una política de Estado que propicie el diálogo y colaboración entre las organizaciones civiles y los sectores público y privado, con el fin último de garantizar que los beneficios de la digitalización lleguen a todo…
Construir la sociedad del cuidado para una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad
CEPAL Review no. 133
Revista CEPAL Nº 133
Globalization and national development paths: stylized facts for analysing the Argentine case
This paper uses stylized facts to analyse the production paths and socioeconomic performance of a group of countries over the last few decades, with a view to making a comparative analysis of the Argentine case. Nine countries were selected for this purpose (Argentina, Australia, Brazil, Chile, China, India, Mexico, Norway and the Republic of Korea); and a long-term analysis was performed by constructing indicators that synthesize the production paths and performance of these economies. The paper concludes that two major types of production paths have predominated during this period. The first…
Globalización y senderos nacionales de desarrollo: algunos hechos estilizados para reflexionar sobre el caso argentino
En este trabajo se abordan de modo estilizado los senderos productivos y el desempeño socioeconómico de un conjunto de países durante las últimas décadas, con el fin de analizar el caso argentino mediante un enfoque comparativo. Para ello, se seleccionaron nueve países (Argentina, Australia, Brasil, Chile, China, India, México, Noruega y República de Corea) y se realizó un análisis a largo plazo por medio de la elaboración de indicadores que sintetizan los senderos productivos y el desempeño de estas economías. Se concluye que, durante este período, destacan dos grandes tipos de senderos produ…