De 16 a 18 de novembro de 2022 representantes do governo, setor privado, comunidade técnica e sociedade civil participarão na Oitava Conferência Ministerial sobre a Sociedade da Informação da América Latina e do Caribe, que terá lugar em Montevidéu, Uruguai. organizada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em conjunto com o Governo da República Oriental do Uruguai.
A Conferência, organizada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em conjunto com o Governo da República Oriental do Uruguai (através da Agência de Governo Eletrônico e Sociedade d…
El tablero que se presenta en este documento se desarrolló en el marco de un proyecto de colaboración entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) sobre electromovilidad en América Latina y el Caribe. Este tablero constituye una representación visual de la metodología propuesta, destinada a analizar los flujos de comercio de los componentes de autobuses eléctricos en América Latina y el resto del mundo, a fin de evaluar la capacidad productiva de los países latinoamericanos en este ámbito. Los componentes…
La Biblioteca de la CEPAL organizó el jueves 20 de octubre pasado, el seminario en línea que contó con la participación de IBCT Brasil presentando la experiencia del Proyecto BrCRIS.…
Professor Mariana Mazzucato, Founding Director of the Institute for Innovation and Public Purpose (IIPP) of University College London (UCL), presented today a new report in which she addresses transformational change in Latin America and the Caribbean, at a side event of the thirty-ninth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which is taking place on October 24-26 in Buenos Aires, Argentina.
The document entitled Transformational change in Latin America and the Caribbean: A mission-oriented approach, which was commissioned by ECLAC, was unveiled at the …
La Profesora Mariana Mazzucato, Directora Fundadora del Instituto para la Innovación y el Propósito Público (IIPP) de la University College London (UCL), presentó hoy un nuevo informe en el que aborda el cambio transformacional en América Latina y el Caribe, durante un evento paralelo al trigésimo noveno periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se realiza del 24 al 26 de octubre en Buenos Aires, Argentina.
El documento titulado Cambio transformacional en América Latina y el Caribe: un enfoque de política orientada por misiones, que fue encargado…
In a regional and international context of weak growth, high inflation and growing inequality, the countries of Latin America and the Caribbean must focus policies on reactivating, rebuilding and transforming economic and production systems to advance towards low-carbon and high-tech economies that address climate change and reduce their historical gaps, structural heterogeneity and dualism.
This document considers the complex conditions that pose significant challenges to accelerating growth, tackling high inflation and the cost-of-living crisis, maintaining transfers to the most vulnerable h…
En un contexto regional e internacional de bajo crecimiento, alta inflación y creciente desigualdad, los países de América Latina y el Caribe necesitan enfocar sus políticas no solo hacia la reactivación de los sistemas económicos y productivos, sino también hacia su reconstrucción y transformación para avanzar hacia economías con bajas emisiones de carbono y alto contenido tecnológico que permitan enfrentar el cambio climático y reducir las brechas, heterogeneidades estructurales y dualismos históricos que los caracterizan.
Este documento se enmarca en ese complejo contexto con amplios desafí…
Num contexto regional e internacional de baixo crescimento, alta inflação e crescente desigualdade, os países da América Latina e do Caribe precisam concentrar suas políticas não só na reativação dos sistemas econômicos e produtivos, mas também em sua reconstrução e transformação para avançar rumo a economias com baixas emissões de carbono e alto conteúdo tecnológico, que permitam enfrentar a mudança climática e reduzir as lacunas, heterogeneidades estruturais e dualismos históricos que os caracterizam.
Este documento enquadra-se nesse contexto complexo com amplos desafios para acelerar o cres…
In a regional and international context of weak growth, high inflation and growing inequality, the countries of Latin America and the Caribbean must focus policies on reactivating, rebuilding and transforming economic and production systems to advance towards low-carbon and high-tech economies that address climate change and reduce their historical gaps, structural heterogeneity and dualism.
This document considers the complex conditions that pose significant challenges to accelerating growth, tackling high inflation and the cost-of-living crisis, maintaining transfers to the most vulnerable h…
En un contexto regional e internacional de bajo crecimiento, alta inflación y creciente desigualdad, los países de América Latina y el Caribe necesitan enfocar sus políticas no solo hacia la reactivación de los sistemas económicos y productivos, sino también hacia su reconstrucción y transformación para avanzar hacia economías con bajas emisiones de carbono y alto contenido tecnológico que permitan enfrentar el cambio climático y reducir las brechas, heterogeneidades estructurales y dualismos históricos que los caracterizan.
Este documento se enmarca en ese complejo contexto con amplios desafí…
Autoridades instaron hoy a impulsar el desarrollo territorial integral para poner fin a las asimetrías históricas y estructurales que afectan tanto a la Argentina como al resto de los países de América Latina y el Caribe y que dan lugar a múltiples brechas de desarrollo, durante la inauguración del Día Nacional, una actividad preparatoria al trigésimo noveno periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se celebrará del 24 al 26 de octubre en Buenos Aires, Argentina.
El Día Nacional, inaugurado en el Palacio San Martín de Buenos Aires, fue inaugurado…
La desigualdad territorial se manifiesta de manera muy notoria en la distribución espacial de la inversión en ciencia, tecnología e innovación (CTI). Para contrarrestar esta tendencia, en las últimas décadas se han desplegado diferentes iniciativas desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina y diversos organismos del área. Se destaca, en ese sentido, la nueva Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de 2021, que, entre otras cosas, establece que los aumentos presupuestarios de cada año destinados a CTI se distribuyan con criteri…
Las políticas de ciencia, tecnología e innovación deben jugar un papel central, no solo en la construcción de capacidades nacionales en materia de investigación y desarrollo, sino también en la solución de problemas y desafíos nacionales en el marco de las políticas de desarrollo de los países.
En un escenario de debilidad estructural, escasos recursos y necesidades de escala para lograr resultados, surge la necesidad de orientar los recursos destinados a apoyar la ciencia, la tecnología y la innovación, o al menos una parte de ellos, hacia áreas del conocimiento relacionadas con los principa…
En el marco del Ciclo Anual de Webinars sobre Ciencia Abierta, la Biblioteca de la CEPAL organizó el miércoles 27 de septiembre pasado, el seminario en línea que contó con la participación de Concytec Perú presentando la experiencia del Proyecto PerúCRIS.…