En esta publicación se brindan a los encargados de formular políticas de fomento productivo herramientas conceptuales y prácticas para analizar el proceso de transformación digital de las empresas de América Latina y el Caribe y para diseñar políticas que faciliten dicha transformación.
Se analiza la heterogeneidad del proceso de penetración de las tecnologías digitales, que se relaciona, entre otros factores, con el tamaño de las empresas y con el grado de madurez de la tecnología considerada. Se dedica especial atención a las tecnologías digitales más avanzadas que se relacionan con la denom…
En taller técnico organizado por la CEPAL, participantes examinaron las oportunidades y desafíos para la innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor en la industria de este metal en los tres países.…
Como parte de las actividades de la oficina de la CEPAL en Brasil sobre la aplicación del enfoque del Gran Impulso para la Sostenibilidad (GIS) se desarrolló el proyecto Energy Big Push (EBP 1.0). Este tiene como objetivo apoyar la promoción de más y mejores inversiones públicas y privadas en energía sostenible con énfasis en la innovación. El proyecto fue coordinado por la Empresa de Investigación Energética (EPE) y el Centro de Estudios y Gestión Estratégica (CGEE) en estrecha cooperación técnica con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Agencia Internacional de …
In the context of the severe health, economic and social crisis prompted by the COVID-19 pandemic, Latin America and the Caribbean received $105.48 billion dollars in Foreign Direct Investment in 2020 – 34.7% less than in 2019, 51% less than the record high achieved in 2012, and the lowest amount since 2010, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) indicated today upon presenting its annual study Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2021.
Globally, the amount of Foreign Direct Investment (FDI) dropped by 35% in 2020 to approximately $1 trillio…
Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
En un contexto de grave crisis sanitaria, económica y social generada por la pandemia del COVID-19, América Latina y el Caribe recibió 105.480 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa en 2020, 34,7% menos que en 2019, 51% menos que el récord histórico alcanzado en 2012 y el monto más bajo desde 2010, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al presentar su estudio anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2021.
A nivel mundial, los montos de inv…
Em um contexto de grave crise sanitária, econômica e social gerada pela pandemia da COVID-19, a América Latina e o Caribe receberam 105,48 bilhões de dólares de investimento estrangeiro direto em 2020, 34,7% a menos que em 2019, 51% a menos que o recorde histórico alcançado em 2012 e o menor valor desde 2010, informou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) ao apresentar seu estudo anual: O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe 2021.
Em âmbito mundial, os valores de investimento estrangeiro direto (IED) caíram 35% em 2020, atingindo aproximad…
The institutions that support micro-, small and medium-sized enterprises (MSMEs) in Latin America have demonstrated their capacity to react to the challenges posed by the coronavirus disease (COVID-19) pandemic, making unprecedented efforts to adapt support instruments and adjust their management modalities to new needs.
This document summarizes the experiences of nine countries in the region (Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Mexico, Panama and Uruguay), highlighting good practices and methodological lessons learned that can be leveraged to improve the performance of t…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, enfatizó hoy que la región necesita una mayor coordinación y articulación entre los países y los proyectos para trazar su propio camino para poner fin a la pandemia mediante el desarrollo y producción de vacunas, durante un seminario virtual sobre los desafíos, necesidades y oportunidades de la vacunación contra el COVID-19.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas señaló que la región debe fortalecer sus capacidades para desarrollar y producir sus propias vacunas contra el COVID-19, tal…
En este documento se presenta la primera parte de un estudio que comprende dos informes. El objetivo del estudio es contribuir al análisis y la discusión de dos temas claves interrelacionados que tendrán repercusiones en la minería de los países andinos en un futuro muy próximo: primero, los cambios en los patrones de demanda y uso del cobre y el litio a nivel mundial y en los países de la región andina, así como las consecuencias del despliegue global de las tecnologías para la transición energética y, segundo, las cadenas globales de valor del litio para la producción de baterías de iones de…
O objetivo deste estudo é servir de subsídio para as políticas de desenvolvimento do ecossistema de bens e serviços associados à infraestrutura 5G no Brasil, que terá profundo impacto na indústria e na sociedade nos próximos dez anos. O objetivo primordial do projeto é desenvolver análises sobre: i) a situação atual do mercado europeu de 5G; ii) a situação atual e as perspectivas dos serviços e das tecnologias associadas ao 5G na Europa: internet das coisas (Internet of Things – IoT), indústria 4.0; iii) as perspectivas para o 5G e os serviços e as tecnologias associadas ao 5G no Brasil.…
Tourism micro, small and medium-sized enterprises (MSMEs) recognize the importance of digital tools to attract tourists, showcase the company and sell products and services. However, they make basic use of these tools to communicate and promote the company, missing opportunities to improve their competitiveness, productivity and sustainability. This study analyses the state of the digital transformation of tourism MSMEs in the member States of the Central American Integration System (SICA), both their internal capacities and external conditions that affect their ability to innovate. The study …
Este estudio contribuye a la comprensión de las políticas, regulaciones e incentivos que Chile ha desplegado para fomentar la agregación de valor en los eslabones de la cadena de producción del litio, por un lado, y la innovación y el desarrollo de las capacidades tecnológicas apalancadas en la exploración y explotación de sus recursos minerales y energéticos, por otro. Para ello, se plantearon los siguientes objetivos: entender el contexto económico, político e institucional en el que se desenvuelve la innovación y la agregación de valor en la cadena productiva del litio; determinar las lecc…
El Proyecto Mesoamérica (PM, antes Plan Puebla Panamá) tiene como objetivo general contribuir con el proceso de integración y desarrollo de los países de la región. Su objetivo específico es conceptualizar, gestionar financiamiento, y apoyar la ejecución de propuestas y proyectos de relevancia estratégica, en el marco de los ejes de integración y desarrollo.
Para la confección de este informe, se ha relevado la literatura especializada, así como los principales estudios llevados a cabo hasta la fecha con respecto a la integración regional en materia digital. Asimismo, se desarrolló un taller d…
This document presents the climate adaptation technologies applied in cities in the Republic of Korea and their implications for Latin American cities. This case study sets forth the implications to be considered when Latin American cities use technologies as part of efforts to adapt to climate change. Firstly, national and local institutional environments need to be reformed by aligning them with national and regional climate-related policies as well as international initiatives. Secondly, since cities are where adaptation challenges must be faced, support for local governments needs to be en…
El 21 de junio 2021, a las 14.30 hrs (Chile) y 13.30 hrs (México), el proyecto Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe (CISI), será abordado en la sesión “¿Cómo la movilidad urbana contribuye a una recuperación sostenible?” con una presentación sobre el concepto del Gran Impulso para la Sostenibilidad (GIS) de la CEPAL y sus oportunidades para contribuir a una recuperación transformadora por medio del fomento a la movilidad sostenible.
La cuarta edición de la semana del transporte y cambio climáti…