18 Oct 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Comunicado de prensa
(18 de octubre, 2013) Después de una década de un crecimiento relativamente fuerte, América Latina experimenta actualmente vientos en contra, como una menor demanda externa, la moderación de los precios de las materias primas y la incertidumbre creciente acerca de las condiciones financieras externas.
Así lo explica el documento Perspectivas Económicas de América Latina 2014: Logísticas y Competitividad para el Desarrollo, publicado de manera conjunta por el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Económica para América Latina …
Políticas industriales y para la incubación de empresas, tendencias en biotecnología y nanotecnología, innovación sustentable e innovación en salud, infraestructura y pequeñas y medianas empresas son algunos de los temas que abordará la Cuarta Escuela de gestores de políticas de ciencia, tecnología e innovación, que se llevará a cabo entre el 24 de septiembre y el 9 de octubre de 2013 en Buenos Aires, Argentina.
La Escuela, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) de Argent…
En este texto para discusión se presentan algunas ideas claves del estructuralismo latino-americano por medio de un conjunto muy acotado de ecuaciones y gráficos. El texto pretende ser, al mismo tiempo, un instrumento didáctico (que puede usarse como apoyo en cursos de economía del desarrollo) y una caja de herramientas para pensar los efectos de ciertas políticas y choques sobre el crecimiento y la distribución en economías en desarrollo. Se busca así contribuir a una rica e importante corriente del pensamiento sobre desarrollo económico como lo es el estructuralismo, destacando sus altos niv…
See photo gallery
"There is no way of making balanced progress towards greater levels of development and well-being while ignoring what is happening in the production base" of our countries, according to Fernando Lorenzo, Uruguayan Minister of Economy and Finance, speaking on Tuesday 23 July at the opening of the 14th Summer School on Latin American Economies 2013, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
Each year, the School brings together post-graduate students from Latin America, Europe and Asia, who are given the opportunity to find out about the…
Ver galería de fotos
"No hay forma de avanzar equilibradamente hacia mayores niveles de desarrollo y bienestar despreocupándose de lo que sucede en la base productiva" de nuestros países, dijo Fernando Lorenzo, Ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, durante la inauguración el martes 23 de julio de la XIV Escuela de verano sobre economías latinoamericanas 2013 organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La Escuela convoca anualmente a estudiantes de posgrado de América Latina, Europa y Asia, quienes tienen la oportunidad de conocer las más recientes invest…
On Tuesday 23 July 2013 at 10.00 a.m., Uruguayan Minister of Economy and Finance, Fernando Lorenzo, will take part in the opening of the 14th Summer School on Latin American Economies 2013, which is organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The activity will be led by Juan Alberto Fuentes, Director of the ECLAC Economic Development Division, who will deliver a presentation on macroeconomic trends in Latin America and the Caribbean.
Then, Minister Lorenzo will speak about "Productivity and structural change in Uruguay: the recent trajectory", followed by …
El Ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Fernando Lorenzo, participará el martes 23 de julio de 2013 a las 10:00 horas en la inauguración de la XIV Escuela de verano sobre economías latinoamericanas 2013 organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La actividad será encabezada por Juan Alberto Fuentes, Director de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL, quien hará una exposición sobre las tendencias macroeconómicas en América Latina y el Caribe.
Luego, el Ministro Lorenzo hablará sobre "Productividad y Cambio Estructural en el Uruguay: la Trayect…
26 Jun 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Comunicado de prensa
(18 June 2013) In the Rio de Janeiro Declaration, signed today in Brazil, a group of Latin American and Caribbean countries decided to promote industrial policies to boost strategic sectors and go beyond increasing the competitiveness of existing sectors to help move forward with an environmentally sustainable technological paradigm, as well as undertaking to promote policies to invest and expand new productive capacities based on scientific, technological and innovation knowledge.
The declaration was signed at the ministerial meeting Innovation and structural change in Latin America and the …
26 Jun 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Comunicado de prensa
(18 de junio, 2013) En la Declaración de Río de Janeiro, suscrita hoy en Brasil, un grupo de países de América Latina y el Caribe resolvió promover políticas industriales para impulsar sectores estratégicos e ir más allá de los aumentos de competitividad de los sectores actualmente existentes, contribuyendo a avanzar en un paradigma tecnológico ambientalmente sostenible, así como fomentar políticas de inversión y expansión de nuevas capacidades productivas, con base en el conocimiento científico, tecnológico y de innovación.
La declaración fue suscrita durante la reunión de ministros Innovació…
13 Jun 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Comunicado de prensa
(12 June 2013) Investment in education, science, technology and infrastructure, along with improvements to the budgetary framework and better tax evasion controls, are key to raising the level of tax revenues in the region's countries, according to Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), speaking today in Mexico City.
The senior United Nations official was one of the main speakers at the International Seminar on Tax Policy: Challenges and Trends, organized by the Centre of Public Finance Studies (CEFP) of the Mexican Chamber o…
13 Jun 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Comunicado de prensa
(12 de junio, 2013) La inversión en educación, ciencia y tecnología e infraestructura, junto con mejoras en el marco presupuestario y mayor control de la evasión, son fundamentales para poder elevar el nivel de recaudación tributaria de los países de la región, recalcó hoy en Ciudad de México la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las oradoras principales del Seminario Internacional sobre Política Tributaria: Desafíos y Tendencias, organizado por el Centro de Estudios de las…
28 Mayo 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Comunicado de prensa
(28 May 2013) According to a new ECLAC document launched today, Latin American countries must review and strengthen the institutions and instruments in order to maximize the contribution of natural resources to regional development, particularly in the current cycle of high prices.
The report Natural resources within the Union of South American Nations: Status and trends for a regional development agenda was presented by Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of this United Nations regional commission, at the Conference of the Union of South American Nations on Natural Resources and Integra…
28 Mayo 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Comunicado de prensa
(28 de mayo, 2013) Los países de América Latina y el Caribe deben revisar y fortalecer la institucionalidad y los instrumentos que permitan maximizar la contribución de los recursos naturales al desarrollo regional, especialmente en el actual ciclo de precios altos, indicó la CEPAL a través de un nuevo documento dado a conocer hoy.
El informe Recursos naturales en UNASUR: Situación y tendencias para una agenda de desarrollo regional fue presentado por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de esta comisión regional de las Naciones Unidas, durante la Conferencia de la Unión de Naciones Sur…
28 Mayo 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Comunicado de prensa
(28 de maio de 2013) Os países da América Latina e do Caribe devem revisar e fortalecer a institucionalidade e os instrumentos que permitam maximizar a contribuição dos recursos naturais ao desenvolvimento regional, especialmente no atual ciclo de alta dos preços, indicou a CEPAL, no novo documento, divulgado hoje .
O Relatório Recursos naturais na União das Nações Sul-americanas (UNASUL): Situação e tendências para uma agenda de desenvolvimento regional foi apresentado por Antonio Prado, Secretário-Executivo Adjunto dessa Comissão Regional das Nações Unidas, durante a Conferência da União das…
18 Abr 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Nota informativa
Un taller internacional reunió a académicos que durante dos días presentaron ideas y debates sobre generación, fomento y efectos de la innovación en los sistemas económicos.…
5 Abr 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Comunicado de prensa
Ver galería de fotos
En la Declaración de Montevideo suscrita hoy en la clausura de la cuarta Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información de América Latina y el Caribe los países de la región reafirman su compromiso de seguir avanzando hacia el cumplimiento de las metas expresadas en el Plan de acción sobre la sociedad de la información y el conocimiento de América Latina y el Caribe, eLAC2015, y su firme determinación de estrechar la colaboración regional en esta materia.
En su discurso de cierre del evento, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica…
1 Abr 2013, 00:00 - 13 Oct 2025, 16:23
|
Publicación
Este texto presenta un análisis de los activos estructurales regionales y su relación con el nivel de competitividad. En especial, se consideran tres tipos de estructuras, fuentes de ventajas competitivas: a) los requerimientos básicos de desarrollo; b) los elementos y dinámicas de la modernidad; y c) el grado de aglomeración. El capital básico hace referencia al cúmulo de capital de la estructura regional que permite soportar el proceso de desarrollo; la modernidad identifica elementos impulsores de nuevos desarrollos, como el conocimiento experto, la innovación, la conectividad y la especial…