10 - 12 May
2021, 07:00 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El propósito de las tres sesiones de capacitación en línea diseñadas por IATT WS6 es generar conciencia y comprensión sobre aspectos clave de las políticas e instrumentos de CTI, así como sobre los procesos de innovación y emprendimiento y cómo se relacionan con los ODS.
En cada una de estas sesiones se busca involucrar a los participantes en debates y reflexión práctica sobre enfoques existentes, estudios de casos y experiencias nacionales en diseño, implementación y gestión de las políticas de CTI.
El taller está dirigido a profesionales y formuladores de políticas del sector público que tra…
29 Abr 2021, 06:30 - 07:45
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La fabricación inteligente tiene que ver con la combinación de tecnologías innovadoras: Software avanzado, realidad aumentada, sensores, Big data, robotización y fabricación aditiva para permitir nuevos procesos, sistemas de producción y productos inteligentes. Estas tecnologías ofrecen mayor flexibilidad para los procesos industriales, facilitan las decisiones descentralizadas y autónomas, permiten fabricar productos personalizados y proporcionan una mayor escala de producción. Estos nuevos patrones de consumo y producción están presentando desafíos para la región, debido a que la producción …
16 - 18 Jun
2013, 05:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El día 18 de junio de 2013 los ministros de un grupo de países de la región acordaron crear una plataforma de cooperación regional en ciencia, tecnología e innovación para promover las políticas industriales, impulsar los sectores estratégicos y contribuir al avance de tecnologías sostenibles.
La Declaración de Río de Janeiro fue suscrita durante la reunión de ministros, convocada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México y la Comisió…
11 Jun 2013, 05:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Tanto en los diversos diálogos políticos como en las innumerables reuniones técnicas en materia de CTI que han tenido lugar en la región en los últimos años, se ha puesto de manifiesto la necesidad de avanzar en la concreción de proyectos de cooperación regionales específicos en áreas prioritarias, que permitan avanzar en el cambio estructural de los países y trazar nuevos senderos de desarrollo inclusivo y sostenible.
El taller se propuso trabajar sobre 5 áreas concretas de desarrollo tecnológico, que han sido inidentificadas como prioritarias y que fueron expuestas como perfiles de proyectos…
25 - 27 Nov
2019, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Este taller es organizado por la CEPAL en conjunto con el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) y Data-Pop Alliance. El taller se organiza en el marco del proyecto de Big data para la medición de la economía digital liderado por CEPAL y pretende generar habilidades técnicas para el uso de herramientas de análisis y recolección de datos web, además de comprender algunos aspectos conceptuales, técnicos, metodológicos y éticos detrás del paradigma de la innovación basada en datos y su impacto para el desarrollo y el diseño de políticas. El taller incluirá presentaciones de ex…
7 - 09 Mar
2017, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En el marco del proyecto “Big Data para la medición de la economía digital”, la CEPAL en conjunto con Data-Pop Alliance desarrolló una serie de talleres sobre “Big Data, economía digital y desarrollo sostenible” con el objetivo de generar habilidades para comprender los aspectos conceptuales, técnicos, metodológicos y éticos detrás del paradigma de Big Data y su impacto para el desarrollo económico y social de los países de la región. El primer taller tuvo lugar en la sede la CEPAL en Santiago, Chile. El taller fue precedido por un seminario de alto nivel titulado "Pensar en grande: innovación…
El segundo taller en el marco del proyecto “Big Data para la medición de la economía digital” tuvo lugar en São Paulo, Brasil del 27 al 29 de septiembre de 2017 y fue organizado por la CEPAL, el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) y Data-Pop Alliance.…
17 - 19 Oct
2017, 06:00 - 15:45
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La tercera versión del taller en el marco del proyecto “Big Data para la medición de la economía digital” tuvo lugar en la Ciudad de México del 17 al 19 de octubre de 2017, y fue organizado por CEPAL, Data-Pop Alliance y la Coordinación de la Estrategia Digital Nacional (EDN) de la Presidencia de la República de México. Este evento fue precedido por un seminario titulado "Think Big: Data Innovation in Latin America and the Caribbean" organizado por la CEPAL, la EDN y la escuela de negocios (Sloan School of Management) del MIT (Massachusetts Institute of Technology). El seminario contó con…
9 - 11 Abr
2019, 05:10 - 14:10
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La cuarta versión del taller en el marco del proyecto “Big Data para la medición de la economía digital” tuvo lugar en Santo Domingo, República Dominicana del 9 al 11 de abril de 2019 y fue organizado por la CEPAL, Data-Pop Alliance y la Oficina Nacional de Estadística de la República Dominicana (ONE).…
9 - 10 Dic
2019, 06:00 - 15:15
|
Evento (Conferences and meetings of subsidiary bodies)
The preparatory meeting will review agreements established by the Digital Agenda for Latin America and the Caribbean in view of the Seventh Ministerial Conference to be held in Brazil next year.
The meeting will be preceded by an international seminar that will bring together experts and representatives from the civil society and the private sector, where they will address various issues of interest to the countries members of eLAC.…
16 - 31 Oct
2012, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Del 16 al 31 de octubre, se llevó a cabo la Tercera Edición de la Escuela de Gestores de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en Montevideo, Uruguay, en cooperación con el programa InnTalk - Promoción de Innovación y Tecnología.
Esta edición estuvo dedicada al análisis y diseño de políticas públicas para impulsar una innovación inclusiva. Se contó con la participación de 30 representantes de 16 países de América Latina y el Caribe: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uru…
Después de la exitosa realización de la primera "Escuela de gestores”, realizada en Santiago de Chile en noviembre 2010, una segunda versión organizada por la GIZ con el apoyo de la CEPAL Chile se llevó a cabo esta vez en Bonn, Alemania. En la ocasión, los participantes podían, entre otros aspectos, conocer los sistemas de innovación, incluyendo visitas a instituciones del sector público y privado, y ejemplos exitosos de cooperación internacional e innovación.…
30 Ago
- 01 Sep
2011, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
¿Cómo puede la cooperación internacional contribuir al fortalecimiento del potencial de innovación, tanto entre los países de América Latina y el Caribe como también entre dichos países y Alemania o bien Europa? Tal es una de las preguntas que se tratarán durante los tres días de conferencia, a la cual concurrirán expertos responsables de la política, de la ciencia y de la economía provenientes de Alemania y de América Latina. La Conferencia constituye el acto de inauguración de la II Escuela de Gestores para la Promoción de Innovación en Latinoamérica, a realizarse en Bonn, desde el 5 a…
2 - 06 May
2011, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo fundamental del Taller consistió en generar un espacio de debate sobre el alcance de la ciencia, tecnología e innovación y el rol que ésta juega como elemento clave del desarrollo económico y social en los países de la región. En la ocasión, se presentó una visión general acerca de la innovación y competitividad en América Latina y el Caribe; se abordaron los desafíos que plantean tabnto la generación innovación en países de bajo desarrollo científico-tecnológico, como la planificación y políticas públicas para la innovación ciencia y tecno…
28 - 29 Mar
2011, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En el evento se presentaron los estudios “Economía de los biocombustibles 2010 en ALC: temas relevantes para América Latina y el Caribe”, e “Innovación en biocombustibles: una visión del estado actual y perspectivas para América Latina y el Caribe”.
Durante el evento, se abordaron dimensiones tales como el impacto del cambio en gran escala de uso de la tierra para la producción de biocombustibles; herramientas para análisis de sostenibilidad; los sistemas de innovación y la investigación en materia de biocombustibles, entre otras. También se presentaron estudios de caso sobre innovación en bio…
Teniendo en cuenta la estrecha relación existente entre innovación tecnológica y desarrollo, se planteó como un aporte en la discusión sobre los principales desafíos que los países de la región enfrentan respecto a las políticas de ciencia y tecnología, y en relación a la identificación de oportunidades para lograr avances en la materia. El evento fue organizado por CEPAL con la colaboración de BMZ, GTZ e InWEnt, contando con la participación de expertos internacionales y de autoridades de gobierno responsables de las políticas de ciencia y tecnología de más de 15 países de América Latina y el…
5 Mar 2019, 06:00 - 10:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Las tendencias tecnológicas marcadas por la inteligencia artificial, la robotización y la digitalización están transformando los procesos industriales. Estos cambios que se conocen como la cuarta revolución industrial o la industria 4.0, también están cambiando la forma de trabajar, modificando ocupaciones, creando nuevos empleos y sustituyendo otros mediante la tecnología. Frente a esta transición se requieren de estrategias públicas y privadas que permitan reorientar las habilidades y destrezas laborales y faciliten esta transformación para aprovechar sus oportunidades y reducir sus efectos …
18 Mayo 2016, 05:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo del taller es discutir acciones y políticas que promuevan el desarrollo de la industria de servicios digitales en la región, así como la mejora en la productividad de sectores estratégicos por la incorporación de nuevas tecnologías en procesos productivos.
El evento contará con la participación de representantes de gobiernos de países de la región, tales como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y México; así como actores relevantes de la industria digital en la región, expertos internacionales y organismos multilaterales.…