Presentación El mundo de hoy está marcado por lo que se conoce como el proceso de globalización, es decir, la creciente gravitación de los procesos económicos, sociales y culturales de carácter mundial sobre aquellos de carácter nacional o regional. Aunque no se trata de un proceso nuevo .sus raíces históricas son profundas—, los drásticos cambios en los espacios y tiempos generados por la revolución de las comunicaciones y la información le han dado nuevas dimensiones, que representan transformaciones cualitativas con respecto al pasado. Por este motivo, los países de la región enco…
Globalización y desarrollo es el documento elaborado por la Secretaría de la CEPAL para el vigesimonoveno período de sesiones de la Comisión (Brasilia, mayo de 2002).La presente publicación presenta una síntesis del documento anteriormente citado.…
La mondialisation et le développement est le titre d'un document élaboré par le Secrétariat de la CEPALC en vue de la vingt-neuvième session de la Commission (Brasilia, mai 2002). La présente publication contient une synthèse de ce document.…
La singularidad de este libro radica en la aplicación de los conceptos de la teoría de aglomeraciones (clusters); al análisis de la industria minera en América Latina. La investigación revela que la ventaja competitiva en la minería, al igual que en otras industrias, es determinada en última instancia por la capacidad de generar conocimientos y producir innovaciones. En este sentido, los estudios de caso tienen la característica especial de concentrarse en la generación y difusión de conocimientos en las aglomeraciones mineras. En América Latina es donde la mayoría de las aglomeraciones -si no…
En este trabajo se examina la política, el derecho y la administración de la bioseguridad en América Latina y el Caribe, colocándose un énfasis especial en la relación entre los organismos vivos modificados resultantes de la biotecnología moderna y la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica. Para ese efecto, se analiza la manera como se ha ido generando, en un grupo seleccionado de ocho países de la región, una política de bioseguridad y, en especial, de seguridad de la biotecnología, así como la instrumentación jurídica y administrativa que se ha hecho de esa política, consid…
4 - 5 de Junio de 2018
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Mundial y la Cooperación Alemana organizaron el seminario “Minería para un futuro bajo en carbono: oportunidades y desafíos para el desarrollo sostenible” los días 4 y 5 de junio de 2018 en la sede regional de la CEPAL en Santiago de Chile. El evento reunió a representantes de Alemania, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México, Colombia y Perú, así como a diversos expertos internacionales.…
7 Marzo - 6 de Abril de 2018
|
Evento (Otros eventos)
De manera acelerada, las sociedades del mundo se están transformando en el marco de la expansión del Internet, los dispositivos inteligentes (y sus aplicaciones informáticas), la robotización, la automatización, la nanotecnología, la biotecnología, las tecnologías verdes, las impresoras 3D, la realidad virtual (y también la aumentada) y otros inventos e innovaciones. En el presente, se detectan cambios no solo en los procesos productivos, sino también en muchas otras esferas de la vida cotidiana. En el futuro, estas alteraciones podrían ser mucho más diversas y profundas.
A través …
24 de Abril de 2019, 09:00 - 10:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Organizado por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, la División de Desarrollo Social, la División de Desarrollo Económico y la División de Asuntos de Género de la CEPAL…
O projeto Energy Big Push (ou Grande Impulso Energia) visa apoiar a promoção de mais e melhores investimentos públicos e privados em energias sustentáveis, com ênfase em inovação, contribuindo para um grande impulso energético no Brasil. O projeto é executado em parceria com o Centro de Gestão e Estudos Estratégicos (CGEE) e conta com contribuições de diversos órgãos ligados aos temas de energia e inovação, que são: Empresa de Pesquisa Energética (EPE), Ministério de Minas e Energia (MME), Ministério de Relações Exteriores (MRE), Ministério da Ciência, Tecnologia, Inovação e Comunicações (MCTI…
O projeto Energy Big Push (ou Grande Impulso Energia) visa apoiar a promoção de mais e melhores investimentos públicos e privados em energias sustentáveis, com ênfase em inovação, contribuindo para um grande impulso energético no Brasil. O projeto é executado em parceria com o Centro de Gestão e Estudos Estratégicos (CGEE) e conta com contribuições de diversos órgãos ligados aos temas de energia e inovação, que são: Empresa de Pesquisa Energética (EPE), Ministério de Minas e Energia (MME), Ministério de Relações Exteriores (MRE), Ministério da Ciência, Tecnologia, Inovação e Comunicações (MCTI…
O projeto Energy Big Push (ou Grande Impulso Energia) visa apoiar a promoção de mais e melhores investimentos públicos e privados em energias sustentáveis, com ênfase em inovação, contribuindo para um grande impulso energético no Brasil. O projeto é executado em parceria com o Centro de Gestão e Estudos Estratégicos (CGEE) e conta com contribuições de diversos órgãos ligados aos temas de energia e inovação, que são: Empresa de Pesquisa Energética (EPE), Ministério de Minas e Energia (MME), Ministério de Relações Exteriores (MRE), Ministério da Ciência, Tecnologia, Inovação e Comunicações (MCTI…
As an internationally recognised hub of expertise, the European programme delivers on key areas of the energy transition: energy planning, on- and off-grid regulation and markets, and renewable energy grid integration. Deriving global best practices and adapting standardised tools to local needs, GET.transform enables partner countries and regions to develop conducive framework conditions for large-scale clean energy deployment. GET.transform is part of the European multi-donor platform Global Energy Transformation Programme (GET.pro), and supported by the European Union, Germany, Sweden, the …
Como centro de conocimientos especializados reconocido internacionalmente, el programa europeo trabaja en áreas clave de la transición energética: planificación energética, regulación y mercados, tanto “on-grid” como “off-grid” (conectados a la red o aislados), e integración de energía renovable a la red. Derivando las mejores prácticas globales y adaptando las herramientas estandarizadas a las necesidades locales, GET.transform permite a los países y regiones socios desarrollar las condiciones de marco adecuadas para el despliegue de energía limpia a gran escala. GET.transform es pa…