Búsqueda
Catálogo temático: Comercio Internacional e Integración
Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…
Implementing the UN Decade of Sustainable Transport
Mr. Representative of DESA Mr. Claver Gatete, Executive Secretary of the Economic Commission for Africa (ECA) Ms. Tatiana Molcean, Executive Secretary of the United Nations Economic Commission for Europe (ECE) Ms. Armida Salsiah Alisjahbana, Executive Secretary of the Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (ESCAP) Authorities and representatives of governments, international organizations and the United Nations System Dear Colleagues, Ladies and Gentlemen, It is an honour for me to be here today. The agenda that brings us together is indeed ambitious. As other regions in th…
Authorities and Experts Stress the Relevance of Improving Transport Infrastructure to Energize Economies and Promote Productive and Sustainable Development
The Third High-Level Regional Dialogue on Transport in Latin America and the Caribbean was inaugurated this Tuesday, April 2 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) with the participation of authorities and experts who stressed the importance of improving regional transport infrastructure to energize economies and promote productive and sustainable development. The two-day event – organized by the International Transport Forum (ITF) and the Ministry of Transport and Telecommunications of Chile, with collaboration from ECLAC – brings together T…
Autoridades y expertos destacan relevancia de mejorar la infraestructura de transporte para dinamizar las economías y promover el desarrollo productivo y sostenible
El Tercer Diálogo Regional de Alto Nivel sobre Transporte en América Latina y el Caribe fue inaugurado este martes 2 de abril en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con la intervención de autoridades y expertos quienes resaltaron la importancia de mejorar la infraestructura regional de transporte para dinamizar las economías y promover el desarrollo productivo y sostenible. El evento, organizado por el International Transport Forum (ITF) y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile (MTT), con la colaboración de la CEPAL, reúne por dos días a…
Financiamiento de la infraestructura para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
Este documento presenta un panorama amplio del financiamiento y sus opciones para fondear las necesidades de infraestructura sostenible en los países de América Latina y el Caribe para la implementación de los objetivos de la Agenda 2030, así como sobre los principales desafíos que subsisten en este ámbito.…
Report of the Twenty-First Meeting of the Monitoring Committee of the Caribbean Development and Cooperation Committee
Paraguay: connectivity indicators and social development
In 2020, Paraguay’s National Connectivity Report was prepared as part of the United Nations Development Account project “Sustainable transport connectivity and implementation of transport-related SDGs in selected landlocked and transit/bridging countries”. The report contains 161 indicators that assess rail, road, and inland waterway transport in Paraguay, concerning areas such as the regulatory and administrative framework for border crossings, quality of transport infrastructure, quality of regulations on transport of dangerous goods and perishable foodstuffs, and efforts to reduce emissions…
From legislation to implementation: building a new industrial policy in the United States
This document examines the implementation strategies and execution challenges of three major pieces of legislation that were signed into law in the United States in late 2021 and in 2022.…
The Hummingbird Vol. 10 No. 12
Proyecto RIDASICC organiza taller sobre evaluación socioeconómica y ecológica de proyectos de inversión pública con la incorporación de elementos de RRD y ASICC
Es estratégico fortalecer las capacidades de los países para integrar el riesgo de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública.…
Final assessment report. Assessment of the United Nations Road Safety Fund (UNRSF) project: Speed management in Latin America: the case of Argentina
Más inversión y planificación a largo plazo, claves para cumplir los ODS relacionados con la infraestructura
El incremento de la inversión y el financiamiento y el fortalecimiento de los procesos de planificación a largo plazo son dos aspectos clave para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el mejoramiento de la infraestructura en América Latina y el Caribe, planteó hoy José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, en el Seminario “Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: ¿Cómo vamos en materia de infraestructura?”, organizado por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) y la Universidad Central de Chile. …
The miniaturization of containerized commodities
The miniaturization of commodities can have an impact on international merchandise trade by affecting supply chains and transportation, which must adapt to their shrinking size. In the specific case of containerized goods, the number of containers transported by ships and handled by port terminals is expected to decrease, since a greater number of items will fit into each container at a given freight value. To test this hypothesis, a preliminary exercise was carried out on the containerized imports of the United States from its main trading partners for the period 2003–2021 to determine which …
Propuesta para la implementación de un servicio de transbordadores a través de Alianzas Público Privadas (APP) en el Caribe Oriental
El presente Boletín FAL se inscribe dentro de los análisis sobre infraestructura y conectividad que frecuentemente se han presentado en los documentos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Contribuye a las reflexiones del proyecto de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo "Transport and trade connectivity in the age of pandemics: Contactless, Seamless and Collaborative UN Solutions". En esta edición se analiza la posibilidad de implementar una red de transbordadores en la subregión del Caribe Oriental a través de alianzas público-privadas, a fin de prom…
Final assessment report. Assessment of the United Nations Road Safety Fund (UNRSF) project
The Hummingbird Vol. 10 No. 1
Recuperación fiscal de la inversión en infraestructura en la Argentina y Chile
El presente documento constituye la segunda parte del estudio elaborado por los mismos autores, titulado “Políticas anticíclicas y propuesta para el cálculo de la recuperación fiscal de la inversión en infraestructura” publicado por la CEPAL en 2021, en el cual se introduce una metodología para evaluar en qué medida, en el corto plazo, un aumento de la inversión en infraestructura entrega mayores recursos al Estado. El presente número da continuidad a dicha investigación, aplicando la metodología en dos países, Argentina y Chile.…
El fenómeno de reducción del tamaño de los productos movilizados por contenedores
El empequeñecimiento de los productos puede tener incidencia en el comercio internacional de los mismos, dado que afecta a la cadena de suministro y al transporte, y al mismo tiempo, se deben ajustar a un tamaño más compacto. En el caso específico de los bienes transportados en contenedores, al permitir que se coloque una mayor cantidad de artículos en cada contenedor para un valor de carga dado, se puede esperar que disminuya la cantidad de contenedores transportados por barcos y operados por terminales portuarias. Para contrastar esta hipótesis, en el presente estudio se utilizó la base de d…
Brechas, desafíos y oportunidades en materia de agua y género en América Latina y el Caribe
La adopción de la perspectiva de género en las políticas de agua en América Latina y el Caribe (ALC) ha evolucionado lentamente a lo largo de los años. Si bien se ha demostrado que las mujeres y niñas son discriminadas en el acceso y uso del agua en todos los sectores, aspectos de género todavía no son ampliamente incluidos en los planes y políticas relacionadas a la gestión hídrica. En el presente documento se analizan las políticas que abordan los problemas de agua y género de los países de la región a la luz de cuatro principales brechas identificadas en la literatura: i) acceso e infraestr…